![Boris Johnson durante la sesión extraordinaria en la Cámara de los Comunes para valorar la situación en Afganistán.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q6U7EG72GBAXRMMNQFMLHN654E.jpg?auth=c6b837775617612494ceeec708d7ed42ef03784924200d763fe031a8250cc85b&width=414&height=311&smart=true)
Boris Johnson: “Juzgaremos al régimen talibán por sus acciones, no por sus palabras”
El primer ministro británico sostiene que el grupo deberá comprometerse con los derechos de las mujeres
El primer ministro británico sostiene que el grupo deberá comprometerse con los derechos de las mujeres
El ministerio descarga la responsabilidad de la iniciativa en Ceuta y alega que ese tribunal no es competente para resolver sobre el conflicto
Alcaldes a ambos lados de la frontera, el Gobierno vasco, partidos y asociaciones que trabajan con migrantes denuncian que la medida agranda el drama migratorio
La operación para devolver a los inmigrantes a Marruecos plantea serias dudas legales
Los ocupantes, en su mayoría senegaleses y malienses, salieron el dos de agosto del Sáhara occidental
La ciudad autónoma paraliza los traslados a la frontera y un auto judicial desvela la inexistencia de expedientes individualizados
Medio centenar de niñas permanecen en zonas de acogida separadas de los varones que también llegaron en mayo. Las menores, especialmente vulnerables, suponen menos del 1% de los 10.000 marroquíes que entraron de forma irregular cuando Marruecos abrió la frontera
El ministerio público reclama a Interior documentación que, según la ley, tendría que haber conocido antes
El ‘Nuevo Olimar’, propiedad del grancanario Oliver Miranda, fue clave en el rescate en abril de una patera localizada al sur de El Hierro con cuatro fallecidos, 10 críticos y 6 graves
Más de 100.000 nicaragüenses han abandonado el país desde 2018. Mientras no haya paz social y estabilidad democrática, la cifra seguirá creciendo sin parar
El Pentágono promete facilitar el traslado de hasta 30.000 personas, incluido el personal estadounidense
La decisión tomada por la ciudad autónoma se suma a otra, también este lunes, que interrumpe el proceso de devolución de 15 menores al día acordado entre Madrid y Rabat
El Ministerio de Derechos Sociales envía una nueva carta a Marlaska para “reiterar su rechazo” al proceso
Inmigrantes latinoamericanos que viven en la capital hacen viajes de ida y vuelta en el mismo día para disfrutar de la costa española a un precio asequible
La cruda realidad de la calle atropella a los menores marroquíes que se escapan de los albergues de emergencia para no ser repatriados
Formar en valores universales y crear ciudadanos con voz propia que puedan sumar en la sociedad española es el objetivo de los cursos anuales de una escuela radicada en Madrid para jóvenes musulmanes
Para disfrutar la playa sin gastar mucho, inmigrantes latinoamericanos organizan viajes de ida y vuelta en un solo día
Francisco Fernández Marugán asegura que no se están cumpliendo los derechos humanos con el procedimiento iniciado en Ceuta
El ministerio de Ione Belarra escribe a Marlaska para mostrar su disconformidad con la operación
El Gobierno no debe devolver a los menores a Marruecos sin explicaciones
Las autoridades fronterizas registran en 212.672 encuentros con migrantes en el último mes. El número de menores no acompañados crece un 24% con respecto a junio
El sentimiento contrario a los refugiados ha crecido en Turquía a medida que empeoraba la situación económica y la oposición ha propuesto devolver los sirios a su país y enviar a los afganos a la UE
Las agencias que forman parte de la organización de naciones advierten de que el aumento del flujo de solicitantes de asilo expulsados por el Título 42 pone a prueba la capacidad de la respuesta humanitaria y eleva el riesgo de contagio de covid-19 en las fronteras
Ángel Víctor Torres asegura que el presidente del Gobierno le ha transmitido “sensibilidad” para buscar una salida a un problema que “depende de la solidaridad de otras regiones” y de los acuerdos bilaterales con los países de origen
Cuatro migrantes cayeron al mar en la tarde del martes al tratar de ser rescatados por un carguero. Una mujer falleció mientras esperaba su evacuación en helicóptero
Marroquíes en situación irregular atrapados en las ciudades autónomas tras la pandemia recurren a esa vía para poder trasladarse a la Península
Pese al blindaje de la frontera, la cifra ya supera al dato anual anterior y se sigue cruzando el peligroso río Bidasoa a nado
La vicepresidenta estadounidense y el presidente mexicano hablaron también de migración y de la reapertura de la frontera. Por el momento no han anunciado acuerdos concretos al respecto
Al menos 88 mujeres han reportado ser agredidas sexualmente en el paso entre Colombia y Panamá, afirma Médicos Sin Fronteras
El terremoto que devastó la nación caribeña en 2010 originó un éxodo que sigue en movimiento, con decenas de miles de migrantes atascados en Colombia o México que provienen de Brasil y Chile
Es la segunda muerte en tres meses por tratar de superar a nado la frontera
Las travesías de migrantes en embarcaciones precarias entre Francia y Reino Unido se han disparado en los últimos años y en lo que va de 2021 ya ha superado las cifras de 2020. Las organizaciones en el terreno advierten de los mayores riesgos de la ruta
La embarcación naufragó en las costas de Dajla tras ser golpeada por una ola: solo han sobrevivido seis mujeres y cuatro hombres
Detenido el gerente de un espectáculo ambulante que empleaba a 25 personas en pésimas condiciones de trabajo
SOS Mediterranée y Sea Watch reclaman a la UE un puerto seguro para los supervivientes alojados en sus barcos
El conductor de la camioneta, donde viajaban 25 personas, perdió el control y se impactó contra un poste
El ministerio ignora la resolución del Consejo de Transparencia para aportar información sobre el número de deportados, policías movilizados y su gasto
Gestionan su cita, traducen y acompañan a los centros sanitarios: los líderes comunitarios de los barrios se han convertido en una pieza fundamental para que todos los colectivos reciban su dosis
Yiboula Emmanuel Bazie es un vecino modélico de una zona rural. Nacido en Burkina Faso, dejó la universidad para ayudar a las víctimas de la violencia en África. En 2004 se mudó a España, donde hoy trabaja en extinción de incendios, es concejal y se vuelca en la asistencia social
Medio centenar de inmigrantes malvive sobre el asfalto de una enorme infraestructura que costó 98 millones de euros y mantiene una carga económica que frena su desarrollo urbanístico