
¿Quién teme al índice de precios al consumo?
No es posible reducir la inflación a un nivel aceptable sin dolor: que aumente la tasa de desempleo

No es posible reducir la inflación a un nivel aceptable sin dolor: que aumente la tasa de desempleo

La sociedad, fundada por ejecutivos de la City, concede dos nuevas becas a estudiantes españoles

Hasta 43 de las 55 categorías de alimentos crecieron en agosto más que el índice general; la ropa también subió, mientras los carburantes se abarataron significativamente

La tasa interanual baja solo al 8,3% y mantiene la presión sobre la Reserva Federal para que suba los tipos con fuerza
La revisión del indicador arroja un incremento de precios superior al previsto inicialmente, espoleado por la subida de la electricidad y la cesta de la compra

Un estudio del Banco de España pide “una respuesta relativamente contenida de los salarios y de los márgenes empresariales” para combatir la inflación subyacente

Las expectativas económicas empeoran y el área euro crecerá apenas un 0,5% anual en 2023

A pesar de haber crecido a tasas excepcionales durante 30 años, el país del Canal vive una agitación social inédita por el aumento del costo de vida, y la dolarización le impide usar herramientas para contener la inflación. ¿Cómo se ha llegado a esta encrucijada?

No parece haber fisuras en el BCE en cuanto al gran objetivo: aplacar la inflación con una política monetaria restrictiva

La respuesta a este nuevo ciclo es sencilla de exponer: hemos de acostumbrarnos a menores tasas de crecimiento

El ritmo interanual de subida de los precios se queda en el 8,5%

El ministro confía en que la incorporación de miles de extranjeros al mercado laboral acabe con los “cuellos de botella” y genere más empleo

La entidad sube la tasa de interés en medio punto, hasta el 1,75%, y advierte de una recesión económica en el cuarto trimestre

Sin despegar los pies del suelo, el realismo de Emilio Ontiveros se alimentaba no solo de sus conocimientos académicos o de su experiencia profesional, sino de la vida, de su propia vida

La falta de datos impide saber qué pasó en la transición económica española con el mercado de trabajo, los niveles de capital humano, los salarios, la desigualdad o las prestaciones sociales

Los economistas del organismo piden a la UE que se prepare para un escenario de cierre abrupto del suministro con planes de racionamiento y ayudas a los hogares vulnerables

El PIB de China crece un 0,4% en el segundo trimestre, su ritmo más lento en dos años y medio, como consecuencia de los estrictos confinamientos decretados en diversos puntos de la nación

La vicepresidenta primera recuerda que todos los organismos prevén una progresión del PIB español por encima del 4% en este 2022

La inflación ha trastocado todos los planes. Las subidas en los tipos de interés traerán, como mínimo, una notable desaceleración en el ritmo de crecimiento

El organismo pide al Gobierno de Biden eliminar los aranceles impuestos en los últimos años

La Reserva Federal aún confía en que el desempleo solo repunte hasta el 4,1% pese a que prevé subir los tipos cerca del 4%

Parte del mercado espera un ascenso de 0,75 puntos, el mayor desde 1994

La institución rebaja sus previsiones de crecimiento global al 2,9% para este año, frente al 4,1% anticipado en enero

Las sanciones al petróleo ruso agravan la escasez y dificultan la desescalada del IPC

El Producto Interior Bruto aumenta respecto al trimestre previo debido al avance de la manufactura, la construcción y los servicios

La fuerte subida de los precios impacta en la cesta de la compra de una región con altos niveles de pobreza

Los economistas del Foro Económico Mundial alertan de que la economía ha entrado en un círculo vicioso que puede durar varios años

Los países ricos han sacado el máximo partido a la flexibilidad de las restricciones otorgada por el organismo

En el contexto actual, los acuerdos de compra de electricidad se convierten en una herramienta más de gestión de riesgos

Shanghái confía en recuperar la normalidad en junio, según han indicado sus autoridades en rueda de prensa este lunes

Occidente se despide de las mascarillas mientras en China más de 350 millones de personas están confinadas por la política de covid cero. Puertos cerrados, retrasos en fábricas... ¿Cómo nos va a afectar al resto del mundo? Presenta Ana Fuentes.

En los próximos meses la evolución de los tipos de interés y de cambio dirá mucho sobre lo que pase en la economía global

El confinamiento de Shanghái y el aumento de los casos en Pekín ha llevado a muchas entidades a recortar sus perspectivas de crecimiento para la segunda economía mundial
El índice acaba con una media mensual del 0,013%, casi medio punto más que hace un año

“Poniéndonos en lo peor, puede suponer una reducción del PIB del 3%”, según el director del Fondo para Europa, Alfred Kammer

La directora gerente del Fondo afirma que la cooperación global “debe continuar” en el G-20, pese a la agresión rusa

Los analistas advierten de los efectos adversos de los confinamientos en los próximos meses

Los activos de los hogares crecieron el año pasado más que su deuda, que representó un 138% del PIB si se le unen los pasivos contraídos por las empresas

Las empresas sufren una caída de los ingresos y más cuellos de botella en la distribución a causa de la política de ‘covid cero’ de Pekín

Los riesgos de las cadenas de suministro pueden haberse vuelto más agudos tras la invasión rusa de Ucrania