
El secreto más oscuro de los mutílidos: cómo los animales ultranegros inspiran a la tecnología
Un estudio reciente explica el mecanismo por el que la cutícula de una hormiga de terciopelo consigue el ultranegro

Un estudio reciente explica el mecanismo por el que la cutícula de una hormiga de terciopelo consigue el ultranegro

Es un producto que no mancha la ropa, su agradable fragancia dura alrededor de dos meses y su precio no supera los cuatro euros


Crear barreras naturales restableciendo plantaciones de los años 50 haría disminuir hasta un 30% la conectividad del fuego

Un experimento muestra cómo los insectos cooperan de una forma más eficiente que las personas en igualdad de condiciones para comunicarse

Investigadores de Hong Kong encuentran un ejemplar de ‘Parantica sita’, marcado cuatro meses antes por entomólogos japoneses, que supone un nuevo récord de distancia para la especie

Es el primer paso para acceder a mayor financiación para su conservación. El 90% de las especies que entran en esta categoría han logrado recuperarse

La primera mujer que ocupa el cargo de curador principal de lepidópteros en el Museo de Historia Natural de Londres, logró establecer que Colombia es el país con más especies de mariposas del mundo

Elegido afrocolombiano del Año, en la categoría Academia, en 2023, ha descubierto 25 especies de escarabajos en Argentina, Perú y Colombia, y está a cargo de la colección de insectos e invertebrados más grande del país

El director ejecutivo de Pesticide Action Network Europe incide en que en 22 años la UE no ha prohibido ningún plaguicida solo por su toxicidad para los insectos

La jefa de esta sección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación explica que España cuenta con más de 30 planes para hacer frente a la aparición de organismos invasores y anima a ser conscientes del papel que tenemos para proteger nuestras plantas y ecosistemas con actos tan cotidianos cómo no traer esquejes de nuestros viajes

Un ciudadano coreano fue arrestado en Perú el viernes por intentar trasladar a todos estos animales en bolsas alrededor de su cuerpo

Un estudio encabezado por científicos de la Universidad de Chile muestra que este insecto, que ha sobrevivido a múltiples glaciaciones en 1,5 millones de años, es clave para entender la respuesta de los ecosistemas ante el cambio climático

El veterano artista, que ha montado su carpa en el festival Pasaje Insólito de Santa Coloma de Gramenet, defiende en su minúsculo circo el poder de la ilusión

El ecologista francés es impulsor de los jardines en movimiento, aquellos donde las plantas cambian de sitio porque sus semillas viajan. Para él, en los vergeles europeos sobran las técnicas de mantenimiento para que todo esté limpio

Desde los primates no humanos hasta los escarabajos, decenas de especies ingieren etanol intencionadamente contando con enzimas para metabolizarlo

Una serie de experimentos con un millar de compuestos descubre efectos no letales que podrían explicar el declive de estos artrópodos

Una enfermera de Almería pierde la movilidad de un dedo a causa del veneno del artrópodo. Es el último caso publicado en la literatura científica de las decenas registrados en los últimos años

Estos insectos no solo dañan la ropa, también se esconden entre los alimentos. Fichamos las trampas antipolillas con efecto duradero de hasta ocho semanas

El científico publica con 15 años de retraso el libro con el que quería convencer a su padre, escritor y cazador, de que la extinción de especies es un suicidio para la humanidad

La otoñada se origina como respuesta al estrés por la bajada de las temperaturas y el menor número de horas de luz solar. Recorriendo las calles, siempre es una gran idea detenerse a observar cómo están ahora los arces, las acacias o los madroños

Los arquitectos Belinda Tato y José Luis Vallejo plantean con Polinature una solución temporal innovadora con materiales sencillos para rebajar el calor en zonas sin vegetación y atraer a polinizadores
Un equipo de científicos detecta miles de nidos de insectos repartidos por las calles de Berlín, cerca de jardines y parques

Los cuidados parentales de los insectos son de lo más diversos y ha evolucionado en multitud de ocasiones para hacer frente a distintas amenazas

Los lepidópteros y otros insectos están desapareciendo de los campos, con el riesgo que implica la reducción de polinizadores silvestres. ¿Qué se puede hacer para contribuir a proteger la biodiversidad? Hoteles para abejorros, oasis de mariposas y concursos fotográficos y de identificación de abejas silvestres son algunas propuestas

Reconstrucción de los 10 años de investigaciones que han demostrado el insólito vuelo transoceánico de tres ejemplares de ‘Vanessa cardui’, desde África a la Guayana Francesa, en un viaje de 4.200 kilómetros

Parece extraño, pero los científicos dicen que es así: que nos corresponden 17 millones de pares de alas por cabeza

La larva de este insecto es capaz de expulsar un líquido que contiene las toxinas de otras especies para poder defenderse de sus depredadores

Este insecto es invasor y provoca una picadura muy dolorosa, pero no hay que confundirlo con otras variedades autóctonas, algunas de ellas inofensivas y muy beneficiosas

Se trata de un producto sin químicos y seguro para mascotas y niños: así es este set de trampas para cucarachas, de fácil montaje y con efecto duradero de hasta un año

Antonio Landa sufrió en 2022 el primer ataque descrito en la literatura científica en España de esta especie invasora, que entró en el país en 2010 y se expande sin control por el norte peninsular
Las crisálidas de este insecto son muy apreciadas en Tailandia y otros países de Asia, donde se consumen habitualmente fritas y salpimentadas

Para proteger y criar a sus pequeños, algunos insectos han transformado virus salvajes en diminutas armas biológicas

Se trata de una tela fina y resistente, disponible en varias tallas y colores, que permite la entrada de luz y la circulación de aire bloqueando el paso de los insectos

Este cebo para hormigas se coloca en el suelo y consigue eliminar la colonia entera

Los seres humanos vivimos tantos años porque nunca deseamos lo que creemos desear, de modo que vamos de decepción en decepción

Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta

Científicos de la Universidad de Exeter han documento el desplazamiento masivo de artrópodos por el puerto de Bujaruelo, donde algunos días se contabilizan más de 3.000 moscas por metro y minuto

El departamento de Control de Vectores recibe “cierto número de avisos” sobre la presencia de estos lepidópteros desde finales de mayo, sobre todo desde distritos del sur y sureste, pero “no ha sido un número muy destacado”

Las plagas de insectos rastreros se hacen más resistentes en verano. Ponles coto con esta jeringuilla mata cucarachas accediendo a las zonas más recónditas del hogar