
Cómo los mosquitos cambiaron la historia de la humanidad
Los insectos que transmiten la malaria han matado a 52.000 millones de personas del total de 108.000 millones que han vivido a lo largo de la historia

Los insectos que transmiten la malaria han matado a 52.000 millones de personas del total de 108.000 millones que han vivido a lo largo de la historia

En vez de seguir dependiendo de donantes externos, los países tienen que asumir el control de sus programas de inmunización

Decenas de artistas y deportistas firman una carta en la que recuerdan a los Gobiernos y al sector privado la necesidad de seguir apoyando la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria

Los parásitos multirresistentes provocan que los medicamentos de primera línea sean ineficaces

Françoise Vanni, directora de relaciones internacionales del Fondo Global para la lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis, repasa los retos de una institución que aspira a recaudar más de 12.500 millones de euros en octubre

Tres expertos conversan sobre cómo se financiará el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, relativo a la salud. Un debate que se enmarca en la serie de 'Diálogos sobre desarrollo sostenible' que Planeta Futuro organiza junto con el Real Instituto Elcano

Los países donde existe paludismo aumentan la inversión para combatirlo y ya aportan el 40% de la financiación contra la enfermedad. De los 87 donde sigue siendo endémica, 46 están cerca de erradicarla

La valenciana Pilar Mateo trabaja desde hace 22 años en la erradicación de enfermedades endémicas vinculadas a la pobreza mediante una pintura insecticida de control de plagas. Para poner en acción su invento, se ha integrado en las comunidades más desfavorecidas del hemisferio sur, implicándose también en su desarrollo y en la mejora de su educación.

El Fondo Mundial contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria llama a financiar su plan trianual

El Centro Nacional de Microbiología y un hospital de Vigo discrepan sobre el origen del contagio de la enfermedad a un enfermo de cáncer
La Organización Mundial de la Salud certifica que otros dos países llevan al menos tres años sin casos endémicos y que serían capaces de frenar un brote

El país africano ha reducido con éxito las muertes por paludismo en la última década. Ahora incorpora la nueva vacuna con intención de acabar con la enfermedad que más mata a los menores de cinco años

Un libro rescata las imágenes inéditas tomadas por Juan Gil Collado, un científico represaliado por el franquismo

Las medidas básicas contra el paludismo pueden continuar obteniendo algunos beneficios. Sin embargo, la única forma de vencer a la enfermedad es mediante un enfoque a largo plazo

El Fondo Global para la lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis llama al compromiso de los países para luchar contra las tres grandes pandemias

Tras la embestida del ciclón Idai, la malaria y el cólera acechan amenazantes a los malauíes

La malaria puede ser grave para quienes viajan a zonas tropicales si no toman medidas preventivas o no son tratados adecuadamente en el menor tiempo posible

Unos 360.000 niños serán inmunizados en Malawi, Ghana y Kenia para probar la eficacia de un fármaco que podría salvar decenas de miles de vidas

El inicio de la vacunación a gran escala en Malawi es una prueba palpable del papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de los países más desfavorecidos

Quique Bassat, de ISGlobal, cuenta con una de las mayores colecciones de objetos y fotografías relacionados con la lucha contra la malaria

El tripulante del 'Juan Sebastián Elcano' contrajo el paludismo en Cabo Verde y fue tratado de gastroenteritis

Los expertos estiman que la enfermedad afecta a un millón de personas por malas condiciones sanitarias y falta de control sobre los mosquitos

Un experimento español tratará de eliminar a los mosquitos que transmiten el paludismo administrando un fármaco a las personas que corren el riesgo de ser picadas por ellos

Un estudio identifica el gen que permite a uno de los vectores de la malaria metabolizar la sustancia con la que están impregnadas las mosquiteras

Se llama drepanocitosis y es endémica en lugares con presencia de paludismo, especialmente en África, donde luchan contra la mortalidad de su variante más agresiva

¿Qué se encuentran los habitantes de una ciudad media africana cuando recurren al sistema público de salud? ¿Cómo les atienden? Analizamos el caso de Saint Louis, en Senegal, uno de los 25 países con menor índice de desarrollo del mundo

En batallas como la de la malaria, España debe pasar de las palabras a los hechos

Según Jacques Lecomte, presidente de honor de la Asociación Francesa de Psicología Positiva, sí. Así lo cuenta en su último ensayo

Los temas de salud son los preferidos de los lectores este año. Pero en esta lista no faltan los grandes retos que afronta el mundo: igualdad de género, migraciones, racismo, alimentación...

Los países latinoamericanos están avanzando mucho en la erradicación del paludismo aunque también hay datos preocupantes. El nuevo peligro es que los Gobiernos confíen en que el fin está cerca y desaceleren sus esfuerzos

Lelio Marmora es el director ejecutivo de Unitaid, una organización internacional con mil millones de euros de presupuesto dedicada a unir a investigadores e industria en el campo de la malaria, tuberculosis y VIH

Se hacen avances, pero se siguen cobrando cada año muchas vidas. Juega a este trivial para comprobar tus conocimientos sobre las peores amenazas para la salud en la infancia

La falta de acceso a medicamentos y de programas de control dispara los casos. Brasil y Honduras también registran un aumento de contagios, según el informe anual de la OMS

La OMS apuesta por dar el protagonismo de la lucha contra el paludismo a los 11 Estados que más lo sufren. El informe anual confirma la tendencia negativa: en 2017 se detectaron 3,5 millones nuevos casos en ellos

El éxito de una manipulación genética para erradicar al mosquito de la malaria plantea cuestiones difíciles que hay que abordar cuanto antes

El próximo año ofrece la oportunidad de revertir una decisión que nunca debió haberse tomado

El director del Fondo intenta que España vuelva a un organismo que abandonó en 2010

El debate sobre la relación entre la salud y la educación de las niñas en el marco del Foro Político de Alto Nivel en la ONU concluye con el reconocimiento de los participantes de que se debe hacer más

Un nuevo medicamento capaz de acabar con una de las variedades del parásito que causa el paludismo en una sola toma puede ser clave para su eliminación