
La revolución del arquitecto cuidador
Mauro Gil-Fournier propone diseñar, como “acto de escucha”, en ‘Las casas que me habitan’, un libro reciente en el que muestra de qué está hecho su propio interior
Mauro Gil-Fournier propone diseñar, como “acto de escucha”, en ‘Las casas que me habitan’, un libro reciente en el que muestra de qué está hecho su propio interior
Una nueva exposición, del artista Álvaro Urbano en la galería Travesía Cuatro, recrea y condena la intervención del arquitecto más famoso del siglo XX en casa de la diseñadora Eileen Gray en 1935
La villa E1027, situada en Cap Martin (Francia), fue atribuida durante décadas a Le Corbusier, pero su autora fue esta irlandesa, una de las figuras más apasionantes del diseño contemporáneo. Esta es la fascinante historia de aquella casa y esta mujer.
En abril de 1934 la fotógrafa Margaret Michaelis captó la precariedad, pero también la vitalidad de esta popular zona de Barcelona por encargo de los arquitectos que querían modernizar la ciudad
Impulsor de la arquitectura de vanguardia en Cataluña, sus obras trazan una ruta por la ciudad que se detiene en el proyecto que creó para su amigo Joan Miró o el Dispensario antituberculoso
Exigente con los diseños y cuidadoso con la gente, el profesor y creador paulista, premio Pritzker en 2006, deja un legado y un ejemplo austero, rotundo y público
Marcel Breuer diseñó el edificio por encargo de la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Buenos Aires, Argentina, en 1947. Con este proyecto en forma de trébol de hormigón y fachadas de vidrio sinuoso, el arquitecto se anticipó a la propia modernidad, pues no se había visto algo así en ningún otro lugar
Para el ruso Melnikov, su vivienda se convirtió en su cárcel. Philip Johnson exhibió su día a día en la Glass House y Le Corbusier eligió para él la cabaña más pequeña que jamás había diseñado. Así es la casa ideal de los constructores más famosos
Esto es lo que queda de Vandellós I, el singular proyecto del arquitecto Bonet Castellana, a pocos años de que se termine su desmantelamiento y se resuelva el futuro de sus edificaciones
La ONU cumple este mes 75 años en los que ha acumulado en su sede de Nueva York una vasta colección de lienzos y esculturas con mensajes contra la violencia y por la paz mundial. Un conjunto artístico que aglutina tantas anécdotas inauditas como diversidad de estilos
Los muebles de terraza y jardín han dejado de fijarse solo en la funcionalidad o la forma para aunar todo y ponerlo al servicio de las horas plácidas con materiales resistentes y soluciones versátiles
Pierre Jeanneret, el eterno olvidado, jugó un papel fundamental en el mobiliario que albergó Chandigarh, al norte de India. La firma Cassina reedita ahora sus diseños más icónicos (y también más imitados)
El profesor Urs Peter Flueckiger mezcla filosofía, economía y arquitectura para contestar esta pregunta no solo con metros cuadrados
No solo sirve para sentarse, puede ser la pieza escultórica que necesita tu salón, pero ante todo debe representarte y resultarte cómodo. Esta es nuestra selección de las firmas con el mejor diseño
Le Cabanon fue "un pequeño castillo extravagantemente cómodo". Un refugio parecido al que inspiró a Henry David Thoreau su obra más famosa, 'Walden o la vida en los bosques'. Ambos se pueden admirar ahora pasando las páginas de '¿Cuánta casa necesitamos? Thoreau, Le Corbusier y la cabaña sostenible', editado por Gustavo Gili
No se puede entender el diseño contemporáneo sin su figura. En el estudio de Le Corbusier ideó soluciones para un modelo de vida emergente. Inspirada por el minimalismo japonés desarrolló el concepto de muebles para almacenar y, con Jean Prouvé, puso en práctica la democratización del interiorismo con piezas claves del siglo XX
Planes aprobados y frustrados en el último minuto. Las cinco grandes ciudades españolas podrían haber sido muy diferentes si se hubieran cumplido estos sueños, cuyos arquitectos rozaron con los dedos
El arquitecto nunca diseñó relojes, pero sus ideas sobre el color quedan perfectamente demostradas en la nueva edición limitada de la casa suiza
El artista californiano Alex Israel celebra así el 80 cumpleaños del hombre murciélago en La Cité Radieuse de Marsella, y los 30 de la película 'Batman' de Tim Burton
L’arquitecte Nicolau Rubió i Tudurí va proposar, el 1931, convertir el municipi aragonès d’Utebo en una ‘ciutat neutra’ que acollís el centre administratiu i polític de l’Estat
El arquitecto Nicolau Rubió propuso en 1931 convertir el municipio aragonés de Utebo en una "ciudad neutra" que albergara el centro administrativo y político del Estado
Remojarse en la ciudad cuando llega el verano es un fenómeno muy español que data de finales del siglo XIX. Clubes naúticos, balnearios, playas artificiales y piscinas públicas se aliaron con la arquitectura moderna y racionalista para dar un respiro a los sofocantes veranos en la urbe
Una exposición del artista Dionisio González en Ivorypress, premio OFF de PhotoEspaña 2019, abre el debate sobre la cuestionada belleza del movimiento arquitectónico, recreando en fotografías edificios que nunca llegaron a levantarse
El genial arquitecto puso en práctica sus teorías sobre la convivencia de los ciudadanos con la naturaleza en este dúplex que utilizó como laboratorio los 30 años que vivió en él
Medio centenar de los proyectistas más conocidos del planeta prescriben su lista del siglo XX. El Cementerio de Igualada, la primera obra destacada de un profesional español