
¿En qué trabajaremos si se termina el trabajo?
La automatización de muchas tareas y el avance de la inteligencia artificial plantea el enorme desafío de una revolución laboral en la que millones de empleos se ven amenazados por las máquinas

La automatización de muchas tareas y el avance de la inteligencia artificial plantea el enorme desafío de una revolución laboral en la que millones de empleos se ven amenazados por las máquinas

El Senado tendrá la última palabra sobre la licencia, que ahora es de solo cinco días, mientras el debate para la reducción de la jornada laboral ha sido aplazada hasta abril de 2024

La empresa quería que terminasen la jornada a las 15.00, como habitualmente, pero desde hace 20 años salen a las 14.00 en las fechas señaladas. El alto tribunal da la razón a los trabajadores

Los empresarios plantan batalla a la nueva jornada laboral reducida y el asunto queda aplazado para el año que viene en el Congreso de México

Frente al rechazo de la mayoría de los empresarios y después de los dichos del presidente López Obrador, quien aboga por una discusión más exhaustiva sobre el tema, los legisladores acordaron discutir la reforma hasta febrero próximo

A menos de 10 días de que cierre el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, la propuesta para disminuir el horario de trabajo de 48 a 40 horas semanales continúa en un ‘impasse’ legislativo

El servicio de estudios del banco anticipa un golpe de ocho décimas a la generación de empleo y un aumento de los costes laborales

Luego de meses de retraso en las discusiones, el dictamen finalmente fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales. Ahora alista su pronta discusión en el pleno de la Cámara de Diputados

Extremadura se significa por ser la única autonomía que ha empeorado los indicadores sobre variables cualitativas

El sindicato presenta 29 propuestas de conciliación laboral y personal a la consejería para mejorar las condiciones de los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid

La medida afectaría más a hombres que a mujeres e impactaría especialmente en construcción e industria. Las comunidades con más afección serían La Rioja y Castilla-La Mancha

Los países donde se trabajan menos horas son más productivos. Pero la mayor productividad no es el resultado de reducir la jornada, sino al revés

El tejido económico español no es propicio para adelantarse en un recorte de horas pactadas de trabajo, dicen algunos analistas. Otros destacan que las mejoras de las últimas décadas solo han beneficiado a las empresas

No solo hay que desarrollar nuevas inversiones sociales sino su coste en ingresos públicos

La reducción horaria sin tocar la retribución equivale a un alza salarial

El 76% de las empresas de Aecoc prevé que el consumidor se vea más afectado por la pérdida de poder adquisitivo en los próximos meses

La medida estrella del pacto de Gobierno es recibida ‘a priori’ con frialdad por parte de los socios de la coalición

Feijóo resta valor al pacto de gobierno entre el PSOE y Sumar: “Es papel mojado”

El pacto incluye la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, además de un amplio paquete de medidas sociales

Los sindicatos celebran el acuerdo. “Es bueno en términos de generación de empleo y de productividad”, dice Unai Sordo (CC OO). “En todos los sectores se hace absolutamente necesario iniciar ese camino”, añade Pepe Álvarez (UGT)

Ya hay muchas empresas que reconocen jornadas inferiores a las 40 horas que establece el Estatuto de los Trabajadores; en la mayoría de los casos, son precisamente las que mejor retribuyen a sus empleados

El pacto para la legislatura contempla también los impuestos a la banca y las grandes energéticas, el aumento del parque público de vivienda y la ampliación de permisos retribuidos por nacimiento

Lo más habitual en Europa es que la jornada ordinaria quede establecida en 40 horas, pero hay excepciones. De media, los españoles trabajan más que sus vecinos

Sánchez y Díaz se reúnen en La Moncloa para negociar los últimos flecos pendientes del pacto programático

Yolanda Díaz reclama también que se prorrogue el impuesto extraordinario a la banca

El Tribunal Superior de Justicia Europeo considera discriminatoria esta equiparación, en tanto que a los parciales les supone un mayor esfuerzo

Un informe del Ayuntamiento de Valencia analiza los efectos de la experiencia en la que se aprovechó una serie de cuatro lunes festivos en la ciudad

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón desestima una demanda de los trabajadores de Alcampo a los que se les había modificado la jornada

La propietaria del restaurante La Salita sube al escenario de San Sebastián Gastronomika para exigir que en este tipo de foros se hable de los problemas que afronta la hostelería

El perfil de estos trabajadores combina profesionales que quieren reforzar su poder adquisitivo y precarios que buscan llegar a fin de mes. Las mujeres son mayoría

La norma que acaba de aprobar Grecia deroga el límite de la jornada laboral de ocho horas hasta ahora vigente y lo extiende hasta un máximo de 13 horas

El tribunal rechaza dar un plazo de tres meses al órgano de gobierno de los jueces, como reclamaban las cuatro asociaciones de jueces

Yolanda Díaz afirma que el pacto con los socialistas “todavía” está “lejos”. La formación pide “avanzar por el carril social” y pone el foco en la reducción de la jornada laboral, la mejora del despido o la reforma del sistema de financiación autonómica
El economista defiende una reducción del tiempo de trabajo en su libro ‘Cuatro días’: “Es una enmienda a la creencia de que la presencialidad sacrosanta es suficiente para ser productivo”

Atenas acaba de aprobar una norma que permite 78 horas de trabajo a la semana con dos empleadores

Un video de un joven que trabaja 13 horas al día, compaginando dos empleos, cosecha alabanzas y elogios en las redes sociales

José Luis Yzuel censura que los jóvenes se quejen por las “condiciones del trabajo”

El sindicato cree que la reducción de la jornada máxima legal es un primer paso para recortarla hasta las 32 horas

El alto tribunal señala que los altos directivos de las empresas y las entidades públicas no están excluidos de una ley de 2022 que estableció que los trabajadores no pueden ser contactados fuera de sus jornadas laborales

El informe de tendencias en Recursos Humanos de Randstad y CEOE insiste en que siete de cada diez empresas tienen algún tipo de dificultades para cubrir vacantes