La coincidencia de los ‘revivals’ de ‘Oklahoma!’, ‘My Fair Lady’ y ‘Cabaret’ en la cartelera de Londres suscita una pregunta: ¿deben esos clásicos ser necesariamente actualizados, adaptados y acomodados al contexto actual?
Creo conocerme, pero ahora me sorprende cierta inclinación hacia lo paranormal: he empezado a recordar sueños que tendré en el futuro
El recuerdo se expresa hoy como imperativo categórico y nada disfrutan más los clérigos de la virtud que reprochar al prójimo sus olvidos
Un tipo mató a un hombre, fue condenado a 20 años de prisión y se escapó antes de entrar en la cárcel. Se escondió delante de todos, en Barcelona, y formó una familia
Gabriela Warkentin habla en este nuevo episodio con Diego Fonseca, periodista y escritor de ‘Amado líder’, su libro más reciente donde analiza los riesgos de los populismos
El periodista argentino acaba de presentar en la Ciudad de México su último libro, ‘Amado Líder’, un profundo análisis sobre los fenómenos populistas, de Trump a López Obrador pasando por Bukele o Vox
La reedició es pot interpretar com a celebració de la trajectòria d’un autor ja consolidat, un tastaolletes ben visible en el terreny mediàtic
Tras el viaje de Colón, la religión creció como una nube tormentosa proveniente de América, escribe el pensador alemán en este extracto de su último libro, que adelanta ‘Ideas’. El mundo lleno de cultos extraños se volvió una ironía subversiva
El tebeo ‘Saturnalia’, de Manuel Gutiérrez y Manuel Romero, se suma a ensayos y documentales que han analizado en los últimos años la vida y obra del pintor
El autor que sobrevivió a tres cánceres vuelve al cine con ‘Live Is Life’, un homenaje a la inocencia y la amistad
Varios libros desempolvan la tradición de colocar a animales reales e imaginarios como protagonistas de historias que ponen en entredicho su papel como vehículos de mensajes moralizantes
David Ruiz recoge las memorias de cuatro años de viaje en solitario en ‘Irse’, un libro cuya escritura le ha supuesto un “aterrizaje suave” en su vuelta a la vida cotidiana
Un documental y un libro de testimonios iluminan lo que fue una década prodigiosa en la capital asturiana
La cronista estrella de la CNN que narró al mundo la caída de Kabul publica unas memorias sobre su carrera y sobre los conflictos de un mundo en continua transformación
‘Babelia’ adelanta un extracto de las memorias de la escritora estadounidense, que escarba en su pasado familiar a lo largo de varias generaciones para intentar explicarse a sí misma
La periodista y fundadora de una de las más famosas plataformas de crianza publica el libro ‘Adiós expectativas, hola realidad’. Son 44 capítulos en los que desgrana con humor e ironía lo que su supone aterrizar al “planeta madre”
El libro es una interesante reflexión sobre el deporte, el ser humano, lo individual y lo colectivo
Hay una renuncia medular arraigada a siglos de historia en desventaja que, sin necesidad de gritarlo, considera egoístas —también locas— a las mujeres que escriben
Ningún premio literario importa más para un escritor que pertenecer a la historia de sus lectores
El periodista publica ‘La guerra de las palabras’, un libro con el que cuestiona la política de seguridad nacional y la narrativa que, según él, legitima la estrategia
La periodista consigue acceder al lado más íntimo del Nobel en la segunda temporada de su programa de entrevistas
El legendario “Papa del ‘trash” aterriza por segunda vez en su vida en España: apadrinará el Festival Rizoma y ofrecerá su monólogo ‘Falso negativo’ en Madrid
El libro —el texto— se ha vuelto ubicuo, está por todas partes. Esa es la auténtica ruptura, lo que nunca había sucedido | Columna de Martín Caparrós
El peluquero cacereño lanza un libro sobre sus experiencias a los mandos de las cabezas, las tijeras y los peines
Cuentos, novelas y álbumes ilustrados para adolescentes y niños viven su edad dorada con las editoriales enfocadas, más que nunca, en este sector
José María Merino afronta en el mismo texto una narración histórica, una autoficción y un relato sentimental, aunque con distintos grados de vigor e interés
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Will Storr, Carlos Fonseca, Horacio Castellanos Moya, José María Merino, Julien Gracq, Alvar González-Palacios, Maurice Maeterlinck, Enzo Traverso, Francisco Fernández Buey, José María Barreda Fontes, Socorro Venegas y Juan Pedro Cosano
Se publica por fin una excelente traducción de la comedia dramática de Henry James, una absoluta obra maestra con personajes variados y soberbios
La salud mental protagoniza uno de los grandes debates de los últimos años. Una oleada de autores, de Rosa Montero a Eloy Fernández Porta y Almudena Sánchez, exponen sus dolencias en obras confesionales que desafían el tabú
El libro de Jean-Noël Liaut fluye bien, pero renuncia a la verdad sobre el artista pues escarba más en el círculo del Andy Warhol celebridad que en su entorno íntimo
Tras la explosión de los últimos años y éxitos como el de Karl Ove Kanusgård, el subgénero de la escritura autobiográfica que mezcla realidad y ficción adopta nuevas formas. El diario de Milena Busquets o la ciencia-ficción de Andrea Chapela son dos de los ejemplos más recientes
El artista y vocalista de Elefantes acaba de publicar su primer poemario, ‘Etcétera’
Maurice Maeterlinck dota de carácter humano a las plantas en un ensayo en el que la ciencia y la imaginación verbal se presentan como aliadas
El ensayo del historiador Alvar González-Palacios reúne los perfiles de personajes, artistas y escritores, capaces de mantener el interés de cualquier lector
La novela de Carlos Fonseca, de escritura cuidadísima y precisa, tiene tantas líneas argumentales que a veces pierde su centro de gravedad
La literatura comenzó con el relato de un viaje. El explorador que regresa a la cueva con piezas cobradas en tierras lejanas, relata su aventura
El autor fue uno de los mejores y más olvidados hispanistas, al que Manuel de Falla invitó personalmente al Concurso de Cante Jondo de Granada, del que se cumplen 100 años
El expresidente de Castilla-La Mancha deja al descubierto en este ensayo, con un estilo claro y seductor, el tapiz de actos que configuran el poder de los políticos
El ensayo de Enzo Traverso concluye que el subjetivismo del narrador condiciona el modo de escribir el ayer y conlleva consecuencias tanto éticas como políticas
‘Nadie podrá quererle como yo’, de Juan Pedro Cosano, convierte en novela negra uno de los sucesos más oscuros del reinado de Carlos II y transforma en sospechosos a personajes históricos en mitad de un imperio en decadencia