El libro ‘La rama seca del cerezo’ del escritor e ilustrador se ha ganado el favor del jurado “por su estructura sólida, su rico lenguaje y su cuidado estilo que envuelve al lector hasta el final”
‘Babelia’ adelanta las primeras páginas de la novela de debú de Meryem Alaoui, un tapiz colorista de personajes variopintos que representa la vida cotidiana en el país norteafricano
En Que baje Dios y lo explique, el abogado y comentarista deportivo Ramón Álvarez de Mon comparte su experiencia personal y profesional en esos meses de locura en los que el Real Madrid fue capaz de enlazar una gesta tras otra en la Champions League
El autor entrega en ‘Mientras estamos muertos’ un libro de relatos que es como un animal vivo que se revuelve y nos muerde
Ricardo Robledo publica una ambiciosa monografía sobre una cuestión que fue el símbolo más notorio del programa transformador progresista y después se instrumentalizó para explicar el colapso del régimen
Los críticos de ‘Babelia reseñan lo último de Emiliano Monge, Jesús Conill, Ricardo Robledo, Jody Rosen, Begoña Gómez Urzaiz y más autores
Los dos pensadores, tan dispares en sus concepciones de la vida y la moral, se volcaron en estudiar la verdad o la ausencia de verdad en los valores que cohesionan el mundo occidental
Pasó de publicar en la Diputación de Badajoz a ver cómo Isabel Coixet prepara la adaptación al cine de ‘Un amor’. En su nuevo libro, el humor matiza el desasosiego que recorre toda su obra
En ‘Borrador’, el poeta explora la intimidad del alma que vibra ante la vela y ante el destello de los significados
Escribir para ustedes, improbables o no, ha sido lo mejor que he hecho desde que me inventé esta columna, en enero de 2008
Muñeca Infinita, Firmamento, Barbarie, Lastarria y de Mora o Almadía son algunos de los nuevos sellos lanzados recientemente en España, gestados en un tiempo de incertidumbre e inesperado optimismo en el sector
Si desequilibramos el peso de los titulares y como lectores nos quedamos en su lectura, sin sumergirnos a nadar en el cuerpo, estaremos propiciando una prensa llena de textos que podrían ser meros rellenos
El cielo no sólo arroja cosas, también habla. Y lo hace de modos muy diversos que Peter Sloterdijk, cargado de ingenio y mordacidad, recoge en este volumen desde el antiguo Egipto a Karl Barth
Leticia Dolera prologa el libro ‘John Wayne que estás en los cielos. Masculinidades, cine y feminismo’, de Octavio Salazar, que analiza el papel del cine como formador de caracteres masculinos, de ‘Mad Men’ a ‘Drive My Car’ pasando por ‘Irrational Man’
Gonçalo M. Tavares plasma la tensión, ajuste o desfase existente entre los grandes acontecimientos y las pequeñas vidas de los ciudadanos
Marie-Hélène Lafon ofrece una trama llena de sutilezas, secretos y cruces imperfectos, en la que pesa la huida de una mujer a lo envidiable y lo terrible de París sin poder sustraerse a sus orígenes
La escritura sensorial de Pilar Adón se adentra en el territorio de lo siniestro, un estado de alerta y miedo vivido con asombro prehistórico
Ramón del Castillo analiza la atracción que el intelectual italiano sentía por el género detectivesco como producto de su interés por la cultura de masas
El Festival Centroamérica Cuenta recala en Madrid este mes. Allí vive exiliada su directora
El Nobel sudafricano, gran conocedor de la literatura latinoamericana, publica su nueva novela antes en la traducción al español que en la versión original. Es su forma de contrarrestar la hegemonía cultural anglosajona
Hoy sale a la venta ‘Abejas grises’, la última novela del escritor ruso-ucranio Andrei Kurkov, cuyos libros están prohibidos por el régimen de Vladímir Putin. ‘Babelia’ adelanta el epílogo del volumen
Laura Ferrero cierra su serie veraniega, inspirada en el listado de ‘Atlas de las islas remotas’, de la escritora Judith Schalansky, con una visita a Edimburgo de los Siete Mares
En el nuevo curso literario triunfan las historias sobre relaciones de parentesco
La escritora andaluza cuenta con vigoroso talento narrativo en su tercera novela el drama de tres mujeres, tres existencias quebradas por los abusos
Nueva edición de ‘Lo que el viento se llevó’ (1936), la obra maestra de Margaret Mitchell (1900-1949), que vendió 30 millones de ejemplares
Ingeniosa, obsesiva, incorrecta, antisemita. Los diarios de Patricia Highsmith retratan la cara más íntima de la escritora
De Tutankamón a la inmortalidad pasando por la testosterona y el nadador de Paestum
La escritora argentina publica ‘El otro lado’, un volumen que recoge artículos y colaboraciones en prensa escrita
Seleccionamos cuatro modelos con cuellos flexibles y con diferentes tipos de luz e intensidad para una mejor iluminación
En la cuarta entrega de su serie veraniega, Laura Ferrero lleva al lector a la isla Robinson Crusoe, bautizada en honor del personaje de Daniel Defoe. Se puede sobrevivir a un naufragio. O, al menos, a un determinado tipo de naufragio
Cinco modelos con diferentes ángulos de ajuste que permiten mejorar la postura durante la lectura o el estudio
Novela, ensayo o poesía: todos pueden incluir el rol de madre. Aquí una decena de novedades literarias para quienes desean saber o seguir reflexionando sobre los entresijos de ser madre
De las palabras que dijo la primera presidenta de EE UU a lo que escribió Eisenhower en previsión de la derrota aliada el Día D, un libro de Jeff Nussbaum reúne discursos históricos que nunca ocurrieron
‘Tarzán de los monos’ forma parte de la educación sentimental de varias generaciones masculinas (así hemos salido)
Andrew Forrester publicó los relatos de su concienzuda agente dos décadas antes de que naciera el mítico personaje de Arthur Conan Doyle
Gonzalo Celorio ayuda a comprender, con anécdotas y conjeturas, ese espíritu de rabia y alegría que adornó a poetas y novelistas universales de la cultura hispanoamericana
Jordi Julià y Eva Comas Arnal analizan en sendos ensayos la forma de crear de la autora de ‘La muerte y la primavera’
El último libro de Jenaro Talens vuelve a mostrar su poesía depurada, meditativa, con pasadizos a la propia biografía, que descansa en un subjetivismo intenso
La protagonista de David Markson, atrapada en el fin del mundo, conduce al lector por la cultura al igual que Virgilio por el infierno
Los lectores opinan sobre la crisis climática, el boicot de un grupo de independentistas en el homenaje a las víctimas del 17-A, los horarios de las bibliotecas municipales en verano y la posibilidad de estudiar para ser ‘influencer’