
La defensa de una Unión de paz frente a los extremismos
La comisaria eslovena Violeta Bulc hace un llamamiento a superar las divisiones del pasado y recordar que nunca más debe haber una guerra en suelo europeo

La comisaria eslovena Violeta Bulc hace un llamamiento a superar las divisiones del pasado y recordar que nunca más debe haber una guerra en suelo europeo

Un nutrido grupo de historiadores debate en El Colegio de México sobre la vertiente exterior del conflicto armado español que siguió a la sublevación militar franquista de 1936

Así transcurre la vida de los campesinos quechua del Valle Sagrado peruano, el último rincón del mundo

Un coleccionista adquiere las imágenes originales de las jornadas que se celebraron en honor al dictador en el castillo de la Mota dos meses después del fin de la Guerra Civil

A la hora de elegir personajes favoritos de la Roma clásica, son una buena opción Cato y Macro, los protagonistas de las novelas históricas de Simon Scarrow

Antonio Márquez, un intelectual exiliado en Estados Unidos, abogó por don Juan de Borbón para restaurar la Corona

Friedrich Reck-Malleczewen narra en ‘Historia de una demencia colectiva’, libro prohibido por los nazis, la historia del despótico régimen religioso instaurado en 1534 en Münster

Todo se suspende ante la contemplación de tanta belleza, de tanta sensibilidad

Los Aliados organizaron la mayor operación aeronaval de la historia para liberar Europa occidental de los nazis. El 6 de junio de 1944, 156.000 soldados aliados desembarcaron en Normandía, un día que cambió el curso de la II Guerra Mundial

El Archivo de Indias recupera en una exposición la correspondencia mantenida entre el Reino de Castilla y los territorios conquistados en América entre 1493 y 1850

Irán supuestamente lanza fantasmagóricos ataques contra petroleros y moviliza guerrillas remotas. Estemos atentos

A ‘La guerra dels botons’, Avi sap traslladar l’enfrontament bèl·lic a l’ànima dels infants

Si se descubre que un poeta se comportó como un cerdo con su mujer, ¿habrá que rechazar sus excelsos poemas de amor?

Una visita al castillo y el parque donde Carles Riba vivió meses exiliado y se inspiró para escribir el gran libro de la poesía catalana del siglo XX

España ha mantenido su lealtad a la construcción de Europa. Pero es una frivolidad pensar que todo está hecho

Patrick Boucheron inauguró en 2007 la exitosa fórmula de reescribir el relato de un país contraponiéndolo con el global

El escritor catalán presenta en castellano 'El hijo del italiano', obra con la que ha obtenido el Premio Ramon Llull

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial hace equilibrismo en una coalición de cuatro partidos

Sa galerna

Es necesario promover un pacto de Estado que establezca que las decisiones relativas a la Educación dependerán de profesores y pedagogos. No de políticos

Muchos partidos de ultraderecha falsifican e idealizan el pasado

Todo lo que siempre quisiste saber (o lo que nunca te planteaste) sobre uno de los platos más castizos de la Villa en el día de San Isidro, patrón capitalino

Dos arqueólogos independientes y las universidades de Upsala, Cranfield, Estocolmo, Oxford y Complutense buscan una respuesta al crimen múltiple de la mallorquina Sa Galera

Las autoridades chinas suman a la censura de la versión en chino, decretada en 2015, la del resto de versiones de la enciclopedia virtual

La Unión Matemática Internacional ha cambiado el nombre del Premio Rolf Nevanlinna, a grandes aportaciones en matemática aplicada a la computación, por Premio Abacus

Dolores Delgado inaugura en Moscú una jornada de conmemoración de las personas que se desplazaron a la URSS durante la Guerra Civil

Un artículo que publicamos en junio de 2018 ha hecho posible que una argentina de origen judío encuentre la casa donde vivieron familiares suyos deportados por el nazismo

Miles de millones de partículas vítreas de las playas cercanas proceden de la ciudad volatilizada por la explosión

Un total de 300 muestras de personas ejecutadas reciben sepultura en un cementerio berlinés

En los siglos XVII y XVIII, en cada misión jesuíta se fundó una escuela de música que servía para convertir a la población indígena al catolicismo. Queda la herencia

El robo de obras de arte perpetrado por los nazis es solo un apunte glamuroso de una sórdida maquinaria del expolio

Nunca se ha visto una ruptura absoluta entre la Segunda Revolución Industrial y nuestro sistema económico

El abandono arruina una obra de uso termal proyectada en 1908

Chile lleva 20 meses de demora en la entrega a laboratorios internacionales de muestras que pueden determinar el origen de una bacteria encontrada en el cuerpo del poeta

El nuevo material deja constancia del deseo de la niña judía asesinada por los nazis de ser escritora

Un libro rescata las imágenes inéditas tomadas por Juan Gil Collado, un científico represaliado por el franquismo

La ola de falsificación da el paso a banalizar audazmente la historia