
Los vecinos de Madrid Río proponen a la Comunidad un nuevo lugar para la estación de metro que salva 138 árboles
El movimiento ‘No a la tala’ se reúne con la Consejería de Transportes por segunda vez en ocho meses
El movimiento ‘No a la tala’ se reúne con la Consejería de Transportes por segunda vez en ocho meses
Los vecinos defenderán el jueves en Bruselas las alternativas en las obras de la ampliación para preservar el mayor número de ejemplares frente al proyecto de la Comunidad de Madrid
En 1986, EL PAÍS alertaba de un misterioso agujero en la capa de ozono en la Antártida provocado por gases generados por la actividad humana. Hoy el peligro viene de otro lado
El embalse de La Almendra registra una contaminación superior al tope fijado por Europa a inicios de año. La Diputación salmantina alega falta de tiempo para adaptarse a la norma
La gestión forestal para reducir el exceso de combustible en los bosques ayuda a frenar los grandes incendios. Greenpeace denuncia que no existen datos sobre la inversión en estos trabajos en España
La Sedena atribuyó el relleno del paso de agua a un “error humano” y aunque se están tomando medidas para contrarrestar la situación, expertos consideran que el daño ambiental es irreparable
Los científicos de la mayor organización ambiental del mundo han certificado el deterioro ecológico de la reserva, que será previsiblemente la primera en el mundo en salir de la lista global de calidad
Hace más de 45 años, EL PAÍS alertaba de la situación agónica de este espacio natural único de Andalucía
El Gobierno reclama 89 millones a la multinacional minera sueca para que pague los costes de la limpieza ambiental
La medida cautelar adoptada responde a la petición de la Junta de Extremadura, los ayuntamientos afectados y los propietarios de los chalets
Explicación de la ley de ampliación de regadíos que quieren aprobar el PP y Vox a través de un ejemplo de cultivo de fresas en Rociana del Condado
Un hipotético desastre vertería 63 millones de lodos tóxicos, 10 veces el volumen de Aznalcóllar, que bajarían por el río Odiel arrasando poblaciones y cultivos
Entre bodegas gigantes de Amazon o Mercado Libre, el municipio del Estado de México se enfrenta al viejo dilema entre entorno verde o puestos de trabajo, en medio de denuncias vecinales de corrupción y mala planificación urbanística
La victoria de la derecha en ayuntamientos y autonomías tendrá impacto en asuntos pendientes como las ampliaciones del aeropuerto de Barcelona y el puerto de Valencia, el proyecto del valle de Canal Roya y la movilidad urbana
Cuando valoramos las políticas ambientales ha faltado en estos ocho años transversalidad
La Fiscalía ha logrado que la mayoría de los casos penales prosperen por delitos contra el medioambiente tras acreditar el daño al acuífero
El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles, especializado en cambio climático, medio ambiente y energía, analiza las consecuencias de la proposición de ley
Tras la oposición desatada por su proyecto a cielo abierto, la empresa que quiere explotar un yacimiento a dos kilómetros del casco histórico de esta ciudad extremeña propone una minería de galería
Los ecologistas presentarán un recurso para preservar este espacio de Begur
Una investigación de EL PAÍS revela cómo cientos de plantas aisladas han recibido la autorización ambiental en esta comunidad a pesar de que pueden considerarse macroproyectos fragmentados
En la localidad de Sitilpech, ocho activistas mayas están siendo procesados y policías sin uniforme se llevaron a cuatro jóvenes tras una protesta por la contaminación de las aguas con los purines. Las organizaciones de derechos humanos advierten de la represión del Gobierno contra las comunidades
El barco ‘Melody’, cargado de porfirita, supuestamente afectó una zona de corales protegidos en Puerto Morelos
Los vecinos del barrio de Can Sant Joan, cercano a la fábrica de Holcim, afirman que el Govern no ha sido imparcial y anuncian que recurrirán la autorización
Las economías en desarrollo se enfrentan a la necesidad de adaptarse y mitigar el impacto del cambio climático, a la vez que deben abordar problemas sociales a largo plazo
El Gobierno ha dado el visto bueno ambiental a 182 macroparques eólicos y solares desde principios de 2022 y las comunidades han autorizado 1.236 más pequeños. España vivirá un bum en los próximos dos años, lo que está creando tensiones
¿Dónde se ubicarán? ¿Cómo son de grandes? ¿Qué permisos tienen ya? EL PAÍS ofrece la información detallada sobre la tramitación de los nuevos proyectos de energía solar y eólica de más de 50 megavatios. Ya hay 182 con el visto bueno ambiental en España
Ocho pueblos del Maestrazgo, en Teruel, acogerán un parque eólico de 125 aerogeneradores gigantes. Aunque los municipios recibirán una riada de euros durante años, parte de la población se opone
Los megaincendios que asolaron Australia en 2020 debilitaron el filtro de la atmósfera que protege el planeta de la radiación
El proyecto se ubica en un área costera sensible en la península de Tróia y cuenta con el rechazo ecologista
El Ministerio de Transición Ecológica ordena por primera vez los usos en el mar y reserva casi 5.000 kilómetros cuadrados como zonas potenciales para instalar molinos
Los 152 grandes parques con autorización ambiental se extenderán por una superficie de 42.500 hectáreas en el caso de la fotovoltaica e incluyen 489 aerogeneradores nuevos. 36 empresas y fondos de inversión, entre los que destacan Iberdrola, Enel y Total, están detrás de los permisos que afectan a 243 municipios
El PSOE prevé reclasificar 55 zonas protegidas, entre ellas la de la urbanización, y anular el blindaje que la UE les ha otorgado a estas áreas durante las dos últimas décadas
El alto coste de la construcción, los problemas del caso japonés y el impacto medioambiental no frenan a los impulsores del proyecto en Cataluña
Soledad Torres-Guijarro trabaja analizando la contaminación acústica en los océanos, que afectan ya a dos tercios de todos los animales marinos
Científicas del Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina en Alemania consiguen identificar el 1% de los 23.000 residuos plásticos recogidos en playas árticas en cinco años
La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Marta Gómez, precisa que han obtenido luz verde 27.943 megavatios, de los que 24.752 MW corresponden a fotovoltaica, cantidad con la que ya se superarían los actuales objetivos de esta tecnología para 2030
La comunidad dedica 26 de los 33 millones solicitados para el sector turístico de los fondos de recuperación europeos a la unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal, un proyecto criticado por su impacto ambiental
El informe del alto órgano consultivo, que no es vinculante, se ha enviado esta tarde al ministerio de Transición Ecológica. Castilla La-Mancha celebra la noticia, mientras que la Generalitat valenciana se muestra prudente hasta conocer el contenido del escrito
Doce pinos antiguos de más de 600 años de las cordilleras del norte de España comparten virtudes para soportar agresiones como incendios o el estrés climático
La consejera de Agricultura, Isaura Navarro, insiste en que el Gobierno debe respetar el acuerdo alcanzado para que la transferencia dependa de las masas de agua