


La agonía de la libertad
Las obras de Thomas Mann diagnostican la crisis del liberalismo y arrojan certeros diagnósticos del tiempo presente

Novedades en el frente de la II Guerra Mundial
Dejando atrás la vieja historia militar, el 80º aniversario del gran conflicto armado del siglo XX reaviva nuevas lecturas de un acontecimiento ampliamente estudiado del que aún quedan hechos desconocidos, ocultados o deformados por desvelar

¿Qué hace que un niño quiera leer por sí mismo?
Inculcar el hábito de lectura en un hijo radica en forjar momentos para ello, elegir las temáticas que más le gusten, evitar presiones y castigos para que cojan un libro y ser modelo lector

De los banquetes romanos a la opulencia de Warhol: la fiesta no se acaba nunca
La investigadora Carmen Morán explora en un ensayo el poder subversivo y catártico de las celebraciones y repasa las más memorables de la historia

Alma Delia Murillo: “Las autoridades no investigan las desapariciones porque no se quieren investigar a sí mismas”
La escritora mexicana publica ‘Raíz que no desaparece’, un sentido relato sobre un país fracturado por miles de desaparecidos y el dolor de las madres que les buscan

‘Mal gusto’, o cómo la estética se convirtió en el baremo del ascensor social
La periodista británica Nathalie Olah transita un recorrido sugerente pero algo trillado por los conceptos cambiantes de fealdad y clase

Los 10.000 pasos diarios han muerto: ¿viva la marcha japonesa?
Las redes sociales han puesto de moda una práctica con la que ponerse en forma en tan solo 30 minutos. Sin embargo, ¿mata la monitorización de los paseos la magia de andar?

Ruinas de parques acuáticos, restos de un ocio popular que nadie reivindica
El arquitecto y fotógrafo Pol Viladoms publica ‘Aftersun’, un libro de imágenes de parques acuáticos abandonados en países mediterráneos, Estados Unidos y Japón

La Biblioteca de Mujeres: cuarenta años sin disponer de un espacio propio
Más de 30.000 libros y publicaciones de escritoras o dirigidos al público femenino de los siglos XIX y XX cedidos al Instituto de la Mujer acumulan polvo en emplazamientos provisionales de Madrid

Alyson Stoner, la última estrella infantil en denunciar las dificultades de crecer en Hollywood: “Eras recompensado por ser maleable y fácil de trabajar”
En sus memorias, relata el control obsesivo de los adultos, la sexualización que sufrió de niña y su paso por rehabilitación. “Empecé a ver mi cuerpo con desapego, como algo que controlar, arreglar, manipular según cualquier estándar que se me presentara”

El nazi que juzgó a nazis (desde dentro): juicios, traiciones y la historia que no sabías que querías leer
‘Cuadernística’, el hechizo de ver una vida humana al trasluz de un diario
Cristóbal Polo elogia en este ensayo la elaboración de un dietario como forma de amar la escritura, de buscar un refugio, de luchar contra la pérdida de la existencia o de alcanzar algún tipo de plenitud en la vida

Esta vez Stephen King no ha vuelto a hacerlo
La nueva novela del Rey del Terror se pierde en una trama múltiple que abandona a su suerte a su carismática Holly Gibney, y únicamente tiene interés por un asesino tan incomprensible como Charles Starkweather, que le marcó de niño

Los 20.000 libros que inspiraron los viajes de Corto Maltés
Cuando se cumplen 30 años de la muerte de Hugo Pratt, se abre al público en Suiza la inmensa biblioteca del historietista que cambió las reglas del cómic

El insólito policía y juez de las SS que perseguía a sus colegas criminales desde dentro del mismo sistema nazi
Una biografía recupera la extraordinaria carrera de Konrad Morgen, que llevó a juicio a 200 camaradas corruptos, incluidos comandantes de campos de concentración, y hasta se atrevió a investigar a Eichmann

Berenice Andrade: “La magia y la ciencia pueden convivir armoniosamente”
La escritora mexicana publica su primera novela, ‘Nadie recuerda su propia muerte’, en la que combina creencias ancestrales y salud mental para explorar la herencia cultural y genética

Marco Martella y las personas-jardín
En su nuevo libro, ‘Los frutos del mirobolano’, el ensayista y jardinero italiano explora la relación entre personas, conocidas, anónimas y tal vez inventadas, con jardines y anhelos

‘¿Y los hombres qué?’, el alegato de una chica que se pone en la piel de los chicos
Caitlin Moran enfoca la masculinidad con bastante desparpajo y desde una mirada empática y conciliadora en tiempos en que “es más fácil ser mujer”

Cómo Europa se hizo grande cuando fue grande
El libro de Walter Rodney, publicado en 1972, no ha perdido vigencia y su principal conclusión sigue siendo una realidad: el desarrollo de Occidente y el subdesarrollo de África son dos procesos de un mismo sistema, el imperialismo colonial

Ponga un asesinato amable en su vida
Menos mal que existe gente como Amanda Torres, Laura Lebrel, Elsbeth Tascioni o Charlie Cale para consesguir que se haga justicia

Celia Padilla, matrona: “Cuando te conviertes en madre no estás perdiendo quién eras, estás evolucionando”
La creadora de contenido publica su primer libro, ‘Oh, la maternidad’, en el que habla del embarazo, el parto y el posparto desde la experiencia de su profesión. Para ella, a pesar de toda la información que existe, no se habla suficiente de la soledad, el agotamiento y el miedo después de dar a luz

Bibliotecarios unidos: la red internacional que socorrió a los republicanos españoles
Un puñado de cartas desperdigadas en archivos en Castellón, París, Nueva York y California revelan la existencia de una intrincada maquinaria que proporcionaba ayuda a los intelectuales internados en los campos de concentración franceses

El Fondo de Cultura Económica en San Diego dona miles de libros tras el cierre de su sucursal en la ciudad
La comunidad podrá acceder a ellos de manera gratuita en el San Diego County Operations Center, este lunes 18 de agosto y el martes 19

Cuando Julio Cortázar se atrevió a ser Julio Cortázar
El autor de ‘Rayuela’ dejó de firmar sus textos con seudónimo y abandonó la docencia para centrarse en escribir durante su estancia en la ciudad argentina de Mendoza hace 80 años

En la noche oscura del amor: dos miradas francesas al deseo
En sus nuevos libros, Nicolas Mathieu y François Bégaudeau abordan la naturaleza del sentimiento amoroso desde dos extremos: el arrebato romántico contra la ternura cotidiana. Ambos coinciden en una certeza irrebatible: que todo tiene un final

‘Radio Benjamin’, los pensamientos a la deriva de un filósofo
Consciente de estar desarrollando un nuevo arte popular, el pensador alemán impartió su saber durante un lustro en un programa radiofónico. Los nazis destruyeron los archivos con su voz, pero los guiones se salvaron

Teresa Orbegoso, la poeta que convirtió al cáncer en un maestro
La escritora peruana dedicó su obra a entender las migraciones andinas. Al final de sus días, se ilusionó por las literaturas jóvenes que hablan de nuestros orígenes migrantes, negros, andinos e indígenas
Optimismo para tiempos oscuros
Un país que no se reconoce a sí mismo, que no puede evaluar con honestidad sus reales zonas de ventaja y desventaja, es incapaz de formular y ejecutar una estrategia coherente para “jugar a ganar”

Tras el último surrealista
En ‘El vértigo de Eros’, Rafael Gumucio dibuja un perfil original, disperso y ecléctico sobre Roberto Matta, quizá el artista plástico más importante de la historia chilena

¿Por qué el mundo de la cultura es tan competitivo?

80 años de ‘Rebelión en la granja’: por qué seguimos leyendo a Orwell
El escritor británico apuntaba al estalinismo con esta fábula satírica, pero nos dejó un texto que se lee como una advertencia contra cualquier totalitarismo y como una defensa de la independencia, de la inteligencia y, sobre todo, de la humanidad

Reguetón, el azote de los adultos: “El trauma no es matar al papito, es que el papito aún se cree joven”
Un ensayo de Oriol Rosell, experto musical, contextualiza el estilo liderado por Bad Bunny viéndolo como resultado de la precariedad y el individualismo

“¡Mi cuadro favorito es mejor que el tuyo!”: por qué la cultura es un espacio de competencia feroz
El mercado, la distinción o la necesidad de prescripción alientan la competitividad a través de premios, listas, críticas y hasta polémicas sobre si Picasso es mejor que Goya

‘Nuestras costumbres’ son aprender a convivir con el otro
Una de las lecciones que se pueden sacar de la historia de Europa es que clasificar a las poblaciones por su etnia, su lengua o su religión siempre lleva a la tragedia

Laura Esquivel: “El sistema quiere consumidores, no le interesa para nada la imaginación”
La escritora mexicana reedita ‘Estrellita Marinera’, una hermosa fábula que apela a la solidaridad, la compasión y la felicidad en tiempos recios

Todos locos por Jane Austen: clásicos y novedades para celebrar el 250 aniversario de su nacimiento

Últimas noticias de Formentera y viaje de vuelta con los piratas de Mac Orlan
El regreso de la isla en barco lo marca la lectura de la conmovedora ‘El ancla de la misericordia’ del escritor de aventuras francés

A pesar de los desprecios, Jane Austen sigue viva 250 años después
Tachada de cursi en algunas épocas, la novelista británica está más de moda que nunca gracias a su redescubrimiento por parte de las nuevas generaciones

Agarrar a inmigrantes por los tobillos
Distopías como la de ‘El muro’ reviven al ver a bañistas cazar a extranjeros en una playa granadina
Últimas noticias
Lo más visto
- El vídeo de Miguel Ángel Rodríguez donde reconoce al juez que se inventó que el fiscal del caso retiró el pacto por “órdenes de arriba”
- Pablo Iglesias critica el premio Nobel a María Corina Machado: “Se lo podrían haber dado a Hitler”
- La fiscal general de Nueva York que llevó a juicio a Trump, imputada tras las presiones del presidente
- Angelina Jolie detalla lo difícil que fue su divorcio de Brad Pitt: “Le dejé el control total de nuestras casas para tranquilizarlo”
- La Fiscalía pide tres años y medio de cárcel para Toño Sanchís por apropiarse de dinero de Belén Esteban