
Nobel consejo
Los lectores escriben sobre la última colaboración en prensa de Mario Vargas Llosa, la ayuda de sus padres que necesitan muchos jóvenes, la inmigración y el ejemplo que se debe dar a los menores

Los lectores escriben sobre la última colaboración en prensa de Mario Vargas Llosa, la ayuda de sus padres que necesitan muchos jóvenes, la inmigración y el ejemplo que se debe dar a los menores

La segunda etapa de la publicación fundada por Ortega y Gasset, entre 1963 y 1975, suele ser la más eclipsada, a pesar de su importancia por conectar puentes con el resto del mundo

El premio Nobel deja su tribuna en EL PAÍS 33 años después de empezar a firmar en la sección de opinión. Tras haber anunciado que ‘Le dedico mi silencio’ sería su última novela, se retira también de la prensa y concede una entrevista

El único consejo que transmito a los jóvenes que se inician como escritores en la prensa diaria: decir y defender su verdad, coincida o discrepe con lo que el diario defiende editorialmente

El Nobel peruano publica mañana en EL PAÍS su última tribuna
Su calidad como ensayista, marcada por la reflexión, la originalidad y la erudición, lo ubican como una de las voces más potentes del idioma español. Dedicó 10 años a investigar y escribir su aclamado libro Delirio americano

Confieso como lector mis amores con Vargas Llosa. En un mundo lleno de ratas, conviene escuchar con sensatez el vals peruano, la sardana o la copla española

Tras más de 60 años de trayectoria, el premio Nobel se despide con una obra en la que la ficción se inserta en un ensayo sobre la música criolla como mágica panacea nacional para la desunión y la desigualdad del país

El premio Nobel regresa con la historia de un apasionado de la música criolla en busca del libro perfecto para contarla. ‘Babelia’ adelanta un extracto del primer capítulo de la novela, que Alfaguara publica el 26 de octubre

La galardonada, que recibirá un millón de euros, es autora de la novela ‘Las hijas de la criada’. El finalista es Alfonso Goizueta Alfaro, con la obra ‘La sangre del padre’, que se llevará 200.000 euros

El premio Nobel ha incluido una dedicatoria a su exesposa en su último libro, ‘Le dedico mi silencio’. Tras el lanzamiento, a finales de octubre, la pareja pasará una temporada en República Dominicana y Perú

Como dice Vargas Llosa, todos los proyectos fallidos del mundo encuentran albergue en nuestro continente. Latinoamérica, con su mal ojo para escoger instituciones, prefiere ser el cuarto de San Alejo de Occidente

Lejos de conformar un canon literario, el premio de la Academia Sueca, que se entrega mañana, no asegura la posteridad, obvia a grandes autores y se ve influido por la coyuntura política y literaria de cada época

La periodista Pilar Bonet aborda con detalle en su reciente libro el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania, para el que ve pocas esperanzas de solución. Occidente debe actuar y empujar a los adversarios a la negociación

El autor de ‘León el Africano’ sucede tras un “duelo fratricida” con su amigo Rufin a la fallecida Hélène Carrère d’Encausse

Nadie luchó por la libertad de Cuba como el escritor y periodista, fallecido recientemente en Madrid. Mantuvo siempre la esperanza de que su país, liberándose de los Castro, fuera un ejemplo para América Latina y para el mundo

El régimen de Pinochet aplicó recetas de ‘los Chicago Boys’ que no se atrevieron a implementar en Estados Unidos

El escritor y su exmujer han estado juntos todas las vacaciones. Pasaron tres semanas haciendo dieta en la clínica Buchinger de la ciudad malagueña y, otras dos, en el festival de música más famoso de Austria

En el festival de Salzburgo uno comprueba que leer novelas no es perder el tiempo. Sin la fantasía que provocan en nosotros esas historias fulgurantes y milagrosas que alimentan los sueños y la insatisfacción, no habría habido progreso

Los lectores escriben sobre el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, la otra cara de la maternidad y la importancia de leer a Sartre

Con la agenda informativa de verano a medio gas, es más fácil viralizar noticias falsas creadas por cuentas que buscan atención o engañar a los medios, como el “campeón de la mentira” Tommaso Debenedetti

Sentía una admiración infinita por Cervantes, pensaba que los novelistas sólo debemos rendir cuentas ante él
El escritor y premio Nobel y su prima vuelven a estar juntos tras más de siete años separados. En los últimos meses han estado en Santo Domingo y Sicilia y ahora se encuentran los dos en Madrid. Según ha podido saber este periódico, pasarán buena parte del verano juntos

Como en 1944, la sociedad de Guatemala quiere modernización, vientos de libertad. La esperanza es Bernardo Arévalo, que disputará la segunda vuelta de las elecciones el próximo 25 de agosto con Sandra Torres

‘Las cartas del Boom’ es una recopilación sin desperdicio de la correspondencia que se cruzaron los cuatro novelistas más notables de esa generación, a quienes unió la extraña circunstancia de ser al mismo tiempo grandes escritores y grandes amigos

La obra reúne por primera vez 207 cartas que los autores latinoamericanos se enviaron entre 1955 y 2012. Son un recordatorio de que ningún autor se hizo famoso en la historia de la literatura en soledad sino con la ayuda de sus amigos

‘Las cartas del boom’, contiene la correspondencia sostenida entre Cortázar, Vargas Llosa, Fuentes y García Márquez a lo largo de casi cuarenta años

El premio Nobel de Literatura hispanoperuano se encuentra “en muy buenas condiciones”, informan fuentes familiares del escritor

El premio Nobel ya había sido hospitalizado en abril de 2022 también por un contagio con el virus

En la novela del mexicano David Toscana los protagonistas, aburridos, se transforman en personajes de cuentos rusos en un proceso no exento de humor pero que tampoco oculta los horrores del periodo soviético

Más tranquila que Lima, en la segunda población del país andino brillan joyas coloniales como el monasterio de Santa Catalina, espera la momia de Juanita y la cocina de sus picanterías

No hay un autor más determinante que el escritor estadounidense para la generación latinoamericana de autores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa o Carlos Fuentes y además, a algunos, nos ha enseñado a leerlos

La gran historiadora de Rusia y la URSS ha incorporado al frente de la Academia Francesa al escritor en lengua española Mario Vargas Llosa

Vargas Llosa ha opinado mucho. Y ha cambiado a veces de opinión, lo cual por otra parte demuestra que está vivo

La Asociación de Academias de la Lengua ha presentado una edición conmemorativa de la espléndida novela de José María Arguedas, donde el quechua se encuentra con el español

El Nobel hispano-peruano, en compañía de Sergio Ramírez y Carlos Granés, ha inaugurado en el Instituto Cervantes de Madrid un ciclo de conferencias titulado ‘El fuego de la imaginación’, que gira en torno a su vida y su obra

Tommasso Debenedetti empezó inventando entrevistas. Ahora mata en redes a personajes públicos. Y a veces cuela

El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad

El escritor Jaime Bayly novela el trompazo que rompió la amistad entre los nobeles

El premio Nobel se encuentra en Perú y tampoco se leerá el discurso que tenía previsto, ha anunciado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero