
Acebook
La versión ética de Facebook solo podría surgir en Europa. Y lo está haciendo

La versión ética de Facebook solo podría surgir en Europa. Y lo está haciendo

La segmentación del público y la personalización de mensajes que usan las empresas de 'marketing' para vendernos más y mejor pueden ser y son empleadas también en contextos políticos

California anuncia una ley para cobrar a las empresas que se enriquecen con la recolección y venta de datos personales de los usuarios de internet y repartir ese dinero entre dichos usuarios.
Richard Stallman es una leyenda: creó el primer sistema operativo abierto e impulsó el ‘copyleft’. Cree que los teléfonos inteligentes nos han hecho retroceder 10 años en términos de privacidad

Las nuevas tecnologías se presentan como la clave para gestionar el crecimiento de la inversión en startups que impulsan el sector de la marihuana

Investigaciones de la Facultad de Geografía de la Complutense sugieren que el estadio del Real Madrid es más popular que lugares históricos del centro de la capital de España

El municipio alavés, con un 35% de mayores de 65 años, pone en marcha un proyecto de innovación social dirigido a personas dependientes

Cada detalle de tu vida digital es una gota en el océano del ‘big data’. Confías inocentemente en que a nadie le dé por hurgar.

Tres científicas de datos españolas se abren paso en Tokio con Yokozuna Data, compañía que aspira a predecir el comportamiento de millones de 'gamers'.

Un estudio con 40.000 biografías muestra la relación de cada tecnología con la aparición de nuevos personajes históricos

Cerca de 1.000 millones de euros están esperando a ser invertidos en estrategias de digitalización urbana en toda España. La clave está en explotar correctamente los datos geográficos, el pilar de la planificación urbana

Estudiar el comportamiento de consumidores en cualquier industria es la norma, pero nadie da tantos datos como la televisión

Algunas plataformas permiten que la población decida qué parte de su información personal quiere vender, a quién y por cuánto dinero. Y lo mejor: puedes quedarte con todo el beneficio

Vuelven los códigos QR, el comercio electrónico se dispara y el uso de tarjetas llega a cifras record. La filial de Indra desgrana estas tendencias en un nuevo informe

¿Deberían los programadores de algoritmos, igual que hacen los médicos, suscribir una serie de principios que guíen su trabajo? La matemática y activista Cathy O'Neil cree que sí
Nunca en un momento tan crucial como el actual, el formar adecuadamente a nuestra población, puede tener un impacto tan importante en el desarrollo de la economía


En breve podrán desplegarse escuadrones autónomos y colaborativos de cazas y drones sin presencia humana


El 'big data' de LaLiga desvela quiénes son los otros líderes de LaLiga Santander. El Rayo gana en regates y el Huesca a balón parado. Descubre las estadísticas más precisas e interesantes

Cada vez recibimos más publicidad e información —verdadera y falsa— según lo que decide un algoritmo. ¿Seguimos siendo libres para elegir o nos están pirateando?

Ni Eddy Merckx ni Miguel Indurain ni Chris Froome habrían ganado un solo Tour sin unos buenos gregarios. Pero a partir de ahora los colosos de las dos ruedas no sólo van a necesitar a su lado a grandes corredores

Marvel, emplea a día de hoy el data experience para determinar cuáles son las historias más atractivas en sus películas y qué evolución deberán seguir en el futuro

El modelo agrícola basado en la experiencia y la intuición debe dar paso nuevas formas basadas en la recopilación de datos que ayuden a tomar las mejores decisiones para nuestros cultivos.

Decenas de empresas, como Acxiom, Equifax y Quantcast, amasan tal cantidad de información que negocian con ella con otras compañías para crear perfiles completamente personalizados

Los modelos de 'deep learning' usan tus datos para aprender. Les está saliendo gratis, se lucran con ellos y quizás te quiten el trabajo en el futuro. Necesitamos desarrollar métodos de compensación en torno al aprendizaje automático

Algunas de las mentes más brillantes del planeta llevan años investigando cómo piratear el cerebro humano para que pinchemos en determinados anuncios o enlaces. Y ese método ya se usa para vendernos políticos e ideologías

La cantidad y variedad de la información almacenada en la nube supone un reto para los analistas, que buscan nuevas técnicas de procesamiento

Gema Parreño creó una inteligencia artificial capaz de predecir el impacto en la Tierra de estos cuerpos celestes

Presentada una demanda contra la compañía en Los Ángeles

El SkyRail de BYD es un sistema de movilidad sin conductor, eléctrico, económico y sencillo de construir. Filipinas, Camboya, Egipto y Marruecos ya han firmado acuerdos para implantarlos en algunas localidades.

El olvido de canciones, películas, gestas deportivas o patentes sigue un mismo patrón universal

Una nueva investigación de 'The New York Times' revela el trato de favor a tecnológicas mientras la red social defendía la privacidad

Más allá de las grandes cifras, la personalización para mejorar la experiencia de compra es el reto de eBay en 2019, tal como explica su directora en España

La entrada del 'big data' y la inteligencia artificial en el sector del ocio infantil obliga a plantearse una serie de preguntas sobre la seguridad y privacidad de los datos de los menores

Los usuarios se juegan más que la privacidad cuando ceden información personal, advierte el investigador de la London School of Economics

Investigadores de EE UU proponen un método de análisis de 'big data' útil para establecer prioridades en la conservación de especies vegetales en riesgo de extinción y cuyo estado se desconoce

Los datos no solo no son un recurso escaso, sino que, además, en sí mismos no valen nada, asegura el autor

John Alexis Guerra, profesor de la Universidad de los Andes, desmitifica las tecnologías del momento y defiende una mejor selección de las herramientas necesarias para cada caso

La normativa RISP potenciará el desarrollo de la economía digital y mejorará la e-Administración como elemento generador de nuevas sinergias con el ámbito de la economía digital, defiende el autor