
Peridis
Viñeta de Peridis del 4 de julio de 2019

Viñeta de Peridis del 4 de julio de 2019

El Gobierno vasco documenta 19.998 muertes en la contienda nacional y hasta 1945, de los que hay más de 8.000 víctimas que no se sabe dónde fueron enterrados

La bella y aventurera ‘Hermione’, una réplica de la cual navega desde 2014, protagoniza un álbum de cómic sensacional

Recuerdo a mi abuela ligada a ese año de 1937 en el que tuvo que dejar su casa y echarse, literalmente, al monte

Las palabras sobre la exhumación de Franco exigen una aclaración del Vaticano

Viñeta de Peridis del 2 de julio de 2019

La vicepresidenta del Gobierno en funciones admite tensión con el conservador Fratini

El Gobierno envía una "queja formal" por las declaraciones del nuncio contra la exhumación del dictador

La vicepresidenta anuncia que el Gobierno tiene la intención de revisar los acuerdos sobre la fiscalidad de la Iglesia

El antropólogo forense Paco Etxeberría cuenta cómo desveló las historias de algunas de las muertes más celebres gracias a los objetos encontrados junto a los cadáveres

Juan Manuel de Prada recupera en el libro ‘La voz sola’ la obra inédita de una pionera del feminismo en España, corresponsal en la Guerra Civil y exiliada

Renzo Fratini rompe la neutralidad que había mantenido Roma ante la exhumación de los restos del dictador

EL PAÍS acompaña a expertos internacionales en memoria al Valle de los Caídos, donde este sábado se celebró una boda

España recupera en Francia el escritorio en que el presidente firmó su renuncia como jefe de Estado de la República en febrero de 1939

El tratado de paz que terminó con la I Guerra Mundial impuso sanciones al Reich, como la pérdida de sus colonias en el continente

El menor de los dos grupos de hermanos que formaron la agencia fotográfica que retrató la Guerra Civil española y el México del siglo XX ha fallecido a los 97 años

El Ateneo Español de México fomenta y divulga la cultura española y mantiene viva la memoria histórica, perpetuando la voz del exilio

El descendiente del último presidente del gobierno de la Segunda República prepara ‘Il trovatore’, de Verdi

Judíos y miembros de la comunidad Roma y Sinti fueron llevados entre 1942 y 1945 en tren al campo holandés de tránsito Westerbork

Un juez desestima la demanda de los herederos de un hombre de negocios judío que vendió el cuadro para financiar su fuga de los nazis

Los córvidos han inspirado supersticiones, leyendas, novelas y poemas. Su fuerte carga simbólica aterrorizó a Napoleón y fascinó a los románticos

En el 80º aniversario del final de la Guerra Civil, la memoria sigue en el centro del debate político y cultural en España

El dibujante Paco Roca reedita su novela gráfica 'Los surcos del azar' tras realizar nuevas averiguaciones sobre la vida real del combatiente de La Nueve Miguel Campos

La especialista alemana abre las jornadas de la Asociación de Estudios de la Memoria (MSA) y afirma que el silencio no es garantía de paz en las sociedades posdictatoriales

El colegio Aljarafe de Sevilla culmina un año dedicado a la Memoria Histórica con la representación de una obra original crítica con la visión unilateral impuesta por la dictadura

El objetivo es tratar de concienciar sobre los crímenes del franquismo

Cualquier intento de torpedear el trabajo de los historiadores es una injustificable forma de censura

Hay que llamar a las cosas por su nombre, pero hay cosas que exigen un nombre para adquirir plena consistencia política. Al fascismo se le debe combatir con ideas, argumentos y programas políticos

Una ambiciosa investigación cartografía en la Europa de hoy las huellas de los movimientos sociales que han moldeado culturalmente nuestras sociedades

Enciclopèdia Catalana inclou la icona del procés com a símbol del catalanisme, al costat de la senyera, els castells o el Barça

L’arquitecte Nicolau Rubió i Tudurí va proposar, el 1931, convertir el municipi aragonès d’Utebo en una ‘ciutat neutra’ que acollís el centre administratiu i polític de l’Estat

La democràcia sense ideals queda reduïda a les urnes, mentre que l’ideal democràtic exigeix una societat de ciutadans actius, lliures i iguals

Enciclopedia Catalana incluye el icono del 'procés' como símbolo del catalanismo junto a la 'senyera', los 'castells' o el Barça

El ‘caso Miguel Hernández’ no es único. Otros investigadores fueron denunciados por contar hechos del franquismo

Es la hora de las democracias de baja intensidad. No sabemos cuánto durarán

El arquitecto Nicolau Rubió propuso en 1931 convertir el municipio aragonés de Utebo en una "ciudad neutra" que albergara el centro administrativo y político del Estado

Una muestra en el Museo de Historia de Cataluña reúne fotos perdidas de un conductor de ambulancia inglés durante la Guerra Civil

Una mostra al Museu d'Història de Catalunya reuneix fotos perdudes d'un conductor d'ambulància anglès durant la Guerra Civil

Es un objeto "único" entre todas las fosas de la Guerra Civil, dicen los antropólogos