Maduro y Trump hablaron la semana pasada, según ‘The New York Times’
La conversación se dio en medio de la escalada militar y, de acuerdo con el diario, abre la puerta a una vía diplomática que contrasta con las acusaciones de narcotráfico


El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, mantuvo la semana pasada una conversación telefónica con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, según reveló este viernes The New York Times. La llamada, que supone un gesto de acercamiento en pleno auge de las hostilidades entre ambos países, incluyó la posibilidad de un futuro encuentro entre los dos líderes en territorio estadounidense, una idea que marcaría un giro notable en la relación entre Washington y Caracas. La cita, según una de las fuentes del diario norteamericano, no se ha concretado.
El contacto se produce en un momento de máxima tensión política y militar. Estados Unidos ha reforzado su presencia en el Caribe, mientras Venezuela denuncia movimientos que interpreta como una amenaza directa contra su presidente, Nicolás Maduro. De acuerdo con The New York Times, la conversación abre la puerta a una vía diplomática que contrasta con las acusaciones de narcotráfico contra Maduro y su cúpula militar o la constante amenaza velada de una posible actuación en territorio venezolano.
En la llamada, además de Donald J. Trump como representante de Estados Unidos y Nicolás Maduro por parte de Venezuela, también participó el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, principal valedor de la estrategia de presión sobre el régimen venezolano.
Donald Trump lleva semanas dejando abierta la posibilidad de esa llamada. El pasado martes volvió a dejarlo caer. “Si podemos salvar vidas, si podemos hacer las cosas por las buenas, está bien. Y si tenemos que hacerlo por las malas, también estaría bien”, afirmó.
La estrategia del inquilino de la Casa Blanca es, por un lado, escalar la presión, y, por el otro, entreabrir una puerta al diálogo con Nicolás Maduro y tender un puente para evitar el conflicto que podría provocar en Venezuela con acciones menos diplomáticas.
Los detalles de la conversación no han trascendido, pero Trump se mantiene en esa estrategia de tira y afloja. El republicano anunció este jueves que su gobierno planea “muy pronto” detener a narcotraficantes vinculados a Venezuela “por tierra”, después de su campaña de ataques marítimos en los que han muerto más de 80 personas a bordo de una veintena de supuestas narcolanchas.
Ese ambiguo anuncio —no está claro cómo Estados Unidos ejecutaría esa amenaza— volvió a evidenciar la tensión y la incertidumbre que están marcando las relaciones entre Caracas y Washington en los últimos meses. Una hostilidad que ha ido in crescendo desde que Maduro se mantuvo en el poder a pesar de las dudas de la legitimidad de su reelección tras las elecciones del año pasado.
Trump ha apostado por una creciente presencia militar en el Caribe con miles de soldados, decenas de aeronaves y el despliegue de su mayor portaaviones. La movilización militar responde oficialmente a la lucha contra el narcotráfico, pero, según los analistas y el propio entorno del magnate, ha quedado claro que el objetivo final es sacar a Maduro del poder.
No será una tarea fácil. El chavismo ha respondido desplegando a sus militares y entrenando a la población civil para defenderse ante cualquier ataque. El mensaje de Maduro y su círculo es de unidad y de resistencia ante el “imperialismo”. Por el momento, además, no hay evidencias de fisuras entre la cúpula militar y el régimen, uno de los objetivos que estaría buscando la estrategia de Trump.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

































































