
La UE pone en marcha Horizonte Europa, su gran plan de investigación e innovación
Bruselas lanza un paquete de 95.500 millones de euros para impulsar la ciencia y crear un ecosistema de empresas emergentes

Bruselas lanza un paquete de 95.500 millones de euros para impulsar la ciencia y crear un ecosistema de empresas emergentes

El análisis dental del famoso fósil de la sierra de Atapuerca, en Burgos, revela que los restos pertenecen a una joven de entre 9 y 11 años

Una de las partes más importantes del método científico es la publicación de resultados, incluso los sesgados, parciales o erróneos

Más de 20 años de grabaciones y transcripciones contribuyen al estudio de los problemas de fluidez y al desarrollo de tecnologías de reconocimiento del lenguaje que mejoran la accesibilidad en el uso de asistentes virtuales

El material AlpFilm Protect PVC, creado por un consorcio hispano-brasileño, se usa para el envasado de alimentos y superficies

Un estudio de la Universidad de Texas disecciona los códigos del habla previos a las rupturas sentimentales
Un yacimiento desvela prácticas ceremoniales en un lugar donde no eran habituales y que se celebraban desde más de 1.000 años antes de que se generalizaran

La comunidad científica ha publicado 350.000 estudios sobre la covid, pero siguen sin aclararse incógnitas como el origen del patógeno o su imprevisible letalidad

Los investigadores hablan de una auténtica “sopa” de patógenos hallada en tan solo 11 kilómetros cuadrados en el suroeste del país asiático

El hallazgo de un esqueleto completo con un orificio en el cráneo, de hace más de 11.700 años, abre un campo de investigación sobre el origen de la violencia entre humanos

El estudio de 41 esqueletos encontrados en Croacia muestra que el asesinato indiscriminado a gran escala no se limita solo a los períodos modernos, sino que también fue un proceso significativo en las sociedades europeas de la edad del Cobre

Pablo Lanillos ha dedicado los últimos cinco años a poner los cimientos para que las máquinas puedan aprender de su entorno y responder con flexibilidad ante escenarios de incertidumbre

Una investigación identifica la reacción que causa que determinados alimentos enmascaren el sabor del vino

Aunque los signos que revelan el declive de estos seres vivos son alarmantes, investigadores españoles muestran la dificultad para conocer su situación real de forma científica incluso con las mejores colecciones de datos

Carta abierta a los ministros de Universidades y de Ciencia e Innovación

La capacidad de las máquinas para generar textos que parecen escritos por humanos no significa que puedan ser creativas, sino que tiene más que ver con la creciente uniformización de la producción literaria

La versión del virus detectada en el Reino Unido y ya presente en un centenar de países es hasta un 90% más contagiosa, alerta la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres

Varios equipos desarrollan antivirales y vacunas aspirables para evitar la covid y los contagios al mismo tiempo

Una investigación del Hospital del Mar revela que los pacientes con menos cantidad de este mineral en sangre tienen más mortalidad y un período de recuperación más largo

La cantante de country ayudó con su dinero para la investigación de los laboratorios Moderna y tras recibir la primera dosis anima a ponérsela reinterpretando una de sus canciones

La lista ‘Nova 111’ pretende contribuir a frenar la fuga de talento identificando a los perfiles menores de 35 años que más destacan en sectores clave para la economía
El informe destaca varios desembolsos a becarios fuera de la normativa, sueldos a investigadores fallecidos y convenios con empresas sin la documentación necesaria

La filósofa Nuria Sánchez Madrid lidera un proyecto de investigación en la Universidad Complutense acerca de la precariedad laboral y su impacto en la sociedad

La misión de la OMS a Wuhan está preocupada por el contagio a través de carnes silvestres congeladas

Un ensayo del Hospital Universitario de Jaén introduce un fármaco con polifenoles de la aceituna que amortigua estadios severos del virus

En España apenas se conocen 200 casos y se caracteriza por ausencia de lenguaje y retraso cognitivo y psicomotor. En el 80 % de los casos, se produce también un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)

Errores, malentendidos, desinformación y el “nacionalismo de vacunas” han puesto en duda el remedio contra la pandemia en el que más confianza depositaron los gobiernos europeos

Del colisionador de partículas del CERN, en Ginebra, al yacimiento de Atapuerca, cerca de Burgos, un viaje alucinante para conocer los lugares y protagonistas de grandes hitos del conocimiento

Un estudio del Hospital del Mar revela que solo un subgrupo de lipoproteínas de alta densidad se asocia realmente con una disminución del riesgo cardiovascular
Dos investigaciones analizan el riesgo de transmisión de virus a partir de las preferencias alimenticias de los insectos y de las condiciones más favorables para su expansión

El análisis, llevado a cabo con 1,2 millones de personas, se completó cuando la variante británica ya era la predominante

Ahora, más que nunca, se hace necesario el estudio y la divulgación de la materia científica aplicada a la vacuna del coronavirus

La viróloga Inmaculada Casas coordina una nueva red de laboratorios para buscar posibles versiones del coronavirus más contagiosas, más virulentas o resistentes a las vacunas

Las vacunas deben bloquear el contagio. Las investigaciones en curso indican que lo harán
España no alcanzará el 5% recomendado por la UE hasta el verano, según los expertos. Conocer las mutaciones es clave para diseñar mejores estrategias frente a la pandemia

La hemorragia subaracnoidea es un tipo de ictus que se suele manifestar con un intenso dolor de cabeza. Un estudio del Hospital del Mar alerta de que uno de cada cuatro casos se confunde con otras dolencias más leves

Siguen surgiendo nuevas variantes que aportan ventajas al virus

El mayor vehículo de exploración lanzado a otro planeta alcanza el cráter Jezero

La NASA posa en el cráter Jezero el vehículo más pesado, complejo y caro que ha enviado al planeta rojo. Su cometido será buscar rastros de vida en lo que fue el lecho de un lago hace millones de años
Dos investigadores canadienses creen que la efectividad de las primeras vacunas es suficiente para retrasar la segunda inyección