
Nicolás Redondo: cambiar sin traicionar
Abordó la reconversión industrial, para superar una estructura industrial obsoleta, sin futuro en el marco de la UE pese al coste sindical

Abordó la reconversión industrial, para superar una estructura industrial obsoleta, sin futuro en el marco de la UE pese al coste sindical

La autonomía del sindicato frente a los gobiernos, patronales y otros poderes, no sería posible hoy sin él

El economista fue testigo de estos tiempos y una referencia indispensable para entender los cambios acontecidos tanto en España como en el resto del mundo

El profesor emérito de la Complutense, que falleció a los 82 años, dedicó su vida a la institución académica española y al fomento de los estudios sobre la antigüedad

La exdirectora de la Fundación Santillana falleció el pasado 18 de septiembre

Extraordinario intelectual comprometido, abordó el constitucionalismo desde sus orígenes atendiendo a los procesos de dominación colonial

El exresponsable de la Oficina Nacional de Coordinación de Trasplantes falleció el sábado en Madrid

Peces Barba, fallecido en Oviedo en 2012, fue un ser humano bueno, generoso y divertido, un prestigioso filósofo del Derecho y de la política, defensor de los derechos fundamentales y un patriota que soñó con una España abierta y civil

De concejal de Pulpí, su pueblo natal, a ministro de Cultura, su trayectoria muestra lo que la Constitución de 1978 permitía a los jóvenes que emergían en aquella coyuntura histórica

El autor del popular universo y de su juego de cartas ha fallecido este martes en la ciudad japonesa de Nago

Con su sensible capacidad de observación y su dominio del oficio de escribir, la escritora habló sobre su ciudad desde la doble perspectiva del conocimiento casi científico y la curiosidad por comprender
Formado en Harvard, la Sorbona y Chicago, y tras una primera etapa docente en Yale, su fructífera carrera se desarrolló sobre todo en la Universidad de California de Berkeley, en la que fue profesor emérito desde 1991

Fundó y dirigió la revista cultural ‘Jot Down’ y supo descubrir numerosos talentos que hoy son nombres conocidos en el periodismo

El teclista británico, que falleció a los 60 años, aportaba el punto de equilibrio en una banda tan famosa como turbulenta

La banda ha comunicado a través de sus redes sociales el fallecimiento del músico a los 60 años
La literatura del escritor gallego fallecido este miércoles supera cualquier etiqueta de género

El teólogo colombiano fue un referente de la teología de la liberación en América Latina y en la comunidad hispana de Estados Unidos

Teresa Berganza hablaba, cantaba, analizaba la partitura, tocaba ejemplos al piano, bailaba con los alumnos, los abrazaba y acababa haciéndoles encontrar una forma nueva de cantar y, casi siempre, de vivir la música
La cantante era verdad por los cuatro costados. Por defender la de Mozart fue capaz de enfrentarse incluso al intocable Karajan. Aunque si hubo un compositor con el que se identificó por encima de los demás fue sin duda Rossini

El especialista en derecho de familia, que sostenía que el divorcio era la verdadera defensa del matrimonio, falleció a los 87 años

Fallece la medievalista argentina, con raíces gallegas y asturianas, que proyectó una mirada compasiva hacia aquellos que muy fugazmente se vislumbran tras lo oropeles de los poderosos

Muere a los 83 años el que fue uno de los fundadores de EL PAÍS y uno de sus más destacados editorialistas

Muere quien fue embajador, director de la AECID y secretario de Estado en Exteriores, un creyente en la cooperación y en las relaciones con Iberoamérica

El libro ‘Mis entierros de gente importante’, de la periodista Amelia Castilla, revisa la cobertura mediática del fallecimiento de figuras de la canción y su evolución en las últimas décadas

La muerte repentina de la fotógrafa y activista catalana deja huérfano al colectivo

El poeta, comprometido con su obra y con su actitud cívica, falleció en la mañana del pasado domingo a los 88 años de edad

El periodista murió el miércoles a los 54 años tras sufrir un derrame cerebral

Fue diputado durante 26 años e impulsó las leyes que desarrollaron la arquitectura democrática en el terreno militar y de inteligencia

Muere a los 68 años el profesor, consultor y empresario fundador de Villafañe & Asociados

Los dos dibujantes colaboraron juntos en 2009 en el tebeo ‘Emotional World Tour’, en el que ilustraron las conversaciones que mantuvieron y su amistad al coincidir promocionando ‘María y yo’ y ‘Arrugas’

El creador de Makoki todo lo contó, hasta esos últimos dibujos en Instagram en los que decía a sus lectores que se iba a la Luna

El nefrólogo, fallecido a los 77 años, fue concejal en Toledo, director general del Insalud y subsecretario de Sanidad

Su actividad académica es inseparable del compromiso por el cambio social y la transformación política de la realidad nacional salvadoreña

El autor dedica este texto a la memoria de su profesor de primaria Mariano del Río

Desarrolló su trayectoria profesional lejos de los focos, como las décadas de los años cincuenta a los noventa dictaban.
El psiquiatra y psicoanalista, conversador nato, lector infatigable, poeta inédito, fallece en Barcelona a los 89 años

Muere el fundador de Los Goliardos, director, adaptador, analista y pedagogo teatral

El investigador y académico unió su pasión por la medicina con una dedicación a sus discípulos

El virtuoso brasileño, de 77 años y retirado desde 2019 por un accidente, fue un intérprete admirable de la música de Chopin, Schumann, Liszt y Brahms

El catedrático de Derecho Político murió este viernes a los 86 años