Este insecto, que libera miles de pelos urticantes cuando se siente incómodo, puede provocar sarpullidos y dermatitis en los más pequeños e incluso la muerte en perros si no se acude a tiempo a un especialista
Científicos estadounidenses estudian el mecanismo de los cicadélicos, que excretan a diario 300 veces su peso, para aplicarlo en superficies autolimpiables o motores robóticos
El último conteo registró un ligero aumento en la población con respecto al anterior. Sin embargo, el calentamiento y las lluvias torrenciales amenazan la especie
‘ARTE Europa Semanal’ aborda en este programa la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN; la autorización de Bruselas a la venta de productos elaborados a partir de grillos y hongos, y el día a día de una persona autista
El director del Instituto Max Planck de Ecología Química publica ‘Cuestión de olfato’, sobre la relevancia que juega el olor en el mundo animal, pese a ser un sentido siempre ignorado
Las empresas del sector registraron un “aumento inédito de avisos”, que afectó sobre todo a las grandes ciudades, con los mayores incrementos en octubre en Madrid: un 70% más por insectos y un 63% más por roedores
Es la presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), entidad que se ocupa de vigilar la salud de la multiplicidad de formas de vida en la Tierra. Desde Montreal, donde reside esta colombiana, cuenta cómo la pérdida de especies sigue a un ritmo sin precedentes.
Bichos, colchones en mal estado, ventanas estropeadas, polvo… Las reclamaciones sobre la falta de limpieza y mantenimiento de las salas comunes son constantes y apenas son atendidas, denuncian los sindicatos
Clemente Álvarez / Fotografía de Javier Aznar González de Rueda|
El mundo de estos artrópodos resulta tan fascinante como ignoto. Así, la principal dificultad para calibrar el evidente declive de estos seres es la inmensa cantidad de especies que existen. En España se han descrito más de 34.000 tipos de insectos, pero se estima que falta por descubrir entre un 20% y un 50%.
Una exposición de láminas, porcelanas y cuadros protagonizados por el gran mamífero y decenas de insectos aborda la evolución de la percepción de unos animales tan atractivos para la ciencia como fascinantes para los artistas
Un equipo de científicos internacionales crea un cargador solar para poder controlar remotamente un insecto durante largos periodos de tiempo. Su misión: rescatar personas bajo los escombros
Un estudio descubre la adaptación genética, hasta ahora solo conocida en Italia, en Bizkaia y otros siete países europeos del ‘Aedes albopictus’, que transmite enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya
El entomólogo francés, que participa ahora en la introducción de coleópteros de Marruecos, incide en que el caso australiano muestra que resulta mucho más costoso reconstruir sistemas ecológicos que protegerlos
Los lectores opinan sobre la necesidad de plantar más árboles para luchar contra el cambio climático, el mercado laboral, el Servicio Andaluz de Salud y la desaparición progresiva de especies de insectos
Una revisión de estudios confirma que estos artrópodos cuentan con los mecanismos necesarios para padecer sufrimiento, algo que además alteraría los planes para convertirlos en alimentos
El autor elogia el libro ‘Una historia con aguijón’, de Dave Goulson, y alerta sobre la confusión con la magia si no se explica correctamente el trabajo de los investigadores
Investigadoras de EE UU descubren que las hembras del ‘Aedes aegypti’ tienen varios receptores en sus neuronas olfatorias, cuando el resto de animales solo tienen uno, lo que les proporciona una “atracción inquebrantable” hacia los humanos
Colocar sobre el alfeizar de la ventana una planta de albahaca, tomillo o distintas mentas pueden ahuyentar a los mosquitos, pero no son universales: todo depende de la especie de insecto que tratemos de evitar
Los lectores opinan sobre las discrepancias en la izquierda, la desaparición de las mariquitas debido al cambio climático, las becas en la Comunidad de Madrid, y el concepto de libertad
El científico coordina una iniciativa estratégica de producción sostenible de proteínas y considera que en 10 años comeremos entre un 10% y un 20% de proteínas alternativas, que incluyen vegetales, microalgas, fermentos de levaduras y hasta insectos y carne de laboratorio
Las autoridades mexicanas registran un aumento del 35% en las hectáreas de bosque que ocupa el insecto pese al avance de la deforestación en su área de reserva
Cinco amigos de la infancia se vuelcan en Galicia en la cría de larvas del proteínico escarabajo de la harina mientras la UE autoriza su venta para consumo humano