![Mariano Rajoy, tras la aprobación de los Presupuestos en el Congreso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SKOH56JU5OWSIJV7JL4JNVYXSQ.jpg?auth=780ff1ddba7d72ea44bc507231d827e462cf7d6375c7286dadf3c432ecf5fa68&width=414&height=311&smart=true)
Vértigo inesperado
El crecimiento está garantizado en los próximos trimestres, pero a medio plazo, no
El crecimiento está garantizado en los próximos trimestres, pero a medio plazo, no
Política y economía se contradicen a veces. Se trata de saber cuál tiene un rango superior
La Comisión desconfía de las previsiones de ingresos públicos y alerta del agujero que dejan medidas como la subida de sueldos de los funcionarios o el rescate de autopistas
La eurozona crecerá por encima del 2% en 2018 y 2019 a pesar del flojo primer trimestre
La entidad insiste en que la incertidumbre en Cataluña ha tenido un impacto negativo y advierte de los riesgos que conlleva la falta de consensos políticos
El paro baja y el turismo sube
El INE confirma que la economía creció un 0,7% entre octubre y diciembre y un 3,1% en el conjunto del año
La economía emplea a veces hipótesis increíbles y llega a conclusiones desconcertantes
Los que han utilizado la fábula que prevaleció en los años 70 para predecir el alza de precios estaban equivocados
Los tipos están tan bajos que a los bancos centrales les será difícil coordinar una respuesta eficaz si las cosas van mal
Una mayor previsibilidad normativa en materia laboral y un cambio de cultura empresarial son clave
Las pensiones subieron un 0,25% y el sueldo de los funcionarios, un 1% para este año
El pasivo de las administraciones públicas se sitúa en el 98,06% del PIB, casi un punto menos que a cierre de 2016
La economía supera las expectativas, pero se enfrenta a la parálisis de las reformas
El dato está por encima de las previsiones del Gobierno, que auguraba un cierre del año en el entorno del 1%
El PIB de los países ricos sube un 0,6% entre julio y septiembre, dos décimas menos que en el periodo anterior
Pese a que los sueldos suben menos que en Europa, los precios se incrementan a mayor ritmo, por los precios de la energía y el aumento del consumo
El servicio de estudios del banco alerta de que se pueden perder hasta 1,1 puntos de PIB si la incertidumbre se alarga hasta diciembre
Las catástrofes naturales solo pueden tener efectos positivos sobre el crecimiento a medio y largo plazo
Diversos estudios sugieren que las catástrofes pueden impulsar el PIB a medio o largo plazo, pero solo si no son muy severas y ocurren en países con capacidad de respuesta
Lo más inquietante es que la inversión empresarial sigue inhibida a pesar de unos tipos de interés muy bajos
La reunión de la Reserva Federal de Kansas City volverá a atraer la atención de los economistas
Nicholas Barr, profesor en la London School of Economics (LSE), analiza los tres principales desafíos del continente: el futuro de las pensiones, las consecuencias del Brexit y la inequidad de la educación
España debe evitar los errores del pasado: las alzas salariales deben diferenciar la situación de cada empresa y sector
Hasta junio se registraron 235.672 operaciones, un 13,15% más que en los primeros seis meses de 2016
El índice que mide la certidumbre de los ciudadanos sobre la economía asciende a 108,3 puntos por la mejora de la percepción de la situación actual
La economía tendría que crecer de forma muy vigorosa durante, al menos, 10 años para bajar el nivel de deuda pública al 60% como establece la Carta Magna
Expertos advierten sobre la baja productividad de la economía española durante la recuperación y avisan de la elevada deuda y del envejecimiento de la población
El organismo pronostica para este año un aumento del PIB del 2,8% y del 2,4% para el próximo
Pese al récord propiciado por la mejora del comercio mundial, el déficit comercial crece un 45,6% debido al precio del petróleo
El PIB de las 35 economías más ricas del mundo sube un 0,4%, tres décimas menos que en el trimestre anterior
Sin una apuesta a largo plazo por mejorar la productividad, la economía española nunca se pondrá a la par de Europa
Una tasa de paro en mínimos de ocho años, 15 trimestres consecutivos de crecimiento, caída del déficit público al nivel previo a la crisis... Los 19 países de la unión monetaria encadenan datos positivos. Pero algunos riesgos siguen latentes
El BID insta a la región a liberar el 20% del mercado que aún está sujeto a aranceles para aumentar la competitividad
La economía española recupera este año el terreno perdido durante la crisis
Las incertidumbres sobre Estados Unidos hace que la recuperación sudamericana no se extienda a México
El sector tiene ante sí el desafío de reducir la desigualdad en los pupitres
La entidad cree que se podrían crear más de 900.000 puestos de trabajo, dejando la tasa de desempleo en el entorno del 15,8% en 2018
Berlín, tras registrar la mayor alza del PIB en cinco años, rechaza las peticiones de invertir su superávit
El ministro de Hacienda explica en el Congreso que la estrategia de esta legislatura pasa por reducir la deuda pública