Ir al contenido
_
_
_
_

Cerdán y Ábalos desplegaron su influencia para lograr obras para Acciona en Marruecos y Gabón

El ex secretario de Organización del PSOE se apuntó con la delegación española del Gobierno a un viaje a Marruecos en 2019 junto al exministro y a Koldo

El exministro José Luis Ábalos (tercero por la izquierda), el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (tercero por la derecha) y el exasesor Koldo García (segundo, a la derecha) en el viaje a Marruecos el 21 de enero de 2019
Irene Dorta

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán trató de desplegar su influencia más allá de las fronteras españolas para lograr adjudicaciones para Acciona a cambio, presuntamente, de mordidas que cobraba a través de la empresa navarra Servinabar —propiedad de su amigo Joseba Antxon Alonso y de la que Cerdán tenía supuestamente el 45% de las participaciones—. La Unidad Central Operativa (UCO) ha documentado un viaje a principios de 2019 del entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y de su asesor Koldo García a Marruecos al que Cerdán quiso apuntarse, a pesar de que no formaba parte del Gobierno. Días antes Acciona y Servinabar habían firmado un convenio para que la segunda se quedara con un 2% de los beneficios si conseguían una obra millonaria en la ciudad marroquí de Kenitra. Además, se han identificado gestiones de la trama para la mercantil que cotiza en el Ibex-35 en Gabón.

“La relación Acciona-Servinabar también tuvo una expansión internacional”, indica el último informe de la UCO que se ha incorporado el caso Cerdán en el Tribunal Supremo. Los agentes describen que ambas mercantiles “habrían compartido intereses” al menos en dos proyectos internacionales en los que “se ha detectado participación de alguna índole por parte de Ábalos, Koldo y Santos”.

El ejemplo más claro es un viaje a Marruecos que se realizó entre el 24 y el 26 de enero de 2019 por parte de una delegación del Ministerio de Transportes que dirigía Ábalos. Dos días antes de esa visita, el director de Construcción de la Zona Sur y África, Manuel José García Alconchel —a quien el juez del Supremo acaba de imputar— y Joseba Antxon Alonso por parte de Servinabar firmaron un “memorándum de entendimiento” tras haber identificado una oportunidad de negocio en Marruecos para la construcción de una infraestructura portuaria “bajo la colaboración público-privada”. Los investigadores consideran que esta era “la dinámica” que seguía la trama por la que se conseguían contratos a Acciona y esta luego pagaba el 2% del importe neto a la mercantil de Antxon Alonso. El juez cree que Cerdán era poseedor del 45% de las participaciones de dicha mercantil porque la UCO encontró un contrato privado en el que su amigo le cedía esa parte de la empresa.

Los agentes ubican el inicio de la cadena de mensajes relacionados con Marruecos el 28 de diciembre de 2018, cuando Cerdán envió a Koldo una imagen donde facilitaba la identidad de dos ministros del Gobierno marroquí: Abdelkader Amara, ministro de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua; y Aziz Rebbah, ministro de Energía, Minas y Medio Ambiente. Sobre este último decía: “Es de plena confianza”. Koldo contestó: “Ok”. Han encontrado en el móvil de Antxon Alonso un mensaje autoenviado de ese mismo día, precisamente, con el nombre de “Aziz Rebbah”, el mismo ministro marroquí que dos horas antes Cerdán había enviado a Koldo.

Es noche, Cerdán volvió a dirigirse a Koldo: “Con el 1 estaría bien ponerse en contacto estos días que está allí”. Un día después, el 29 de diciembre, Ábalos le comentó al que fuera su asesor en un mensaje que iba a viajar a Kenitra (Marruecos) a requerimiento de la embajada para ver un proyecto de puerto industrial y quiso saber si dicho proyecto era de Acciona. Koldo le confirmó que sí.

En enero de 2019, cuando Cerdán era el número dos de Ábalos en la Secretaría de Organización del partido, este le remitió a Koldo por WhatsApp un documento adjunto que era un “resumen ejecutivo” del proyecto constructivo del Puerto de Kenitra, que Acciona aspiraba a desarrollar junto a un consorcio de empresas. El 17 de ese mes, Cerdán indicó a Koldo que le pasara la agenda del viaje a Marruecos que Ábalos tenía previsto para finales de enero. El instituto armado destaca que Koldo le contestó con un “Ok jefe. A la orden”, lo que reforzaría el papel preeminente de Cerdán sobre el resto.

El exministro tenía planificada una visita con una delegación española en la que había programadas reuniones con el jefe del gobierno marroquí Saadeddine El Othmani y los ministros a los que Cerdán había identificado. Él quiso sumarse a la travesía: “Necesito que me gestionen con mi secretaria para incorporarme al viaje”, le dijo Cerdán a Koldo. La UCO ha encontrado en el teléfono Antxon Alonso un autoenvío de cuatro mensajes sobre el proyecto de Acciona en Kenitra en vísperas del viaje. Según lo intervenido, Acciona ofrecía a Marruecos encargarse de la construcción junto a otras mercantiles “por una inversión total superior a cinco mil millones de dírhams”, que al cambio de ese año serían unos 442 millones de euros.

Efectivamente, el 24 de enero Ábalos viajó a Marruecos y en la nota de prensa que distribuyeron desde el Ministerio se leía que entre los objetivos estaba “favorecer la participación de empresas del Grupo Fomento y privadas españolas en los proyectos que están llevando a cabo en el país vecino”. Anunciaban reuniones con Aziz Rabbah. Los agentes han encontrado una fotografía de esos días en la que aparecer Cerdán. Koldo se la envió a “María traductora Marruecos” con el mensaje: “Estas son para uso particular, no publicar gracias”.

El informe policial no llega a reflejar si finalmente Acciona se hizo con el proyecto, pero sí explica que los implicados en la trama de corrupción perseveraron en sus pretensiones. El 10 de diciembre de ese año Antxon Alonso contactó con el directivo de Acciona García Alcochel y le dijo que les estaban “presionando” desde aquí, en relación con el asunto marroquí.

El proyecto de Gabón

De esta otra vertiente internacional, la UCO no ha encontrado documentación contractual entre Acciona y Servinabar, pero sí destaca que el 9 de diciembre de 2021, cuando Ábalos ya no estaba en el Ministerio de Transportes, Cerdán seguía haciendo gestiones con Acciona. Ese día recibió de su amigo el empresario vasco, a través de la aplicación de mensajería Treema, una fotografía de una documento en francés de la República de Gabón. Era una certificación definitiva de la deuda de Acciona Infraestructuras. La Guardia Civil ha analizado la huella digital de la imagen y ha ubicado dónde la capturó Antxon Alonso exactamente: en la sede de Acciona de Alcobendas.

Además, en el registro de Servinabar que la unidad de élite realizó el pasado mes de junio fue hallado otro ejemplar de este documento. En él se reflejaba una deuda de más de 13 mil millones de francos, lo equivalente a 20 millones de euros hoy, por financiación de distintos proyectos. “¿Y esto qué es?”, preguntó el exdiputado, según los mensajes que han intervenido. “El documento que justifica que la empresa española ha pasado todos los trámites y está lista para cobrar”, respondió el amigo de Cerdán.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Dorta
De Tenerife. Ha trabajado en el área de tribunales e investigación de 'El Independiente' y 'La Razón'. Participó en el equipo de investigación del documental del Pequeño Nicolás para Netflix. Premio a mejor periodista joven de la APM 2024. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_