
Juan Carlos I, ese personaje televisivo
Se acumulan los proyectos de ficción y no ficción que se ocupan de la figura del rey emérito en las cadenas y productoras, cuando se cumple un año de su abandono del país
Se acumulan los proyectos de ficción y no ficción que se ocupan de la figura del rey emérito en las cadenas y productoras, cuando se cumple un año de su abandono del país
El conjunto urbano donde se articulan el parque del Retiro y el paseo del Prado premiado por la Unesco ha perdido en muchos sentidos la diversidad con la que fue concebido
Un viaje entre la Costa Azul y París por la ruta que el emperador emprendió en marzo de 1815 para reconquistar fugazmente el poder tras su exilio en la isla de Elba. A los 200 años de su muerte, y pese a sus sombras, el ‘ogro corso’ ocupa un lugar central en la identidad francesa
También conocido como Niño de Nariokotome por el lago de Kenia en el que fue hallado hace 37 años, el fósil esqueleto casi completo pertenece a un ‘Homo ergaster’
Fue la carretera principal entre Francia y Madrid pasando por Barcelona. Con las autopistas quedó en segundo plano. Hoy está en un limbo entre lo que fue y lo que no deja de ser. Aunque salpicada de ruinas, la Nacional II sigue viva y rica en gente, paisaje y sorprendentes giros de guion.
Una biografia de la professora de la UB Joana Masó recupera de l’oblit el metge Francesc Tosquelles
Los jóvenes de la diáspora recogen el testigo de sus padres y reivindican su identidad
El encuentro entre especies diferentes es uno de los temas centrales de las grandes novelas sobre la prehistoria
Un libro del periodista Witold Szablowski describe la relación de cinco dictadores del siglo XX con sus cocineros, que trabajaron para satisfacer los caprichos de los tiranos bajo la amenaza de perder la vida.
El museo presenta la tercera parte de la reordenación de su colección
Una niña de nueve años les dice a sus perplejos padres que ella de mayor quiere ser salvaje, pero que los demás no le dejan ser todo lo salvaje que ya es
De marcado estilo racionalista, fue un proyecto de 1933. El diseño inicial tenía 115 viviendas, pero el éxito las aumentó hasta 268
Alrededor de 2.000 personas, entre danzantes y músicos de diversas tradiciones de México, se reúnen en el centro de Ciudad de México para festejar la fundación de la capital de los aztecas
Ganó un relato histórico conservador, especialmente a lo largo del siglo XX, no solo por la metodología utilizada, sino también por el mensaje emitido que privilegió una visión militarista y guerrera
Detrás de las falsificaciones de la historia se esconde la voluntad de dividir a la sociedad
Debemos el prodigio científico de la anestesia epidural a un militar aragonés, Fidel Pagés de Miravé
El Teatre del Casal de Vilafranca cumple 100 años manteniendo su estructura y su espíritu
Fue uno de los capitanes del golpe militar que acabó en 1974 con la dictadura en Portugal y las guerras coloniales en África
En ’25 de julio de 1992′ (Taurus), Jordi Canal escribe sobre el impacto que la cita olímpica tuvo para el país
La violencia derivada del establecimiento del orden colonial no es un precio ineludible que debió pagarse para realizar intercambios culturales, no es una condición ‘sine qua non’
La Unesco otorga valor universal, en la categoría de Paisaje Cultural, al conjunto urbano donde se articulan el parque del Retiro y el paseo del Prado. El ámbito premiado incluye seis museos y se originó en el siglo XVI
Estados republicanos impulsan leyes para prohibir lo que consideran una enseñanza que culpabiliza a los blancos y califica el racismo de problema sistémico
Una reciente novela suscita varios interrogantes sobre la vida del apóstol que inspira una ruta que pisan decenas de miles de personas cada año y cuya festividad anual se celebra este domingo
Un recorrido, entre el arte y la política, por las salas de la pinacoteca dedicadas al arte decimonónico, recién reordenadas, de la mano de José Álvarez Junco y Juan Pablo Fusi
‘Quadern’ reconstrueix, amb documentació inèdita dels arxius francesos, vida i propòsits del capitost separatista després d’escapar de Barcelona arran del Sis d’Octubre de 1934
El problema consiste en que muchos españoles piensan que fue la República quien dio un golpe de Estado contra sí misma
La precipitada huida de Egipto de los judíos a mediados del siglo XX dejó atrás un rico patrimonio, desorganizado y sin asegurar, que hoy intenta proteger un solo hombre
Un complejo oleico con almazara propia y seis villas diseminadas en un mar de olivares en Ciudad Real
El Archivo de Indias de Sevilla muestra por primera vez cartas, planos y dibujos relacionados con el control de las pandemias del siglo XVI al XIX
La Unesco da valor universal al paseo, pero la inclusión del parque levanta objeciones
Los arqueólogos reconstruyen una batalla entre británicos y franceses en 1811 en Salamanca gracias a las balas encontradas en el campo, pero el ganado engulle los proyectiles y dificulta la investigación
En Madrid quedan más de 2.000 construcciones de la contienda, pero pocas son visitables, ofrecen rutas guiadas y cuentan con centros de interpretación
Los historiadores Jordi Canal y José-Carlos Mainer reconstruyen la celebración del evento del 92 como culminación a una década de cambios
La Unesco decidirá si el Paseo del Prado-Retiro entra en la lista
Reconstrucción del gran desastre de las tropas españolas, del que se cumple un centenario, a través de los objetos que dejó a su muerte el fotógrafo que hizo el retrato más famoso del líder rebelde
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, lanza un grito de violencia en el mitin político del 19 de julio al conmemorar el aniversario 42 de la revolución sandinista
EL PAÍS México envía cada semana una newsletter con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de esta
Tercio y Terol, en Carabanchel, alberga 681 viviendas y el proyecto inicial incluía una plaza mayor y hasta un campo para celebraciones militares
Hace una década que murió el autor, a quien, conocedor del fascismo y del nazismo, le preocupaba que las generaciones nuevas nunca pudieran imaginarse lo que había costado fraguar la Unión Europea
Los principales medievalistas españoles piden que deje de identificarse el periodo con una época oscura y siniestra y reivindican su influencia en el mundo contemporáneo