
‘The Santiago Boys’: historia de la utopía tecnológica de Allende
El investigador Evgeny Morozov reconstruye en un ‘podcast’ documental el internet socialista que un grupo de ingenieros alumbró en el Chile de los años setenta

El investigador Evgeny Morozov reconstruye en un ‘podcast’ documental el internet socialista que un grupo de ingenieros alumbró en el Chile de los años setenta

Si en estas elecciones la extrema derecha me manda al siglo XVI me gustaría conocer al Lazarillo de Tormes y a la Celestina, pero no a los fanáticos racistas que expulsaron de España a los judíos y a los mahometanos

Las épocas también se expresan según su relación con estas aromáticas flores, símbolo político del progreso

‘El faro de Stalingrado’, de Iain MacGregor, ejemplifica la manera innovadora de acercarse a la devastadora contienda por parte de los historiadores actuales. Recomendaciones literarias para ir al combate

La vida política se organiza en partidos, pero no de fútbol. No se trata de golear, hay que gobernar

Gracias a las aportaciones del cinefotógrafo Rodrigo Prieto, el icónico pigmento presente en las flores, los textiles y la arquitectura de México llega al estreno más esperado del verano

L’obra reuneix, revisades, les publicacions de Ramon Grau Fernández sobre la ciutat

El desfile congrega a jinetes a caballo en el municipio de Parral, donde el histórico revolucionario fue asesinado a balazos el 23 de julio de 1923

El intérprete mexicano encarna al histórico revolucionario en ‘Pancho Villa: el centauro del norte’, una serie que muestra el lado humano del personaje y cuyo estreno coincide con el centenario de su muerte

Por un suceso fortuito, desde 1873 Colombia celebra su Independencia conmemorando una fecha en la que no existían ni Colombia ni el ánimo de independizarse. Sin embargo, el peso cultural de este día puede servirnos para reivindicar un proceso histórico tan complejo y diverso como el país

En el local de Palma se cocinan recetas mallorquinas antiguas para una barra de diez comensales y un menú de 11 pases

El investigador que mejor conoce al ser humano se sorprende cuando algunos colegas científicos se jactan de no ir al cine o al teatro

Para la derecha, el movimiento indígena no es más que un movimiento identitario, cuando en realidad es una categoría política

El expresidente de la República, enfermo y refugiado en Francia, falleció en 1940 en una habitación de hotel, asediado por la Falange exterior

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Elaine Vilar Madruga, Lionel Shriver, Elias Canetti, Basilio Sánchez y Virgilio Zapatero

Volum rere volum, aquesta concreció d’una cultura nacional anava arribant a milers de llars catalanes a través d’una xarxa de venedors

El experto británico critica que Occidente señale a China por sus inversiones en África y América Latina sin hacer nada para construir hospitales y escuelas allí

El texto manuscrito fundacional desapareció sin dejar rastro. El documento hallado es una de las 1.500 copias que se hicieron y que hoy son “consideradas originales” por las autoridades
Las fosas de Paterna del llamado ‘paredón de España’ centran una exposición en el centro cultural La Beneficència a una semana de la investidura del Consell del PP y Vox que pactaron acabar con la memoria histórica

La formación ultra se muestra proclive a aceptar competencias en el ámbito cultural, y el Partido Popular a cederlas, para colocar su discurso con facilidad y obtener rédito político

Un territorio representa una forma de vivir y de alimentarse. La ruptura de ese equilibrio puede acabar con la herencia de siglos. Eso pasó en la isla de Nauru

La premio Nacional de Fotografía ha penetrado de noche en los misteriosos yacimientos prehistóricos de Göbekli Tepe y Karahan Tepe, en Turquía. Un centenar de sus imágenes se exponen ahora en Estambul

En ‘Los espías no hablan’, Carlos Holemans reconstruye la fascinante biografía de su padre a partir de la necesidad de entender quién era aquel hombre del que sabía tan poco

Contra todo pronóstico, el relato fundacional europeo alberga en su centro a un héroe alejado del ideal épico

La diversitat encara és conflictiva. Només assumint la centralitat del racisme es podran entrendre les ferides del passat

El descobridor de la penicil·lina va inaugurar el 1948 el pavelló de recerca de l’Hospital del Mar, pioner a Espanya. L’anhel era que arribés a ser un pol científic de referència. Aquest centre compleix 75 anys al capdavant del coneixement

Una bibliotecaria ha encontrado las ilustraciones que hicieron los 500 menores usuarios de la Casa de l’Ardiaca: de Popeye a los milicianos, pasando por la CNT, la FAI y bombardeos

Libros y exposiciones dan vueltas sobre la difícil delimitación y traducción de estos conceptos y su importancia en las corrientes ‘queer’ iberoamericanas o en la historia de la España del XIX

La colonia, en Usera, adoptó toponimia navarra para sus calles y celebra a su manera el 7 de julio

Una investigación del Museo Judío de Hohenems reconstruye la huida del Tercer Reich de miles de refugiados en la frontera de Austria con Suiza

El 150 aniversario de la revuelta obrera que asombró a Europa recuerda la campaña de represión y difamación del Gobierno para allanar un juicio sin garantías que acabó sin condenados

Desidia política, falta de recursos e intereses inmobiliarios confluyen en la amenaza contra el valioso catálogo arquitectónico de una ciudad declarada conjunto histórico hace 37 años. Ahora, diversos foros ciudadanos exigen medidas al Gobierno de Melilla y al central

Toran, fallecida a los 75 años, participó en la creación de Amical a raíz de la muerte de un tío suyo en el campo de concentración

Un libro repasa la edad dorada de la prensa ilustrada entre principios del siglo XIX y la I Guerra Mundial, con protagonistas como Cruikshank, Picasso y Cocteau

Lo último de Marta Sanz y de Jorge Volpi, la visión del liderazgo de Kissinger, la filosofía de las piscinas, la cara oculta de Cuba, Stefan Zweig en audiolibro... Nuestros especialistas recomiendan lecturas de todos los géneros para los meses estivales

Greta Fernández, Laura Ferrero, Pilar Adón, Estibaliz Urresola, Rogelio López Cuenca y Rodrigo García sugieren obras en las que sumergirse en estos meses estivales

La reivindicación del colectivo LGTBI sucede en plena campaña electoral con bastantes motivos para sentirse en alerta. Es el momento. La consigna de ‘Ni un paso atrás’ implica que ninguna de nuestras conquistas se vea obligada a retroceder

A la muerte del dictador, el pacto al que se llegó establecía que la Guerra Civil la perdimos todos los españoles. Por eso resulta difícil comprender que la derecha siga teniendo querencia afectiva por el franquismo

A ‘La Barcelona que mai va ser’ es veu com l’Ajuntament del 1931 al 1936 va haver de fer front a contundents resistències

Tuvo conocimientos históricos y herramientas interpretativas sobresalientes. Nada de raro que esas interpretaciones hayan tenido largo alcance y valgan aún hoy