La inflación se dispara en diciembre al 6,7%, el mayor nivel en casi tres décadas
La escalada de precios no encuentra de momento techo, según el indicador adelantado del INE, que destaca el encarecimiento de la electricidad
La escalada de precios no encuentra de momento techo, según el indicador adelantado del INE, que destaca el encarecimiento de la electricidad
La compañía gestora del proyecto y la Universidad Autónoma de Madrid presentan un estudio de impacto económico del proyecto, que prevé una inversión de más de 25.000 millones
Un 60% de los españoles apuntan que el capitalismo genera más perjuicios que beneficios
Georgieva entra en el debate sobre la revisión del pacto de estabilidad al pedir que se revisen las normas
Las dos últimas décadas han puesto de manifiesto los inconvenientes de la actitud de los halcones monetarios
Cuando se obstaculiza el libre comercio es cuando se descubre que el grueso de la literatura proteccionista no es protectora, sino conservadora al modo reaccionario
La calidad, sencillez y honestidad de Vicente Salas contribuyen a la actualización de los estudios empresariales
Con excesiva frecuencia, se cambia casi radicalmente de parecer sobre la “temperatura” de la economía ante cualquier corrección de las proyecciones
Los bancos centrales son los únicos que no parecen ver la inflación, cuando los mercados y analistas están empezando a sufrir pesadillas
El Ejecutivo de Draghi trabaja ahora en la reforma fiscal, que deberá ya esbozar la semana que viene, tras mejorar las expectativas de crecimiento para 2021 en un punto y medio
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que “España será uno de los motores del crecimiento europeo” y apuesta por tener listas las reformas laboral y de pensiones antes de fin de año
Los estímulos monetarios van a seguir siendo necesarios para garantizar estabilidad y crecimiento, retirarlos no será fácil
Es preciso desacralizar el desajuste fiscal, que en las nuevas normas actualmente a debate en Europa debería pasa a ser uno más entre los desequilibrios a supervisar en la política macroeconómica
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos anuncia que no es momento de aumentar los tipos de interés
Las mejoras del mercado laboral y del sistema educativo son claves para incrementar la calidad del capital humano
El Idescat duda de la afectación económica que pueda tener la quinta ola de contagios
La economía del bloque sale de la recesión y dispara su crecimiento en términos anuales hasta el 13,7%; la inflación de la eurozona (2,2%) excede por primera vez el objetivo marcado por el BCE
El fin del estado de alarma y la relajación de las restricciones a la movilidad impulsan el crecimiento económico entre abril y junio. En comparación interanual, la actividad se dispara un 19,8%
La Oficina de Estadísticas advierte que el crecimiento continúa siendo “desigual” y persisten las incertidumbres externas
El debate ya no es si lo público debe estar presente, sino dónde, cuándo y cuánto
La tercera economía del mundo confiaba en el efecto olímpico para reactivar su actividad, pero una nueva ola de contagios por covid ha obligado a celebrar las pruebas sin público, limitando el alcance del impacto
El aumento de los precios en la venta de coches usados y las tarifas aéreas provoca el índice más elevado desde agosto de 2008
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró un incremento del 1,9% en marzo respecto a febrero y en un solo mes sumó 25.700 millones de euros
La tercera economía del mundo se contrajo un 5,1% anualizado en el primer trimestre de 2021 después de seis meses de crecimiento
Los conservadores critican la política de subsidios y alertan de la inflación mientras los progresistas instan a mejorar los salarios. Otros expertos apuntan a un reajuste del mercado
El supervisor español reivindica un “verdadero mecanismo” permanente de estabilización macroeconómica, de unión fiscal, con “dotación suficiente y capacidad impositiva y de endeudamiento
El supervisor recomienda la mochila austriaca para acabar con la temporalidad. Avisa de que la recuperación dependerá de cómo se atajan problemas como las pensiones, la baja productividad, la desigualdad o el sobreendeudamiento empresarial
La llegada de los fondos europeos y la apertura de la actividad impulsará la economía un 5,9% este año y un 6,8% el que viene
Una decena de indicadores y estadísticas anticipan la reactivación a partir de abril
Los países en crecimiento suelen entrar en cuellos de botella temporales que encarecen algunos productos
El Departamento de Economía estima un crecimiento del PIB del 6% este ejercicio y del 5,2% el siguiente
La economía de la zona euro retrocede un 0,6% durante el primer trimestre por las caídas en Alemania, España e Italia
El principal riesgo para la economía española sigue siendo su elevado endeudamiento con el exterior
La persistencia de la pandemia en el inicio del año y el temporal ‘Filomena’ lastraron el desempeño de la actividad
El indicador elaborado por el INE registra una subida del 5%, pero más de uno de cada tres empresarios sigue siendo pesimista sobre la marcha de su negocio
La subida interanual es la mayor desde que comienzan los registros, aunque los datos del primer trimestre muestran un enfriamiento respecto a finales de 2020
La inflación se mantendrá en niveles manejables para los bancos centrales, que no tendrán que dar marcha atrás en sus estímulos monetarios antes de tiempo
La salida de la crisis toma fuerza gracias al impulso de las vacunas y los planes de estímulo fiscal
Junto con Italia, queda rezagada frente al resto de economías del Viejo Continente y no regresará al nivel de PIB precrisis hasta 2023. Otros países del sur, como Portugal o Grecia, lo lograrán un año antes
Las familias aumentaron sus reservas en 8,5 puntos respecto a 2019 y la más alta desde 1999, cuando arrancan los registros del INE