![Francisco Marco, exdirector de la agencia de detectives Método 3, durante una comparecencia en el Parlament en 2015 en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/V6UTIRTTZHL3GIGHZJIVWFDSR4.jpg?auth=23ea583d870c3c5336325ab0bae432e49168a3544ef368aef42adfc2adeefbe5&width=414&height=311&smart=true)
Francisco Marco, un detective en todas las salsas
El antiguo investigador de Método 3 resurge en el juicio a Villarejo y en el sumario del ‘caso Sálvame Deluxe’
El antiguo investigador de Método 3 resurge en el juicio a Villarejo y en el sumario del ‘caso Sálvame Deluxe’
El magistrado sí interrogará al actual presidente de Caixabank,José Ignacio Goirigolzarri, por su etapa como consejero delegado de la entidad
Motes para despistar a la policía, tacos y sobreentendidos forman parte del lenguaje que emplean políticos, empresarios y poderosos cuando hacen negocios poco claros. Álex Grijelmo, subdirector y jefe de la Unidad de de Edición de EL PAíS, analiza la forma en que se comunican cuando creen que no les escuchan. Presenta Íñigo Domínguez
Juan Asúa evita señalar durante su declaración como imputado al actual máximo responsable de la entidad, Carlos Torres, y a su antecesor, Francisco González
Las acusaciones consideran que las pesquisas del espionaje policial a Luis Bárcenas se cierran en falso
La Sala de lo Penal confirma el procesamiento del exministro Jorge Fernández Díaz
El director adjunto operativo del Cuerpo con Rajoy explica que prohibió “por escrito” a un comisario investigar al rey emérito
El comisario jubilado las reclama desde hace meses al considerar que son fundamentales para su defensa
La dureza de la interrupción de un embarazo, la toxicidad de un matrimonio que abre sus relaciones o el descubrimiento del cine visto desde los ojos de un niño son otros de los filmes que llegan a las salas
Más entretenida que trascendente, la película tiene una última media hora interesante en la que sus múltiples hilos se acaban hilvanando
El ministerio público complica aún más el horizonte judicial del comisario y el exconsejero de OHL, que arrastran otras causas pendientes por corrupción
La exasesora de Pablo Iglesias vuelve a declarar a la Audiencia Nacional después de que el juez no lograra encontrar indicios contra el exvicepresidente
En ‘Hoy en EL PAÍS’, Íñigo Domínguez intenta desentrañar las irregularidades del rey emérito con la ayuda de José Manuel Romero y José María Irujo
El comisario Villarejo grabó en 2015 una conversación con la examante del rey emérito, en la que esta detallaba tejemanejes financieros e identificaba a supuestos testaferros
Acaba de descorcharse un escándalo de espionaje contra Díaz Ayuso. Lo que ocurre es que no hay nada nuevo en esto: Madrid es una ciudad que tiene algo irresistible para los espías
La exasesora del exvicepresidente, citada el próximo 9 de marzo como testigo, se opone a que se interrogue a su exjefe como imputado
Empleados de la entidad testifican sobre el funcionamiento de la cuenta del comisario en la que cobraba sus trabajos y por la que pasaron 31 millones de euros en 15 años
Eduardo Arbizu afirma que solo conoció la existencia de los trabajos del comisario tras estallar el escándalo
El exdirectivo del banco ha presentado pruebas de que la entidad encargó Cenyt la búsqueda del patrimonio oculto de tres clientes
La eléctrica, epicentro de una investigación de la Audiencia Nacional por contratar al comisario, atribuye al periódico una “campaña de desprestigio”. La FAPE y la APIE defienden el derecho a la información
El inspector 111.470, que encabezó la investigación contra el comisario, detalla en la Audiencia Nacional cómo operaba la presunta red corrupta
La Sala de lo Penal acepta el recurso de la Fiscalía Anticorrupción
El dictamen de la comisión de investigación sobre la trama de espionaje a Bárcenas consigue en el pleno de la cámara baja un amplio respaldo
El exlíder de Podemos reprocha al magistrado que se centrara en unas “hipótesis sin base indiciaria” para tratar de imputarlo a él
El sumario sobre los negocios del comisario salpica a otras importantes investigaciones judiciales
El magistrado García-Castellón recuerda que aún están pendientes 14 declaraciones a testigos e imputados y la práctica de otras diligencias
La tarjeta bajo sospecha presenta “daños” irreparables, según la Policía
El inspector de Asuntos Internos que lideró la investigación contra el comisario declara en el juicio de la Audiencia Nacional
El magistrado Manuel García-Castellón retira a la empresa la condición de querellante y cita a 16 nuevos testigos y a dos investigados
Varios procesados piden invalidar las grabaciones que demuestran las maniobras para captar al chófer de Bárcenas y que son el origen de las pesquisas
Quizás el arranque de 2022 sea una ocasión para llamar la atención sobre algunos inquietantes puntos de interés, en España y fuera de ella
Sánchez Galán se presenta en la Audiencia Nacional como víctima del comisario, pese a que la instrucción señala que la eléctrica contrató al policía
Es conocido que la política y el lenguaje se llevan mal en términos de veracidad. Es como si la relación entre lo que algunas personas piensan, lo que dicen y lo que hacen fuese la peor versión del Triángulo de las Bermudas
Hay una frontera muy peligrosa entre creer las patrañas del comisario y utilizarlo como fuente de prueba en un atentado terrorista
El comisario intenta desligarse del contenido incriminatorio de las mismas con versiones contradictorias sobre por qué estaban en su poder cuando fue detenido
ERC, Junts y otros partidos nacionalistas piden una comisión de investigación en el Congreso tras vincular el comisario, sin pruebas, el ataque yihadista al CNI y a la Operación Cataluña
El comisario acusa sin pruebas al expresidente Felipe González de encargarle uno de los espionajes por los que es juzgado
Enero empieza el ejercicio con el diputado Íñigo Errejón sentado en el banquillo por un presunto delito leve
El sumario del ‘caso Villarejo’ detalla las maniobras del comisario en la génesis del ‘caso Pujol’, cuando se hizo pasar por abogado para hablar con el empresario Javier de la Rosa y con Victoria Álvarez
Los ex altos cargos siguen los pasos de Corrochano y Cano, que comparecieron la semana pasada tras haberse acogido a su derecho a no contestar cuando fueron citados por primera vez