William Shakespeare y el cero patatero
El autor inglés, fascinado por la nada, llevó el mundo de las partículas subatómicas hasta ‘La tragedia del Rey Lear’
El autor inglés, fascinado por la nada, llevó el mundo de las partículas subatómicas hasta ‘La tragedia del Rey Lear’
Al salir de la RAE, me sacó del hechizo un helicóptero que vigilaba a los violentos que protestaban contra el legítimo candidato a presidir el Gobierno. Iban envueltos en la bandera, como si el país fuera suyo y no de todos
El escritor Emiliano Monge analiza la sorprendente novela ‘Bosques que se incendian’, del autor mexicano Roberto Wong, en la que el lector no sólo lee cómo funcionan los engranes de la memoria, sino que queda atrapado ahí dentro
El ensayo de Pedro Carlos González Cuevas traza un sólido panorama del conservadurismo español a partir de la constatación de la existencia de dos grandes corrientes: la liberal y la radical
Cinco años después de su publicación, Alfaguara reedita el libro en el que el escritor narra el declive de su existencia. ‘Babelia’ ofrece un extracto de un texto sobre el hostal de Cambrils en el que sus padres pasaron los mejores años de sus vidas, que el autor no incluyó inicialmente
En ‘Todo pueblo es cicatriz’ el autor originario de Zapotlán hace un retrato de su vida en el sur de uno de los Estados más violentos del país, al tiempo que refleja la vida cotidiana de una sociedad cada vez más sedada por la violencia
De ‘Las estaciones provinciales’ a ‘El reino de Celama’, un repaso a las mejores novelas, cuentos y volúmenes recopilatorios del escritor leonés
El escritor, nuevo premio Cervantes, se atreve a mirar a la cara ciertas realidades que muchos no queremos divisar ni de lejos
El novelista, autor de una obra en la que aúna la posguerra española y el género fantástico, consigue el máximo reconocimiento de la literatura en lengua castellana
‘Veiller sur elle’, relato histórico sobre un escultor, una aristócrata, una estatua y el trasfondo de la Italia fascista, se impone a obras de metaficción, el realismo contemporáneo y el testimonio autobiográfico
A sus 68 años, este compositor de éxito internacional, uno de los grandes en música para el cine, con 11 premios Goya y cuatro candidaturas al Oscar, se embarca en su primera ópera
En ‘Baumgartner’ se da cita todo el corpus novelístico del autor de ‘Trilogía en Nueva York’
El documentalista mexicano presenta ‘Chomsky & Mujica. Sobreviviendo al siglo XXI’, una obra en la que el politólogo estadounidense y el expresidente uruguayo reflexionan sobre algunos de los temas que el mundo está enfrentando
El humanista valenciano, figura en la bisagra entre el clasicismo y la modernidad, advierte que solo con las metáforas es posible la innovación, adentrarse en lo desconocido
Publicada en 2011, se reedita la que probablemente sea la obra más conocida del autor colombiano, uno de los más admirados y respetados escritores latinoamericanos de nuestro tiempo
La primera traducción de ‘El hombre arrodillado’ reanuda la recuperación de la obra de un autor que vivió en el exilio voluntario y escribió en francés sobre una España llena de heridas abiertas
Comencemos a fabricar bibliotecas portátiles y otras formas abreviadas, ligeras y móviles del saber
Soy hijo de la radio, del cine, de los cómics, de los libros. Piezas todas de la misma dichosa experiencia de aprender
Lleva casi tres décadas esperando su ejecución por unos delitos que dice que no cometió. En una cárcel de máxima seguridad de Ohio, detalla su pelea por reabrir el caso y su insólito proyecto musical con el pianista Albert Marquès, grito de protesta contra la pena capital en EE UU
Des de la primera pàgina de ‘La torna’ ingressem en aquest territori únic, mescla de sorpresa, desconcert i felicitat d’Ali Smith
L’obra és una novel·la difícil de desxifrar, bona en els moments glacials i menys aconseguida en passatges amb imatgeria romàntica
El escritor publicó en 2014 ‘El cielo de Lima’, donde recreaba el engaño a Juan Ramón Jiménez de dos jóvenes peruanos que fingieron ser una muchacha llamada Georgina Hübner. Aquella novela se reedita ahora en Seix Barral
La escritora mexicana estrena una nueva novela sobre un caso de adulterio que agitó al país en los años 50 y en la que vuelve al ataque de las clases altas
En su nueva novela, José María Guelbenzu ensancha y ahonda la radical indagación sobre la vida y la conciencia de uno mismo de sus títulos anteriores
La companyia de dansa és un projecte prometedor, però el seu futur està en perill pel desinterès dels programadors i l’administració
‘Epistolario’, de 4.285 pàgines en 4 volums i amb notes d’Ugo Dotti, serà la publicació més important de l’anyada i dels últims anys
Després d’un llarg silenci arriben els llibres sobre ser mare, malgrat que algunes publicacions s’aprofiten de la demanda i ho banalitzen
El temps intern com la veritable manera de viure aflora arran de la lectura compartida de ‘La mestra i la Bèstia’, d’Imma Monsó
La primera parte de esta farsa de Xus de la Cruz, producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico, tiene tirón por lo florido de su léxico, la buena prosodia y el excelente juego que ofrecen sus tres intérpretes
Gonzalo Pontón publica una historia de la dictadura del general Franco, con ilustraciones del artista Amat Pellejà, para quienes quieran tener una impresión del régimen que marcó el siglo XX de España
La ganadora del Premio Nacional de las Letras injertó el género fantástico en la emergente literatura de la Transición española
El jurado ha destacado a la autora “por la magia de su narrativa que la ha llevado a ser considerada como una de las mejores cuentistas españolas”
Escribí ‘La muerte y la doncella’ en 1990, pero sus dilemas centrales sobre las consecuencias de las dictaduras y el derecho a la justicia son más relevantes hoy que nunca en muchos países
La escritora acapulqueña ha prestado su casa a la vecina que lo perdió todo y se organiza desde la capital para llevar víveres a la zona devastada
El Bram Stoker Festival permite vivir intensas experiencias en torno al rey de los vampiros y su creador, y rastrear las huellas de ambos en la capital irlandesa
El político y diplomático español firma una obra analítica sobre el periodo entre la caída del Muro de Berlín y la invasión de Ucrania en la que la descripción e interpretación de las corrientes que han plasmado el mundo contemporáneo son jalonadas por anécdotas de testimonio directo
Celebramos la vida y la muerte con unos versos dedicados a lo más comentado del año
El imperativo moral básico es aliviar el sufrimiento de las víctimas causadas por una guerra. Los clásicos de la literatura pueden enseñarnos mucho sobre la piedad
O se hace el gamberro en la calle o se está en el Congreso. Si se elige lo segundo, qué menos que participar de los ritos
De ‘Nosferatu’ a ‘Frankenstein’, pasando por el ‘gore’ de ‘Re-Animator’ y ‘Carrie’, la sutilidad de ‘Rebeca’ o los fantasmas de ‘Suspense’: un viaje audiovisual con transfondo literario a historias de miedo