
De la Gran Recesión al Gran Confinamiento
Después de haber analizado lo que la crisis financiera supuso, el historiador británico Adam Tooze disecciona el impacto de la covid en el sistema capitalista
Después de haber analizado lo que la crisis financiera supuso, el historiador británico Adam Tooze disecciona el impacto de la covid en el sistema capitalista
‘Cuánto pesa una cabeza humana’ es un libro existencialista, en el sentido de que trata del asombro de los que existen y también del dolor de los que han sucumbido
El libro ‘La ciudad de la euforia’, del periodista Rodrigo Terrasa, recorre los escándalos de la trayectoria de políticos como Eduardo Zaplana, Carlos Fabra, Francisco Camps o Rita Barberá
Al tiempo que nos integra en su investigación, Servando Rocha propone un contrarrelato al mostrarnos parcelas de la realidad invisibilizadas en el relato hegemónico. Aquí boxeo, dinero y dictadura
El pánico a estar desconectado no solo manifiesta nuestra dependencia de las redes, sino nuestro sometimiento a instancias que no necesitan justificarse más que ante sus insaciables accionistas
Truman Capote y J. D. Salinger sedujeron a las más célebres criaturas de la alta sociedad neoyorquina, pero al final ellas acabaron destrozándolos
El poeta John Ashbery, uno de los más influyentes de las letras estadounidenses, ejerció durante años de corresponsal cultural en París. Un volumen reúne sus textos sobre exposiciones
Marina Closs reúne en ‘Tres truenos’ las historias de tres mujeres contadas por ellas mismas contra las convenciones sociales, sexuales y lingüísticas
La retirada de la canciller Angela Merkel de la política ha levantado una tormenta internacional de ideas en torno a su legado en Alemania y el resto del mundo
El autor del superventas ‘El ruido eterno’ rastrea en su monumental ‘Wagnerismo’ la presencia del músico alemán en el arte y la política y matiza el cliché hitleriano que le persigue
El escritor argentino reflexiona sobre el humor, la edad y la escritura en vísperas de recibir el premio Formentor en Sevilla
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Alfonso Armada, Adam Tooze, Servando Rocha, Marina Closs y John Ashbery
El Nobel de Literatura de 2021 asegura que el Brexit es un error que mezcla la nostalgia y el autoengaño
‘El italiano’, el último libro del escritor, se mueve entre los hechos históricos y la imaginación más épica. Sin recurrir al suspense fácil del desenlace, mantiene tensa la atención del lector
La obra del nuevo Nobel de Literatura refleja un mundo en el que se mezclan las culturas y las lenguas, sin idealizar el pasado precolonial de África
‘Mundo Enfermo’, el último libro del periodista mexicano, formado por 17 crónicas con las que recorre países de Latinoamérica, Europa y Oriente Medio, acaba de ver la luz este octubre
El escritor tanzano, refugiado en el Reino Unido desde finales de los sesenta, se alza con el máximo reconocimiento literario. Es el quinto africano distinguido por la Academia Sueca
Eugenio Montale, per a qui la poesia deia allò que no som i no volem
Juan Carlos I decidirá sobre su vuelta tras leer el texto del decreto de archivo de las diligencias
Libreros, museos y empresarios de arte califican de beneficiosa la medida del Gobierno mientras que las salas de cine esperan a su aplicación para evaluarla
El bono cultural que el presidente español, Pedro Sánchez, quiere implantar en España, ya es una realidad en otros dos países europeos
Estos centros culturales vuelven a celebrar actividades e impartir talleres y recuperan los horarios y aforos de siempre tras 18 meses de parón a causa de la pandemia
Me deja perplejo que se pueda comparar la obra de Marx y la de Hitler: uno denuncia la injusticia años antes de los crímenes cometidos en su nombre, el otro defiende un supremacismo racial feroz
Una exposición y la reedición de sus textos ponen en valor a la autora de ‘Cuarto de desechos’, un retrato de la batalla cotidiana contra la miseria que vendió medio millón de copias tras su publicación en 1960
El Fondo de Cultura Económica lanza la colección de libros ‘21 para el 21′, con un tiraje de más de dos millones de ejemplares. “Lo que era la casa de un narco en Acapulco se volvió un pedazo de un libro”, dice Paco Ignacio Taibo II
El noruego Jonas Bendiksen, fotógrafo de la agencia Magnum, recoge en ‘The Book of Veles’ una serie ficticia sobre la producción de noticias falsas con la que ha conseguido engañar a toda la industria
El premio se anuncia este jueves en Estocolmo a las 13 horas. Javier Marías es el único escritor en español que figura en la lista de la casa Ladbrokes
El Gobierno de coalición incluirá la ayuda en los Presupuestos que presentará en el Congreso la próxima semana
Dos nuevas biografías recuperan la figura de la histórica dirigente comunista en el centenario del PCE
El ministro de Cultura y Deporte se propone desatascar durante su mandato leyes enquistadas durante años como el Estatuto del Artista. “Me preocupa más tener dinero para comprar arte contemporáneo que para otro ‘caravaggio”, asegura
Los libros más recientes de Nona Fernández y Benjamín Labatut están entre los cinco nominados a uno de los premios más importantes de la literatura en inglés
El autor argelino publica en España ‘La sal de todos los olvidos’: “Tengo otras dos novelas terminadas, mi editor las tiene desde marzo y saldrán en 2022. Son los últimos libros que voy a escribir”
Entre las cosas que han sido tachadas de wagnerianas figuran ‘El club de la lucha’, el campeonato de fútbol gaélico de Irlanda de 1956, las porciones de salchichas y escalopes en la Suiza germanófona, el rugido de un Lamborghini V10 y el monzón en Bombay. El crítico Alex Ross investiga en ‘Wagnerismo’ el alcance universal del compositor alemán
La periodista acaba de publicar ‘Ser padres en la era digital’, un libro imprescindible que lejos de ser un manual de instrucciones que nos indica cómo relacionarnos con la tecnología, es en realidad una invitación a la reflexión
La actriz Michaela Coel, autora de la serie ‘Podría destruirte’, compone una oda a lo diferente en un libro cargado de anécdotas personales que se publica este miércoles. ‘Babelia’ adelanta unas páginas de ‘Marginados’
El libro de entrevistas con la cantante revela a una de las criaturas más fascinantes surgidas en los ochenta
En ‘Los apóstatas’ el escritor mexicano denuncia al amigo de su familia que abusó de uno de sus hermanos cuando era niño. Para alejarle fue a un seminario con 11 años y acabó con los sandinistas
A Els tres estigmes d’en Palmer Eldritch (1964) no hi trobem infants fantasiejant perquè una nina cobri vida, però sí adults accedint a un món imaginari
L’autor d’‘Els salaris de la ira’ adverteix sobre la desigualtat social
El autor de ‘Progreso’, miembro de la corriente de los “nuevos optimistas”, afirma en su nuevo libro que vivimos en la mejor época que ha conocido la especie humana