Lo intangible del arte, más alla del cromatismo y la luz, en un discurso narrativo sobre la espiritualidad y los poderes supranacionales del siglo XVII de Xavier Albertí
El cortometraje ‘Descartes’, nacido en la Filmoteca Española de Madrid, impulsa la recuperación del documental ‘Rocío’ (1980) y de su director Fernando Ruiz Vergara, pionero de la memoria histórica en España
La Federación de Mujeres Rurales atribuye a la “ignorancia” de una jueza de Marbella el “denigrante” auto que blande el tópico de la Galicia atrasada para negar la custodia de un bebé. En el campo, “los niños son más libres”, defiende la presidenta del colectivo
Las fotografías de los casi 60 años de carrera de Colita Flamenco reflejan la vida dentro y fuera del escenario de Carmen Amaya, Vicente Escudero y Paco de Lucía
La idea de la historia como oportunidad para aprender de los errores y aciertos de nuestros antepasados está saltando por los aires
El documental de ZDF ‘La dura verdad sobre la dictadura de Franco’, disponible en Netflix, retrata al caudillo español como un criminal despiadado sin eludir sus complejidades. Los historiadores lo sientan en el diván
El diseño incluye una ilustración del ajolote mexicano, una especie emblemática del país
Educación crea siete materias y reformula el contenido de todas las demás para adaptarlas al nuevo modelo de aprendizaje. Los institutos ofrecerán cinco ramas formativas en lugar de las tres actuales
En un mundo donde los asesores nos aleccionan con que tenemos que saber vendernos, cultivar nuestra marca personal y elegir con esmero los colores de nuestro logo, subestimamos en ocasiones un elemento inmediato y trascendente: la marca lingüística cuidada
El estudio de los enterramientos medievales de la catedral de Lugo muestra el clima de crueldad y ajustes de cuentas entre la burguesía emergente y el poderoso clero
Poco más de veinte personas dedican ocho y hasta 12 horas al día en el mes de octubre para poder lograr los pedidos para esta celebración
Un análisis genético descarta que las personas momificadas con coloridos vestidos en el desierto de Taklamakán (China) fueran migrantes indoeuropeos
¿Cuál es el valor de un árbol singular? ¿Puede unir voluntades, despertar orgullo, dar esperanza a una tierra despoblada? Así fue la humilde gesta de una encina vetusta preservada por una familia durante siglos.
El investigador recibe el galardón por su obra ‘El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna’
José Ángel Mañas resucita en su nueva novela al rey astur, a quien pretende poner a la altura del rey Arturo o el Cid para crear una leyenda española a la altura de ‘Juego de tronos’
El editor vitoriano, muerto a los 86 años, no tuvo empacho en defender con uñas y dientes al Estado de derecho de los argumentos totalitarios de sus asesinos
Dibujado en 1514, se guardaba en la catedral de Palencia y al ser trasladado en 2019 a Burgos para una exposición se descubrió que alguien lo había cambiado por una copia. El caso nunca se hizo público y la Fiscalía lo da por perdido
Adquirir en la recent Fira del Llibre d’Ocasió de Barcelona alguns llibres personals de l’escriptor mort ara fa un any ha ofert enormes emocions
La célebre historiadora publica ‘Doce césares’, un ensayo sobre la influencia de los emperadores romanos en la forma de representar el poder, que ha perdurado hasta la actualidad
La fragilidad de los materiales expuestos y el amplio fondo custodiado por la institución hacen que la colección permanente se renueve con frecuencia, pero nunca antes había cambiado de golpe más de la mitad de sus vitrinas
Cuando crujen las escaleras de la ciudad y la calle de San Mateo es el centro de los secretos
El secret de l’art no és només en l’estil sinó en la intuïció d’una veritat, deia Proust; per això no creia gaire en France
L esdeveniment generà una gran i rica cartelleria, entre d’altres d’artistes com Subirachs o Tàpies
La periodista escribe ‘Historia en apuros’, un libro que muestra con ironía, humor y cariño que el estudio de esta materia forma a ciudadanos críticos y su estudio es esencial
Sus casas llenas de macetas y parras a la entrada protagonizaron numerosas fotografías hasta que en los años noventa la zona sucumbió a la piqueta. Ahora el ayuntamiento de Málaga quiere salvaguardar su existencia otorgando a los edificios supervivientes protección arquitectónica
La esclavitud fue una práctica muy habitual en España y sus colonias. Pese a su magnitud, son escasas sus huellas en el imaginario colectivo. Muchos historiadores y creadores llenan ahora con sus trabajos ese vacío
Se habla mucho de la Guerra Civil, y con razón, pero esa no es la única “memoria histórica” que debe reivindicarse. El coste humano de la conquista de América o la acción colonial en África están esperando su lugar en los manuales escolares
Representantes del mundo económico y periodístico asisten a la presentación de la obra en el Palacio de Malferit en Valencia
La reconciliación es difícil con líderes que encuentran incentivos poderosos en abonar la discordia con la certeza de que el pasado es un campo de batalla en el que tienen algo que ganar
El editor escribe una dura historia de los españoles desde el neolítico al coronavirus centrándose en “el 95% de la población, la que está bajo el pie de las élites”
Los lectores escriben sobre si España debe disculparse por la conquista de América, la fisioterapia, el reguetón en las escuelas y sobre hablar del cáncer con normalidad
La marca de una tormenta solar grabada en objetos de madera permite fechar un yacimiento nórdico en Canadá con enorme precisión
El pasadizo del Panecillo se valló en 1829 por motivos de seguridad y hoy solo da servicio al aparcamiento que comparten unos apartamentos turísticos de lujo con la Basílica de San Miguel
Demonizar a Colón y la conquista no resuelve a estas alturas los problemas reales que tienen las repúblicas latinoamericanas respecto a esos pueblos originarios que exigen el respeto de sus derechos
El nuevo proyecto de monumento en el Paseo de la Reforma exalta las elites del pasado indígena dejando de lado a los pueblos contemporáneos
La Audiencia de Cádiz archiva el proceso judicial contra los autores del expolio y profanación de la fragata ‘Mercedes’, tras una accidentada instrucción de 14 años
Para Hannah Arendt el crimen de la teórica marxista supuso un punto de inflexión en la historia de Alemania. ‘Ideas’ adelanta un extracto del libro que la filósofa Joke J. Hermsen ha escrito sobre las dos pensadoras
El abogado que destapó el mayor caso de expolio en aguas españolas comenta las diferencias entre la serie de Amenábar en Movistar+ y el hecho real en que se inspira
El context polític impedeix la resignificació de la tristament cèlebre comissaria, record incòmode i darrer gran símbol de la repressió franquista a Barcelona
Roberto Batista cuenta en un libro el sufrimiento que le causó su drama familiar y trata de matizar la figura de su padre como un sátrapa cruel