Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Al menos 30 muertos en los ataques israelíes contra la Franja mientras los tanques avanzan hacia el centro de Ciudad de Gaza
Hamás dice que aún no ha recibido ninguna nueva propuesta de alto el fuego en el enclave | Los muertos por la ofensiva israelí superan los 66.000 desde el 7 de octubre de 2023


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Al menos 30 personas han muerto este domingo en los ataques perpetrados por el ejército israelí contra la Franja, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Los tanques israelíes siguen avanzando hacia el centro de Ciudad de Gaza, la asediada capital del enclave, según recoge la agencia Reuters. El número de fallecidos por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023 ha superado el umbral de los 66.000, según el último balance del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. La milicia islamista ha asegurado que aún no ha recibido ninguna propuesta de alto el fuego por parte de los mediadores, a un día de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúna con el presidente de EE UU, Donald Trump, en Washington.

Trump alimenta las expectativas de un alto el fuego en Gaza con un mensaje en su red social: “¡Lo lograremos!”
Mediante un mensaje en su plataforma Truth Social, el presidente de EE UU, Donald Trump, ha espoleado las expectativas de un probable alto el fuego en Gaza, apenas 24 horas antes de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Washington. “Tenemos una oportunidad real de ALGO GRANDE EN ORIENTE MEDIO. TODOS A BORDO PARA ALGO ESPECIAL, POR PRIMERA VEZ. ¡¡¡LO LOGRAREMOS!!!”, escribe crípticamente el presidente republicano, en una probable alusión al alto el fuego cuya consecución, tras meses de negociaciones infructuosas, lleva días dando casi por segura.

Rescatistas de Gaza acusan al ejército israelí de interrumpir deliberadamente su labor
El servicio de emergencias gazatí de Defensa Civil ha denunciado este domingo que el ejército de Israel interrumpe “deliberadamente” su labor en Gaza al no permitir a sus miembros acceder al combustible, necesario para que funcionen tanto sus vehículos como los equipos de rescate y extinción de incendios.
“La ocupación (israelí) está interrumpiendo deliberadamente los servicios humanitarios que prestamos a la ciudadanía y aumentando la presión sobre nosotros en el norte de la franja de Gaza, al impedirnos suministrar combustible”, asegura en un comunicado de Defensa Civil el director de su departamento de Apoyo Humanitario y Relaciones Internacionales, Mohammed al Mughair.
Defensa Civil advirtió que ha tenido que reducir de manera “drástica” sus servicios a causa de la negativa del ejército israelí a proporcionarles “incluso pequeñas cantidades de combustible”. “El combustible que tenemos apenas alcanza para alimentar nuestros vehículos durante un número limitado de misiones, que podrían no exceder esta semana”, continúa. Al Mughair alerta en el comunicado que estos impedimentos se traducen en la pérdida de vidas.
La Defensa Civil de Gaza constituye el principal servicio de emergencias del enclave, dependiente del Ministerio de Interior del Gobierno de Hamás en la Franja, y es el encargado de rescatar habitualmente tanto a los heridos como a los fallecidos que quedan entre los escombros tras los ataques del ejército israelí.
Además de los problemas para trabajar que supone para Defensa Civil la carencia de combustible en toda Gaza, la organización ha denunciado en numerosas ocasiones que sus rescatistas han sido objetivo de ataques o que las fuerzas armadas les han impedido directamente el paso.
Este sábado, el grupo lanzó un comunicado en el que aseguraba haber presentado 73 solicitudes en coordinación con ONG para llevar a cabo misiones de rescate en las dos semanas previas que habían sido denegadas por el ejército. “Las zonas a las que la ocupación sigue impidiendo el acceso a nuestros equipos, y desde las cuales se han emitido llamadas de socorro, son Zarqa, Mahta, la parte oriental del túnel en el barrio de Tuffah, y las zonas de Sabra y Tal al Hawa en el barrio sur de Rimal”, recoge el texto. Todos son barrios de Ciudad de Gaza, núcleo de la ofensiva israelí, siendo la capital donde más muertos y heridos están causando los ataques. Fruto de estos impedimentos, Defensa Civil asegura que numerosos heridos que habían quedado sepultados bajo sus edificios han perdido la vida. (Efe)

Hamás dice que ha perdido la comunicación con dos rehenes durante las operaciones del ejército israelí en Ciudad de Gaza
El brazo armado de Hamás, las brigadas Al Qassam, ha anunciado este domingo que ha perdido la comunicación con los rehenes israelíes Matan Angrest (de 21 años) y Omri Miran (47 años) durante las operaciones del ejército israelí en dos barrios de Ciudad de Gaza, la capital de la Franja.
La milicia ha pedido a Israel a través de un comunicado que detenga los ataques aéreos contra Ciudad de Gaza durante 24 horas, a partir de las 18.00 hora local (las 17.00, hora peninsular española), para rescatar a los dos rehenes. (Reuters)

El Parlamento israelí aprueba en primera lectura la pena de muerte para terroristas
La Knéset (Parlamento israelí) ha aprobado este domingo en primera lectura la propuesta de enmienda al Código Penal que establece la pena de muerte para terroristas, pese a la oposición de su asesor jurídico.
La enmienda prevé que un terrorista condenado por asesinato motivado por racismo u hostilidad hacia un grupo determinado, y cuyo acto tenga como finalidad dañar al Estado de Israel, sea sentenciado a pena de muerte obligatoria, sin discreción judicial, según el texto difundido por la Knéset.
Tras esta primera lectura, la enmienda será discutida en la Comisión Nacional de Seguridad. Posteriormente, tendrán lugar una segunda y tercera, tras lo que se realizaría la votación definitiva en pleno para su aprobación.
El asesor legal del Parlamento, Ido Ben Yitzjak, se opuso a la decisión, señalando que todavía no se ha escuchado la opinión de los responsables de seguridad ni se ha realizado un debate sustantivo sobre los artículos de la ley. “Si se realiza una votación, será nula”, advirtió.
La iniciativa fue presentada por la diputada Limor Son Har-Melech, del partido Otzma Yehudit, y respaldada por los miembros de la Knéset Oded Forer, Avigdor Lieberman, Yevgeni Sova, Sharon Nir y Amar Hamed, todos miembros del partido Yisrael Beitenu. Ambos partidos pertenecen al ala de extrema derecha de la coalición que gobierna Israel, con Benjamín Netanyahu como primer ministro.
Israel prohíbe la pena de muerte para la mayoría de los delitos civiles y penales, siendo permitida exclusivamente en casos extraordinarios, principalmente por crímenes de guerra o genocidio. Desde la fundación del Estado en 1948, el único caso que resultó en una ejecución fue el de Adolf Eichmann, uno de los principales responsables del Holocausto, cuya sentencia fue llevada a cabo en 1962 tras ser condenado por crímenes contra la humanidad.
En los últimos años, especialmente tras el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás en territorio israelí y varios casos de atropellos y ataques con armas de fuego, han surgido propuestas legislativas para permitir la pena de muerte impulsadas principalmente por partidos de derecha y ultraderecha como medida disuasoria. Diversos asesores legales y fiscales, así como organizaciones de derechos humanos israelíes e internacionales, han expresado su oposición a estas propuestas, alegando riesgos de violar derechos humanos fundamentales y exponer al país a condenas internacionales. (Efe)

Día grande este domingo en Barcelona, última jornada de su fiesta mayor, La Mercè. Después de tres noches de conciertos con varios centenares de miles de asistentes, hay centenares de espectáculos por plazas y parques de la ciudad y el epicentro es la plaza de Sant Jaume, donde a mediodía comienza la jornada castellera, con las colles (agrupaciones) que mayores torres humanas levantan. En el Ayuntamiento, en un nuevo gesto de solidaridad con Palestina y contra el gobierno de Benjamin Netanyahu, cuelgan grandes pancartas: “Paremos al gobierno genocida de Israel” y “Solidaridad con la flotilla”, se puede leer en un neutro negro sobre blanco. En la flotilla que busca romper el bloqueo humanitario a la franja de Gaza viajan un concejal de ERC, Jordi Coronas, como capitán de un velero, y la ex alcaldesa Ada Colau.

Los muertos por la ofensiva israelí en Gaza superan los 66.000
Al menos 66.005 palestinos han muerto por ataques del ejército israelí en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel lanzó su ofensiva en represalia por el ataque de las milicias locales contra su territorio, ha anunciado el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja este domingo.
En su boletín diario, el ministerio gazatí de Sanidad registró 79 nuevos fallecidos en todo el enclave a lo largo del sábado (dos de ellos, cadáveres recogidos entre escombros que pudieron haber muerto con anterioridad), haciendo que el total de víctimas en casi dos años cruzara el umbral de las 66.000.
Estos números no reflejan los miles de cadáveres que siguen entre los escombros o tirados en lugares de difícil acceso para los rescatistas. (Efe)

El último plan de tregua en Gaza de Trump incluye un gobierno sin Hamás y la liberación de rehenes, según una fuente egipcia
El último plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Gaza, cuyos detalles completos no han sido anunciados, plantea un Gobierno de transición en la Franja sin presencia de Hamás y bajo supervisión multinacional, así como la liberación de todos los rehenes en manos del grupo islamista palestino, ha revelado este domingo una fuente de seguridad egipcia.
El informante, que pidió anonimato, indica que el plan fue entregado a los líderes de países árabes e islámicos que se reunieron el pasado martes con el mandatario estadounidense en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
La fuente apunta que la iniciativa estipula asimismo una inmunidad a los líderes de Hamás “que no serán asesinados por Israel en el interior ni en el exterior de Gaza”, así como un “indulto condicional a los miembros del grupo en el enclave, y facilitaciones para aquellos que deseen abandonarlo”.
“Después de que ambas partes (Israel y Hamás) acepten el plan, la guerra terminará de inmediato, cesarán las operaciones israelíes y comenzará una retirada gradual de Gaza”, dice la iniciativa de Trump, según la fuente, e indica que “en las 48 horas siguientes a la aceptación pública del acuerdo por parte de Israel, empezarán a devolver a todos los rehenes vivos y los cuerpos de los fallecidos de forma gradual”.
“Una vez entregados todos, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua, además de 1.000 detenidos en Gaza desde el comienzo de la guerra, y devolverá los cuerpos de cientos de palestinos”, detalla la iniciativa, según la misma fuente.
Para el día después de las operaciones militares y el cambio de rehenes y cadáveres, el plan estipula la administración de la Franja por parte de “un gobierno de transición interino compuesto por tecnócratas palestinos, bajo la supervisión de una comisión internacional liderada por EE UU, en cooperación con socios árabes y europeos, hasta que se completen las reformas de la Autoridad Nacional Palestina” (ANP), de Mahmud Abás.
Destaca, asimismo, que el plan incluye la formación de una “fuerza internacional provisional bajo liderazgo estadounidense e árabe para garantizar la seguridad y prestar formación a una fuerza de policía palestina local”. Además, estipula “garantías de seguridad por parte de países regionales para garantizar el compromiso de las partes (en conflicto) con el plan”, añade la fuente egipcia.
La propuesta incluye también el ingreso en Gaza de más de 600 camiones diarios cargados de ayuda humanitaria que sería repartida por la ONU y otras organizaciones, y una “retirada gradual israelí” del enclave. Se desconoce, no obstante, los plazos para poner en práctica las disposiciones del plan, que incluye asimismo un programa para “desmantelar la ideología extremista” en Gaza, “lanzar un diálogo palestino-israelí” y “abrir una ruta hacia el establecimiento de un futuro Estado palestino”, supuestamente en Gaza y Cisjordania.
Trump no ha anunciado públicamente los detalles y condiciones de su plan para Gaza, si bien dijo el pasado jueves a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca que Israel y Hamás están “cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo” para un alto el fuego en la Franja. El mandatario insistió, durante una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en exigir a Hamás que libere de inmediato y a la vez a todos los rehenes que mantiene secuestrados desde el ataque que realizó el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. (Efe)

Hamás afirma no haber recibido nuevas propuestas de tregua y se dice abierto a negociar
El grupo islamista Hamás ha afirmado este domingo que no ha recibido nuevas propuestas de los mediadores tras la suspensión de las negociaciones para una posible tregua en Gaza con el fallido intento de asesinato contra sus líderes a principios de este mes en Qatar, y añade que está dispuesto a considerar cualquier propuesta “de manera positiva y responsable”.
Lo dice en un comunicado publicado después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ofreciera un plan de 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza en un encuentro con representantes de países árabes en Nueva York. (Efe)

Al menos 30 muertos en los ataques israelíes contra la Franja mientras los tanques avanzan hacia el centro de Ciudad de Gaza
Al menos 30 personas han muerto este domingo en los ataques perpetrados por el ejército israelí contra la Franja, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Los tanques israelíes siguen avanzando hacia el centro de Ciudad de Gaza, la asediada capital del enclave, según recoge la agencia Reuters.
La milicia islamista Hamás ha dicho asegurado que aún no ha recibido ninguna propuesta de alto el fuego por parte de los mediadores, a un día de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúna con el presidente de EE UU, Donald Trump, en Washington. (Agencias)

Jamal Abu Amer se tambalea bajo el peso de dos contenedores de agua atados a su bicicleta, pedaleando lentamente por los concurridos caminos de Deir al Balah, en el sur de Gaza. El niño de 11 años ha esperado dos horas en la cola de la mayor estación desalinizadora de Gaza. Ahora, que ha conseguido abastecerse, debe recorrer el kilómetro que le separa de la tienda de su familia, de ocho personas, sin derramar ni una gota, porque cada litro cuenta.

Las calles de Viena vivieron el pasado sábado 20 de septiembre la manifestación propalestina más relevante desde que comenzó la ofensiva de Israel en Gaza en 2023, tras la matanza de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de ese año. Más de 20.000 personas acudieron a la llamada de asociaciones como Amnistía Internacional y la de la comunidad palestina en Austria, según los datos facilitados por sus organizadores, que contrastan con los apenas 3.000 asistentes cifrados por la policía local. La ciudad afronta una permanente división en torno a su postura respecto a Israel que se agrava aún más por su condición de sede del festival de Eurovisión 2026.

“Aunque la advertencia de un tsunami diplomático, incluso su fecha exacta, se dio hace unos meses, Jerusalén parecía estar en shock cuando las olas arrasaron Israel esta semana”. Michael Milshtein, experto israelí en Oriente Próximo y director del Foro de Estudios Palestinos en el Centro Dayan de la Universidad de Tel Aviv, lo escribía este viernes en el diario Yediot Aharonot, al ver cómo, si no es un tsunami, al menos han llegado olas cada vez más grandes y que, al igual que en el mar, adoptan distintas formas.

Israel mata a ocho personas, entre ellas niños, en el bombardeo de dos viviendas en el centro de Gaza
El ejército de Israel ha matado este domingo al menos a ocho palestinos tras atacar dos viviendas en las que se refugiaban en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, confirman fuentes médicas.
Según una fuente del Hospital Al Awda, seis de las personas perecieron en el bombardeo aéreo contra la casa de la familia Abu Amer, en el que también resultaron heridos otros residentes. Dos gazatíes más murieron en un segundo ataque contra el costado occidental del campamento. Entre los muertos hay niños, de acuerdo con la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
En la asediada Ciudad de Gaza, de donde según el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ya han huido 750.000 personas rumbo al sur, continuaron esta madrugada las explosiones causadas por robots en áreas residenciales y los ataques desde drones, según fuentes locales.
Los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí denuncian además que, por segunda semana consecutiva, el ejército israelí no les permite cooperar con organizaciones internacionales en Gaza para acceder a zonas de rescate de heridos y traslado a los hospitales. "Las 73 solicitudes realizadas fueron rechazadas", dijo ayer la Defensa Civil gazatí, señalando las áreas de Al Sabra y Tal al Hawa, en el barrio de Rimal en Ciudad de Gaza, como algunas de las zonas a las que no tienen acceso. (Efe)
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este domingo 28 de septiembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.