
Los retos del sistema sanitario español
El servicio de salud necesita más recursos, una mejor gestión y un diálogo público-privado consistente para asegurar la continuidad asistencial y un rápido acceso a tecnologías y fármacos innovadores

El servicio de salud necesita más recursos, una mejor gestión y un diálogo público-privado consistente para asegurar la continuidad asistencial y un rápido acceso a tecnologías y fármacos innovadores

La Comisión presentará en marzo el desarrollo de la nueva estrategia que prevé acortar de 10 a 8 años la entrada de los genéricos y acelerará la aprobación de nuevas terapias por la EMA

La multinacional farmacéutica había anunciado un recorte de hasta 2.300 empleados tras su crisis de cotización

La farmacéutica catalana, que sufrió una crisis de valoración en Bolsa tras la pandemia, ha ido recuperando la cotización tras anunciar que lanzaría medidas para recortar costes

El trabajador guardó aislamiento en unas instalaciones de seguridad durante 33 días hasta el pasado 11 de enero sin que hayan sido detectados nuevos contagios. Es el incidente de estas características más grave ocurrido en décadas en la UE

El Todacitan, cuyo principio activo es de origen vegetal, llena un vacío terapéutico tras la retirada hace meses del Champix y el Zyntabak por contaminación de sustancias cancerígenas

Sanidad autoriza de nuevo la comercialización de la molécula a partir de este jueves con estrictos protocolos de seguridad y sin que los afectados por malformaciones hayan sido todavía indemnizados

El gigante farmacéutico prevé una fuerte caída de ventas y resultados este año al ir remitiendo la pandemia

El invierno más problemático en décadas en el suministro de algunos fármacos lleva a la UE y a los países europeos a adoptar medidas sin precedentes
Pablo Lao es uno de los 250 participantes en el ensayo Mosaico de la farmacéutica Johnson & Johnson, interrumpido la semana pasada por falta de efectividad

El SNS aguanta en España y todavía tiene una calidad muy aceptable, pero está tocado, y la tendencia actual, si continúa, nos podría llevar a una sanidad pública para pobres y otra privada para ricos

La legislación estadounidense, la rentabilidad del sector, los avances médicos y las patentes son algunas de las causas del encarecimiento de los nuevos tratamientos

La legitimidad del capitalismo se basa en la doctrina de que el enriquecimiento de las empresas favorece el bienestar general. Esa lógica se quiebra con el espectáculo obsceno de una prosperidad alimentada de la pobreza y la muerte

La farmacéutica Pharmarmar espera recibir nuevas autorizaciones para sus productos oncológicos y desarrolla la división de virología, abierta durante la pandemia

Tailandia legaliza el cultivo doméstico de la planta y otros países asiáticos contemplan su uso farmacéutico

La mayoría de los países se oponen a la propuesta del sector, bien vista por la Comisión, de extender las patentes de otros medicamentos como vía para financiar la investigación

Los titulados sin negocio propio encuentran en la industria puestos mejor pagados y con mejor horario, lo que dificulta la contratación de profesionales para las boticas

Jonathon Sherman, hijo de la pareja de millonarios farmacéuticos asesinada en Toronto hace cinco años, aumenta el monto de la recompensa por compartir información sobre el crimen

Los lectores escriben sobre las críticas a la justicia y a los funcionarios, los prospectos de los medicamentos, la ley del ‘solo sí es sí' y la iluminación navideña
El Revlimid, uno de los tres medicamentos más rentables de los últimos años, y otras tres terapias contra el cáncer bajan de precio un 40% ante la competencia de los genéricos

La FDA toma la decisión tras el fracaso en un ensayo clínico del Blenrep, aprobado en 2020 por la vía acelerada y con importantes efectos secundarios. La EMA decidirá a principios del próximo año el futuro del fármaco en Europa
La UE aprobó a principios de mes el primer anticuerpo monoclonal indicado para todos los niños menores de un año, mientras la industria tiene en desarrollo una treintena de vacunas

La parálisis que vive la prescripción por principio activo aleja a España de las medias de otros países europeos en más de un 20%

El uso del fármaco de CanSino, que solo está aprobado como refuerzo, llega a medida que China se aproxima a su máximo histórico de infecciones

Los efectos persistentes de la enfermedad afectan a millones de personas y suponen una emergencia que las instituciones y la industria tienen que abordar de forma compartida como hicieron en la pandemia

La Agencia Española del Medicamento ya ha notificado 12 incidencias que siguen activas en el último mes y los pediatras consideran que la situación es “muy preocupante”

Leadiant se aprovechó del monopolio que había logrado en el único tratamiento de una enfermedad rara mortal

La transparencia y el interés público deben prevalecer en la fijación del coste de los fármacos del Sistema Nacional de Salud

El grupo farmacéutico ganó hasta septiembre 188 millones de euros, un 30% menos por los costes que arrastra de la adquisición de Biotest, aunque creció en ventas un 9,5%

El organismo que decide qué fármacos llegarán a los hospitales se ve obligado a rechazar las terapias contra cinco tipos de cáncer por la negativa de tres empresas a presentar una oferta

Las cadenas de farmacia asumen su responsabilidad por un problema que ha costado más de 650.000 vidas

El supervisor considera que la empresa obstaculizó la entrada de un competir al mercado de los anillos anticonceptivos vaginales mediante la interposición de acciones judiciales

La multinacional de hemoderivados, que arrastra una crisis de cotización por su alto nivel de endeudamiento, cae cerca de un 8% este viernes

La compañía ha ingresado más de 3.500 millones de euros en Europa desde el fin de la patente en 2015 del Copaxone, indicado frente a la esclerosis múltiple

Los despidos forman parte de un plan del grupo que afecta a 8.000 trabajadores a escala global

Sanidad impulsa un cambio en la cartera básica de servicios para reducir las grandes diferencias entre comunidades en el diagnóstico de enfermedades entre los recién nacidos

El cese de Víctor Grifols Roura y el fichaje de Steven F. Meyer como presidente ejecutivo frenan el relevo familiar en la multinacional farmacéutica
Un fármaco de un millón de euros intenta frenar la distrofia de Duchenne, una enfermedad que hace que se paren todos los músculos de uno de cada 5.000 varones

Dos farmacéuticas ganan miles de millones en Bolsa tras asegurar, sin datos suficientes, que lecanemab reduce un 27% el deterioro cognitivo asociado a la dolencia. Su efecto es tan leve que muchos pacientes no lo notan

Víctor Grifols cede su puesto al experto en inversiones Steven F. Mayer después de estar 30 años al mando del grupo