
Impacto desigual en Europa y EE UU
La UE cuenta con un Estado de bienestar más completo, pero habrá que ver si la mayor factura energética no genera problemas de desigualdad

La UE cuenta con un Estado de bienestar más completo, pero habrá que ver si la mayor factura energética no genera problemas de desigualdad

Un nuevo informa examina cómo se pueden aplicar las mediciones del índice de pobreza multidimensional de la ONU al mundo de los negocios y las finanzas para que este sector pueda ayudar a combatir esta lacra

Los precios en España subieron un 9,8% en marzo, la tasa más alta desde 1985. El descontrol del IPC, en parte debido a la crisis energética, se come el poder adquisitivo de los hogares y puede traer una recesión si obliga al BCE a subir los tipos de interés

El centro de análisis de las antiguas cajas de ahorros rebaja la previsión del PIB en 2022 hasta el 4,2%, 1,4 puntos menos, y estima la subida media de los precios en el 6,8%

El rescate del sistema financiero, con el apoyo de la Unión Europea; la mejora de la competitividad a través de la devaluación salarial y el cambio de orientación de la política fiscal lograron devolver el crecimiento al país después del estallido de la burbuja inmobiliaria

Algunos analistas creen que poner de relieve las noticias más positivas sería un error para el presidente

El giro previsible de la política monetaria tendría un efecto potente en el mercado inmobiliario

El partidismo extremo y la inflación explican las malas valoraciones económicas a pesar del crecimiento real

El BCE no muestra temor a la inflación de momento y los inversores, tampoco

El organismo estadístico responde a las críticas por su forma de calcular la inflación al recoger solo los precios de la tarifa regulada de la electricidad y no la del mercado libre

La desaceleración de la economía española es algo superior a la prevista, pero se compensa con una composición más virtuosa del crecimiento
El PIB anual aún no ha recuperado ni la mitad de lo perdido durante el primer año de pandemia. La cifra de crecimiento queda 1,5 puntos por debajo de la previsión oficial y la ómicron frena el consumo en el último trimestre del año

Las presiones de precios son mucho mayores en Estados Unidos que en Europa, y tienen un componente importante de elementos ligados a la gestión de la epidemia que son temporales y se revertirán

El departamento de análisis del banco rebaja la progresión del PIB en 2021 al 5,1%; mantiene la estimación del 5,5% en 2022 y vislumbra un incremento del 4,9% en 2023; Funcas cree que este año la subida será del 5,6%

La segunda economía mundial se expandió un 8,1% durante el año pasado, el mayor avance en una década

La factura de la luz y el pacto tácito de moderación de rentas son determinantes para la recuperación

El mercado de la vivienda español vive de momento un comportamiento más moderado que el de otros países, pero académicos y analistas no descartan un contagio
La escalada de precios no encuentra de momento techo, según el indicador adelantado del INE, que destaca el encarecimiento de la electricidad

La compañía gestora del proyecto y la Universidad Autónoma de Madrid presentan un estudio de impacto económico del proyecto, que prevé una inversión de más de 25.000 millones

Un 60% de los españoles apuntan que el capitalismo genera más perjuicios que beneficios

Georgieva entra en el debate sobre la revisión del pacto de estabilidad al pedir que se revisen las normas
Las dos últimas décadas han puesto de manifiesto los inconvenientes de la actitud de los halcones monetarios

Cuando se obstaculiza el libre comercio es cuando se descubre que el grueso de la literatura proteccionista no es protectora, sino conservadora al modo reaccionario

La calidad, sencillez y honestidad de Vicente Salas contribuyen a la actualización de los estudios empresariales

Con excesiva frecuencia, se cambia casi radicalmente de parecer sobre la “temperatura” de la economía ante cualquier corrección de las proyecciones

Los bancos centrales son los únicos que no parecen ver la inflación, cuando los mercados y analistas están empezando a sufrir pesadillas

El Ejecutivo de Draghi trabaja ahora en la reforma fiscal, que deberá ya esbozar la semana que viene, tras mejorar las expectativas de crecimiento para 2021 en un punto y medio

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos defiende, en una entrevista con EL PAÍS, que “España será uno de los motores del crecimiento europeo” y apuesta por tener listas las reformas laboral y de pensiones antes de fin de año

Los estímulos monetarios van a seguir siendo necesarios para garantizar estabilidad y crecimiento, retirarlos no será fácil

Es preciso desacralizar el desajuste fiscal, que en las nuevas normas actualmente a debate en Europa debería pasa a ser uno más entre los desequilibrios a supervisar en la política macroeconómica

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos anuncia que no es momento de aumentar los tipos de interés
Las mejoras del mercado laboral y del sistema educativo son claves para incrementar la calidad del capital humano

El Idescat duda de la afectación económica que pueda tener la quinta ola de contagios

La economía del bloque sale de la recesión y dispara su crecimiento en términos anuales hasta el 13,7%; la inflación de la eurozona (2,2%) excede por primera vez el objetivo marcado por el BCE

El fin del estado de alarma y la relajación de las restricciones a la movilidad impulsan el crecimiento económico entre abril y junio. En comparación interanual, la actividad se dispara un 19,8%

La Oficina de Estadísticas advierte que el crecimiento continúa siendo “desigual” y persisten las incertidumbres externas

El debate ya no es si lo público debe estar presente, sino dónde, cuándo y cuánto

La tercera economía del mundo confiaba en el efecto olímpico para reactivar su actividad, pero una nueva ola de contagios por covid ha obligado a celebrar las pruebas sin público, limitando el alcance del impacto

El aumento de los precios en la venta de coches usados y las tarifas aéreas provoca el índice más elevado desde agosto de 2008

La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró un incremento del 1,9% en marzo respecto a febrero y en un solo mes sumó 25.700 millones de euros