/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/7XNIRGYDQRBCVK4EAZ6EW63RKM.webp)
Con la música a otra parte
La semana pasada cayó a los 80 años Robbie Robertson. El músico ejercía para Scorsese de supervisor musical y compositor adicional, dotando a las películas de una máscara sonora totalmente reconocible
La semana pasada cayó a los 80 años Robbie Robertson. El músico ejercía para Scorsese de supervisor musical y compositor adicional, dotando a las películas de una máscara sonora totalmente reconocible
A contracorriente de la inmediatez, el crítico musical catalán apuesta por la radicalidad del largo plazo. Acaba de presentar en Nueva York un libro sobre sus cinco décadas de relación con Lou Reed y la Velvet Underground
El rock se diversifica, explota lo progresivo y empieza el punk. Cumplen medio siglo obras fundamentales de David Bowie, Pink Floyd, Paco de Lucía, Mike Oldfield o New York Dolls
Cumple medio siglo uno de los discos más heterodoxos, deslumbrantes y salvajes de la historia de la música pop
Un periodo marcado por el nacimiento del punk, la new wave, el hip hop, el funk o la electrónica o de nombres imbatibles como David Bowie, Lou Reed, Iggy Pop, Neil Young, Patti Smith, Bruce Springsteen, Tom Waits, Elton John o Tom Petty
Su belleza fue su maldición. Cayó en la música por casualidad, sin la preparación mínima para sobrevivir
Salen a la luz las primeras grabaciones del neoyorquino, de 1965, por aquella época un joven de 22 años traumatizado por el ‘electroshock’. Entre ellas está la primera versión de ‘Heroin’
El periodista musical Rafa Cervera publica la novela ‘Canción para hombres grandes’, una historia generacional sobre la liberación del deseo y el erotismo sin abdominales.
Escritora, artista y gran cronista del ‘underground’ neoyorquino, intuyó desde su niñez que su género no era el que recogía su partida de nacimiento. Tuvo que pasar toda una vida hasta que el año pasado le llegó la revelación con algo tan prosaico como una app de modificación de rostros.
El novelista bilbaíno, que ha muerto a los 63 años, alimentó su vida con la música de Lou Reed y el cine de Sam Peckinpah
En 1972, David Bowie mutó en Ziggy Stardust, The Rolling Stones y Neil Young editaron sus mejores obras y España vivió el nacimiento musical de una chica bien sacando los colores al franquismo
Todd Haynes rinde homenaje a la banda estadounidense con un documental repleto de imágenes inéditas, una reivindicación que se une a un disco de versiones recién publicado
En su primer documental, ‘The Velvet Underground’, el cineasta estadounidense ofrece una sobrecogedora experiencia inmersiva en la trayectoria de la banda apadrinada por Warhol
El desorden se impone en la muestra al querer compaginar seguridad con negocio
El documental se presenta fuera de concurso antes de su estreno en Apple TV y expone el talento que impulsó una banda “absolutamente alejada de cualquier convención”, según el cineasta
Recuerdo escenas de ‘Antidisturbios’. He visto allí un animal cinematográfico. No es una belleza arrebatadora. Tampoco es una imperfección perturbadora. Es un misterio
El disco póstumo de Hal Willner es un homenaje a Marc Bolan, el creador del ‘glam rock’
El álbum, recién reeditado, sirvió al músico para romper ese techo de cristal con respecto a su reconocimiento popular
Poco antes de morir, el cantante describía la canción como un compendio de “cinco historias de superación personal”, un homenaje a una serie de individuos que “supieron sobrevivir a infancias y adolescencias miserables para convertirse en lo que querían ser”
El periodista valenciano publica su segunda novela 'Porque ya no queda tiempo' tras la buena acogida de su estreno
Las tres hermanas angelinas se vuelven más eclécticas y contemporáneas que nunca con ‘Women In Music, Pt. III'
Productor de Marianne Faithfull, Lucinda Williams o Lou Reed, Hal Willner era sobre todo un tipo genial y el conceptualizador y realizador de proyectos hoy seguramente imposibles
Llevo admirando a Ennio Morricone toda la vida y nunca lo he dicho. Es autor de la música más melancólica que he escuchado jamás
No siempre un ser humano puede leer los libros que desea. Para leer libros hay que estar en paz
Si el escritor no ha pasado días, semanas o meses pensando en la primera frase de su novela, yo lo noto y me apeo del libro
Del recibo de un peaje de Lou Reed al autógrafo de Charlie Parker. El rock empieza a catalogar su herencia al igual que desde hace siglos hacen el arte y la literatura