El periodista y escritor presentó ayer en La Central de Barcelona ‘El príncipe y la muerte’, arropado por amigos y colegas de la profesión
El libro ‘El arte del futuro’ recoge, además, artículos, polémicas y reseñas que, en conjunto, ordenan la amabilidad con que Azúa nos allega su nutritiva heterodoxia en torno a figuras tan dispares
La consciencia, eso que perdemos al dormirnos y recobramos al despertar, es un fenómeno mental. Y como todo fenómeno mental debe consistir en la actividad de ciertos circuitos neuronales. Pero, ¿cómo funciona? El neurocientífico Anil Seth trata de explicarlo con rigor y claridad en su último libro
La autora de ‘Tomb of Sand’ ganó en 2022 el Premio Booker Internacional con una obra que habla de ser madre, hija y mujer
Leer la mente es leer el cuerpo. A eso se ha dedicado, en ensayos como ‘Este libro te cargará las pilas’, Henrik Fexeus, mentalista estrella de la televisión sueca. Ahora firma con la escritora superventas Camilla Läckberg ‘La secta’, segundo volumen de una trilogía en la que los crímenes se resuelven leyendo la mente (y el cuerpo) de los asesinos.
Los periodistas Jim VandeHei, Mike Allen y Roy Schwartz han escrito ‘Smart Brevity: The Power of Saying More with Less’, un libro en el que defienden la economía de las palabras
La editorial Puffin Books y The Roald Dahl Story Company realizaron cientos de cambios en las últimas ediciones de los libros del autor. Han arreciado las quejas de los lectores, de escritores como Salman Rushdie y hasta del ‘premier’ británico Rishi Sunak
Hemos perdido la inocencia y ya no creemos en grandes héroes culturales o incluso en grandes hombres en el mundo de las artes
El joven escritor dejó una obra fascinante que continúa significando sin perder un ápice de su hondura, su humor negro y su aire lúdico
El último libro que Sylvia Molloy escribió antes de morir habla de los animales que acompañaron durante toda su vida a esta creadora lúcida, trabajadora incansable de la lengua y la memoria
Dolly Alderton habla de actualidad, relaciones y dudas existenciales en su columna de consejos de ‘The Sunday Times’, ‘Dear Dolly’. Publicamos un adelanto de las páginas iniciales de su nuevo libro, ‘Querida Dolly. Sobre el amor, la vida y la amistad’, que Planeta publica el 22 de febrero.
En ‘Fruto’, la periodista mexicana mezcla ensayo y crónica para entender los cuidados a través de madres que buscan a sus hijos desaparecidos o mujeres que crían a hijos nacidos de una violación, entre otras 14 historias
El Valencia está en manos de Peter Lim desde 2014, ejemplo de la despersonalización de un club de fútbol
Una iglesia de Getafe esconde una versión de ‘La última cena’ en la que los apóstoles son toxicómanos de los ochenta a los que Pedro Cid, el párroco, trató de ayudar. Uno de ellos fue José Luis Manzano, intérprete de ‘El pico’ o ‘Navajeros’
Piedad Bonnett, Alejandro Gaviria, Juan Camilo Rincón y Alejandra Jaramillo cuentan por qué aman los libros y cómo los han atesorado por centenares
Ocho álbumes ilustrados para divertirse y aprender leyendo sobre historias de reinos de líneas rectas, el amor entre hermanas o animales que harán reír a los más serios
Las películas de Elena López Riera son una mirada tierna y a la vez crítica a nuestras creencias más profundas
Un ensayo analiza el impacto histórico, fetichización sexual e instrumentalización del trasero durante 200 años para perpetuar estereotipos de raza, clase y género
El narrador publica ‘Castillos de fuego’, una ambiciosa y documentada novela que se adentra con realismo el Madrid brutal de aquella época
És una novel·la agredolça sobre els enigmes d’una família aïllada en una casa a peu de carretera en algun lloc indeterminat de l’Empordà
El recull de poesies aconsegueix reflectir la intensitat de la passió amb jocs de paraules i raonaments sofístics
Ignacio Martínez de Pisón recrea los primeros años del franquismo en una gran novela realista algo lastrada por su afán de detalle
El socialista y defensor de la artesanía fue también un pionero de la ecología y un adalid de la extensión del arte a las clases populares
Empleadas de hogar, menas, pandilleros, repartidores de comida o vendedores del top manta cobran voz en este libro de William Alexander González Guevara, nicaragüense afincado en España
Andrés Felipe Solano rememora a su progenitora en el vibrante Nueva York de los años setenta, pero su libro termina siendo más nostálgico que reflexivo
Con las armas del mejor periodismo, ocho autores dan cuenta de la violencia y la revuelta social en países como México, Colombia o Puerto Rico
La coreana Kim Hye-jin retrata magistralmente con el choque generacional en un tiempo que todo lo fía al individualismo
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de John Banville, el colombiano Andrés Felipe Solano, la coreana Kim Hye-jin, el nicaragüense William Alexander González Guevara y Eliezer Budasoff, Javier Lafuente y William Morris
Ana Escauriaza constata la violencia presente en unos campus ocupados por la ideología terrorista. El punto de inflexión fue el asesinato en Madrid de Francisco Tomás y Valiente
Cusk va parir un llibre, necessari, que narra i sospesa els pros i contres, els pèls i senyals de la maternitat
Pla revisa la literatura del jo, l’assaig i l’autoficció, alhora que s’endinsa en les connexions que hi ha entre la novel·la, la literatura de viatges, la història i la biografia
Si la tecnología nos libera de la maldición de trabajar, surgirán nuevos retos. Hoy, nuestra existencia orbita en torno a lo laboral
No es fotógrafo profesional, pero sí un veterano de la escena nocturna. Tras sobrevivir a dos décadas en el mundo de la droga, se ha restablecido en Francia y publicado un fotolibro con sus miradas sobre algo que conoce mejor que nadie
El autor se mete de lleno en el género con ‘Nadie en esta tierra’. Busca un éxito que ya tiene en Francia
La cuentista vasca debuta en la novela con ‘Material de construcción’, una no ficción traducida del euskera donde ajusta cuentas con un padre alcohólico y su desclasamiento
El historiador Ronald Fraser entrevistó en los años setenta a testigos del conflicto para construir un gran fresco de la tragedia española
Con jazz de fondo y en el trigésimo aniversario de ‘Belle époque’, el director de cine nos descubre “su reino” habitado por libros, discos, guiones y recuerdos
El poeta español presenta en México ‘Un año y tres meses’, el poemario que publicó tras la muerte de su esposa, la novelista Almudena Grandes
Un libro ahonda en la historia de un centro para cambios de sexo que el Gobierno británico ordenó cerrar