Todas
Quién sabe, quizá en el futuro la concordancia se hará con el género que más abunde en cada momento
Quién sabe, quizá en el futuro la concordancia se hará con el género que más abunde en cada momento
Una decena de personalidades de la cultura, la política y la educación entra en el debate sobre el sexismo del idioma español planteado por Ignacio Bosque
Los centros de Infantil que lo ofrecen se reducen a la mitad en siete años En el curso 2010-2011 solo el 8% de los extranjeros eligieron esta opción
Juan Antonio Urbeltz se adentra con ‘Crónlech vasco y zorro japonés’ en los universos metafóricos de la cultura popular
Lecciones de inglés, francés, alemán e italiano con los libros-DVD de ‘Muzzy’
La RAE ha decidido llamar la atención a las guías de lenguaje no sexista publicadas en los últimos años por diversas instituciones En este artículo, escrito por Ignacio Bosque y suscrito por 26 académicos de número, se sostiene que, si bien existen usos verbales sexistas, las recomendaciones de dichas guías difunden usos ajenos a las prácticas de los hablantes También conculcan normas gramaticales, anulan distinciones necesarias y obvian la realidad de que no hay discriminación en la falta de correspondencia entre género y sexo
El diputado general dice sentirse "triste" porque le hubiese gustado aumentar la aportación económica
El Instituto Etxepare y Euskaltzaindia organizan unas jornadas para reivindicar el futuro de la lengua fuera de Euskadi
La herramienta sirve para textos y páginas 'web'
Se veía en paz de vuelta al estudio de la lengua cuando le llamaron para ocuparse del Instituto Cervantes Su labor en la Real Academia Española le avala como gigante en la política del español Aquí da algunas claves de lo que será su mandato.
Monteagudo debuta en la RAG con reproches a la Xunta
El portavoz popular en la Cámara Alta asegura que planteará el tema esta legislatura CiU, PSC, ERC e ICV critican la posibilidad de que se acabe con el respeto al catalán en el Senado
Deporte, clases de cocina, gincanas, juegos de ingenio o salidas nocturnas. Existe una amplia oferta alternativa a las aulas de las escuelas de idiomas para practicar la lengua de Shakespeare en Madrid
Vistos con perspectiva, os anos cincuenta e Vigo foron decisivos para a nosa literatura
La diferencia crece en función de los recursos y del apoyo extraescolar
Los datos de matemáticas en el ciclo de Secundaria se estancan Mejoran las competencias del alumnado en euskera y castellano
A los 50 años de su muerte, la capital honra en el Ateneo al dramaturgo catalán
El Parlamento aprueba suprimir las sanciones
Aguirre pide poder contratar nativos tras asegurar que los madrileños "no saben inglés y no quieren aprenderlo" Los profesores europeos ya pueden dar clases, pero tras aprobar oposiciones
Bankia mantiene su interés por comprar Unim y obvia el Banco de Valencia
Valentín García propone fusiones tras el cierre de 16 servicios en el último año
Lejos de mí negar la importancia de saber idiomas, al menos, en lo que se refiere a dominar lo básico del inglés
A Mesa pola Normalización Lingüística había censurado al juez que se jactó de usar 'La Coruña'
Diario de inverno convierte al escritor en personaje
El digital ‘Praza Pública’ nace para “tratar otros temas y otras voces”
Una fundación desata la polémica al elaborar con dinero público unos vídeos subidos de tono para fomentar el uso de la lengua vasca en las tecnologías de la información
Sus promotores aseguran que “la lengua, el periodismo de calidad y las nuevas tecnologías” serán sus pilares
El presidente de Irán inaugura en Teherán Hispan TV, canal de 24 horas de noticias, documentales, debates culturales y películas locales para América Latina y España
La Diputación de Gipuzkoa tiene "un gesto solidaridad" para paliar la "grave situación" del centro de Lodosa
El escritor y lingüista, uno de los fundadores de ETA, falleció el día 14 a los 84 años
Contraer la inversión pública simultáneamente en todos los países de la eurozona es un error
Francisco Goldman, Edmundo Paz Soldán, Daniel Alarcón y Norris Berman debaten en el Hay Festival de Cartagena de Indias sobre el futuro de la lengua castellana en el ámbito anglosajón
Tan solo un par de actos recuerdan a los 25 años, hoy, la muerte del escritor
El ‘no’ de Vargas Llosa a la presidencia del Cervantes obligó al Gobierno a buscar con urgencia una alternativa solvente, alguien experto en los problemas del español y dispuesto a dar el paso. El exdirector de la RAE es el hombre
El nuevo director del Cervantes se mueve tan bien en los palacios como en las bibliotecas