
Trapelleries de Jesús
Un evangeli apòcrif com la ‘Història de Jesús’ explica coses sensacionals sobre els primers anys del profeta
Un evangeli apòcrif com la ‘Història de Jesús’ explica coses sensacionals sobre els primers anys del profeta
El Archivo Nacional de Países Bajos hace público un documento que señala el lugar donde supuestamente fueron enterrados diamantes y joyas tras el saqueo de un banco durante la ocupación alemana
La responsable de la institución afronta su tercer mandato de cuatro años, para el que anuncia como gran proyecto “un portal con toda la historia hispana”, y se muestra muy preocupada por la enseñanza
Ana Garriga y Carmen Urbita locutan ‘Hijas de Felipe’, el ‘podcast’ en el que narran el lado más desconocido y truculento de la vida monacal en el siglo XVI y lo acercan a un presente tal vez no tan místico, pero sí igual de escabroso y dislocado
La culminación de ‘La balada del Norte’, de Alfonso Zapico, las nuevas obras de Paco Roca, Lorenzo Montatore, Cristina Durán o Charles Burns y el recuerdo de Carlos Pacheco y Aline Kominsky-Crub ofrecerán algunas de las viñetas más destacadas de 2023
Entre las novedades previstas destacan la biografía canónica de Robert Oppenheimer, el nuevo libro sobre Tutankamón de Joyce Tyldesley y un ensayo de Paul Auster sobre las armas de fuego en EE UU
Rincón de la Victoria abre al público una villa romana de finales del siglo III con 11 mosaicos bien conservados, entre ellos el de la representación de la divinidad en plena seducción
La autora, arqueóloga, explica que el filme demuestra que se puede hacer una película sobre historia africana liderada por mujeres, pero critica la irresponsabilidad con la que trata el tema de la esclavitud
Un centenar de personas han cortado la entrada al enclave arqueológico más visitado de México en 2022 para reclamar la dimisión de Marco Antonio Santos Ramírez
El Ayuntamiento celebra la conquista castellana de la ciudad andaluza en 1492, un acto contestado por algunos sectores, y que Vox respalda frente a la división en “17 pequeños reinos taifas”
La décima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de aquellas democracias anquilosadas, desdeñadas por muchos, que se defendían del ataque de otras maneras del poder –y buscaban su futuro
Un libro cataloga y estudia los avatares de las pinturas que el centro patrimonial madrileño tiene depositados en la Universidad de Barcelona desde hace más de un siglo
Es el medio preferido para tomar partido sin que eso implique más que eso, el fanatismo de la nada | Columna de Martín Caparrós
Trabajó 52 años en Londres para actores como Sean Connery o Roger Moore y estrellas del rock como Rolling Stones o U2. Su historia, aunque excepcional, es la de una emigrante que lo dejó todo para ganarse la vida
Cuarenta cuadros de 26 artistas, así como valiosos documentos del éxodo español tras la Guerra Civil podrán verse a mediados de enero en Huelva
La novena entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta que nunca había habido tantos países y que casi todos tenían sistemas parecidos: elecciones, impuestos, leyes, cárceles...
A Cristóbal Colón, Vasco de Gama y otros navegantes la festividad del 25 de diciembre les pilló lejos de casa. Del noroeste de isla caribeña La Española, actual Haití, a la remota Christmas Island, en Australia, la celebración del nacimiento de Cristo llenó de navidades los mapas
Hay quien tiene poca imaginación a la hora de comprar algo a un ser querido y hay quien tiene demasiada. La siguiente selección prueba que lo segundo no siempre es una virtud
Dos ensayos complementarios de Juan Sisinio Pérez Garzón y Antonio Rivera analizan la evolución de las derechas y las izquierdas a lo largo de 200 años
Los antiguos sabían que la renovación exige destrucción, pero también risa y celebración | Columna de Irene Vallejo
Javier Muñoz Soro se sumerge en la Guerra Civil a través de las cartas que escribieron los soldados italianos que combatieron junto a Franco
Los ejercicios incorporarán de forma progresiva el enfoque competencial a partir de 2024. Educación prevé empezar las pruebas piloto de la nueva EVAU a principios de año
‘Asedios en la Guerra de Flandes’ divulga los motivos que provocaron la derrota de la Monarquía Hispánica en un conflicto de 80 años donde se alternaron en igual número gestas y aterradores desmanes
Varias iniciativas internacionales tratan de romper con el estereotipo de mujer de nariz prominente y sonrisa diabólica y restituir la memoria de las víctimas del mayor feminicidio de la historia
Se marcha una voz indispensable del Aragón contemporáneo y un maestro de maestros, infatigable en su compromiso intelectual y ciudadano y depositario de la memoria colectiva
Paralizan el traslado de un monumento del siglo XVI en Jaén, que queda sepultado al crecer el pantano y que emerge con la sequía
La serie revisa con gran realismo histórico, mucha testosterona y música de ‘heavy metal’ los inicios en la Segunda Guerra Mundial de la temeraria unidad pionera de las fuerzas especiales modernas
La octava entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, cuenta por qué un mundo que podía alimentar a todos toleraba 1.000 millones de hambrientos –y cómo comían los demás
El Teatro Lope de Vega de Sevilla estrena un espectáculo de música y danza contemporánea que explora uno de los episodios de histeria colectiva más desconcertantes de la historia
El siglo XXI va a estar todavía más repleto de historias en las que Occidente tendrá que dar respuesta a quienes llegan a sus costas escapando del dolor, la guerra o la pobreza
La medida, reclamada por los estudiantes para evitar un aumento de los ejercicios obligatorios, se introducirá en 2024 y será transitoria, hasta que se implante la nueva Evau competencial. La posibilidad de optar entre ambas materias existió hasta hace una década, cuando el PP eliminó Historia de la Filosofía como materia obligatoria
El escritor e historiador escocés examina en su último libro, ‘La anarquía’, la influencia de la empresa privada británica en las incursiones imperialistas
Una reciente excavación en las alcantarillas del monumento halla restos de varios animales, grandes variedades de fruta, monedas e información clave sobre el sistema hidráulico de la época
Cuatro campaneros de diferentes puntos del país mantienen viva una costumbre ancestral, que la Unesco acaba de reconocer como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La innovación tecnológica necesita conjugarse con la reflexión ética para evitar que nos dañen los sesgos | Columna de Irene Vallejo
Recetarios, manuales para niños, clásicos sobre el exceso y hasta ensayos sobre la cocina en Rusia: en nuestra selección de gastrolibros para regalar (o autorregalarse) hay material para todos los gustos.
Dos historiadores y una experta en comunicación explican el valor histórico de la actuación del presidente ucranio desde el inicio de la guerra contra la Rusia de Putin
Carlos González Wagner repasa la relación entre los mitos y las drogas en un ensayo que amplía el uso de estas sustancias hasta el mundo clásico
El ensayo ‘Sanar cuerpos y guardar almas’ desmiente el mito de una sanidad carente de calidad durante la monarquía hispánica y recuerda que era gratuita, universal y referente en Europa
Es lamentable que Defensa haya decidido desafectar el imponente acervo cultural del Museo Naval