_
_
_
_

Annie Ernaux y Ngũgĩ wa Thiong’o parten como favoritos en las apuestas del Nobel de Literatura

El premio se anuncia este jueves en Estocolmo a las 13 horas. Javier Marías es el único escritor en español que figura en la lista de la casa Ladbrokes

Andrea Aguilar
La novelista Annie Ernaux, retratada en la sede parisiense de la editorial Gallimard.
La novelista Annie Ernaux, retratada en la sede parisiense de la editorial Gallimard.Daniel Mordzinski

Hasta que el secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, lea en Estocolmo el nombre del ganador del Premio Nobel de Literatura este jueves 7 de octubre a las 13 horas (CEST) no pararán las especulaciones, apuestas y nervios entre escritores, lectores y editores. El premio más prestigioso y uno de los mejor dotados de la literatura internacional —10 millones de coronas suecas, que al cambio son casi un millón de euros— está rodeado de intrigas, ominosas ausencias y escándalos recientes. La trama del galardón creado en 1901 sin duda da para una buena novela.

Un clásico para orientarse cada octubre sobre las especulaciones en torno al premio suele ser la lista de la casa de apuestas británica Ladbrokes. Aunque, como recuerda el crítico estadounidense Alex Sheperd de The New Republic, desentrañar el acertijo y acertar el ganador no es tarea fácil: él lleva fallando sistemáticamente desde hace seis años, y aunque claramente no es el único, sabe contarlo con gracia.

El escritor keniano Ngugi wa Thiong, en Barcelona.
El escritor keniano Ngugi wa Thiong, en Barcelona.JOAN SÁNCHEZ

La escritora francesa Annie Ernaux parte como favorita en 2021, junto al novelista keniano Ngũgĩ wa Thiong’o, en las apuestas de la casa londinense —de Ernaux se publicarán en español este mismo mes sus diarios reunidos en Perderse (Cabaret Voltaire)—. Ladbrokes es un buen termómetro para entender el sentir del público lector, aunque no tan preciso a la hora de vaticinar el fallo del jurado. El año pasado la ganadora, la poeta estadounidense Louise Glück, estaba a la cola en las apuestas, muy por detrás, por ejemplo, de la también poeta y ensayista canadiense Anne Carson.

El poeta sirio Adonis, en una entrevista en Madrid en enero de 2019.
El poeta sirio Adonis, en una entrevista en Madrid en enero de 2019.inma flores (EL PAÍS)

También está muy bien situado este año en esa lista, como en ocasiones anteriores, el japonés Haruki Murakami, y hay nombres que nunca fallan como el de Don Delillo o Salman Rushdie, aunque la opinión generalizada es que sus posibilidades no son muchas. Más papeletas podrían tener la novelista guadalupeña Maryse Condé o la china Can Xue si la Academia decidiera premiar a un autor no europeo ni norteamericano. El poeta sirio Adonis no figura este año en las apuestas, pero siempre es uno de los nombres que están en las listas de los entendidos. Y lo cierto es que tras otorgar el galardón a Bob Dylan en 2016 y en 2019 al austriaco Peter Handke —cuyas posturas políticas en la guerra de Yugoslavia hicieron que este reconocimiento levantara una larga polémica—, cuesta entrever de qué lado caerá la decisión de la Academia.

Javier Marías es el único novelista en lengua española que figura en la lista de Ladbrokes, de la que están ausentes latinoamericanos como Ida Vitale o Raúl Zurita. El dramaturgo noruego Jon Fosse y el rumano Mircea Cărtărescu se suman un año más a la cuota de candidatos europeos fijos en las listas del Nobel. En el frente femenino, en la casa de subastas londinense también aparecen Hilary Mantel, Margaret Atwood y Edna O’Brien. Y hacia el este están Lyudmila Ulitskaya y Dubravka Ugrešić.

Edna O'Brien, en uno de sus viajes a Nigeria con víctimas de Boko Haram.
Edna O'Brien, en uno de sus viajes a Nigeria con víctimas de Boko Haram.

Las postulaciones al premio de 2021 se cerraron el 31 de enero y en abril, cuando los 18 miembros de la Academia arrancaron sus sesiones de deliberación, ya solo quedaban 20. Según informa la propia Academia antes del verano la lista ya estaba en cinco. Este jueves se sabrá quién se salvó y salió victorioso esta vez. Para aligerar la espera, ¿por qué no repasar la lista de todos los que nunca lo ganaron, poner una vela Philip Roth o a John Ashbery o a Marguerite Yourcenar o a Borges o pasar el rato en rebeldía lectora viendo alguna de las películas que hablan del Nobel de Literatura, como La buena esposa o El ciudadano ilustre?

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Andrea Aguilar
Es periodista cultural. Licenciada en Historia y Políticas por la Universidad de Kent, fue becada por el Graduate School of Journalism de la Universidad de Columbia en Nueva York. Su trabajo, con un foco especial en el mundo literario, también ha aparecido en revistas como The Paris Review o The Reading Room Journal.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_