La posguerra hiperrealista de Martínez de Pisón, ETA en la universidad y otros libros de la semana
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de John Banville, el colombiano Andrés Felipe Solano, la coreana Kim Hye-jin, el nicaragüense William Alexander González Guevara y Eliezer Budasoff, Javier Lafuente y William Morris

Castillo de fuego, la nueva novela de Ignacio Martínez de Pisón es un gran fresco de la primera posguerra en Madrid. Maestro del realismo, el autor zaragozano ha escrito una de sus mejores obras, afirma el crítico Domingo Ródenas de Moya, que también señala el lastre que en ocasiones supone el fan de detalle del escritor.
Otro que hace cumbre es el irlandés John Banville con Las singularidades, una especie de suma narrativa banvilliana tejida a partir de guiños, voces y ecos del resto de sus novelas anterior. La acción se desencadena cuando un hombre vuelve al lugar de su infancia, que fue también escenario de un crimen. Es nuestro libro de la semana.
De vuelta al escenario del crimen tiene también algo el estudio sobre la relación entre ETA y la universidad en los años en que el terrorismo estuvo activo. Todo cambió, de hecho, con el asesinato en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid de Francisco Tomás y Valiente.
La actualidad política y social protagonizan otras de nuestras reseñas de esta semana: ya se trata de la crónica latinoamericana, los cuidados en versión familiar o la inmigración en España (en los versos de Los nadies). Además, una recopilación de los ensayos sobre arquitectura de todo un pionero del reformismo socialista que no ha perdido vigencia: William Morris.

'Las singularidades', de John Banville

'Castillos de fuego', de Ignacio Martínez de Pisón

'Violencia, silencio y resistencia. ETA y la universidad', de Ana Escauriaza Escudero

'Sobre mi hija', de Kim Hye-jin

'Gloria', de Andrés Felipe Solano

'Rabia', de Eliezer Budasoff y Javier Lafuente

'Los nadies', de William Alexander González Guevara

'Arquitectura. Escritos reunidos'
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.