
Memoria histórica de la izquierda
Enric Juliana narra una visión de la historia reciente de nuestro país con apasionamiento, pero sin dejar de ejercer de reportero del pasado

Enric Juliana narra una visión de la historia reciente de nuestro país con apasionamiento, pero sin dejar de ejercer de reportero del pasado


No es casualidad que Carlos IV, Isabel II y Alfonso XIII murieran lejos de sus súbditos

Juan Carlos I es una figura central de la Transición, que supo derribar el edificio legislativo del franquismo

A 10 minutos a pie del centro, el arquitecto de las casas Cerdá y Díaz-Cassou empezó a construir en 1914 el edificio con más plantas de la ciudad. Tardó en acabarlo 27 años. Hoy, un club rinde homenaje a la reliquia

Numerosas obras literarias presentan a los árboles como el patrimonio de la infancia y de la libertad

Un estudi dissecciona el dur impacte del pas per la contesa en la vida i obra dels dos escriptors anglesos

El Pelai i l’Antoni eren metges de la sanitat militar i molt joves quan va esclatar la Guerra Civil. Van haver de fer-se càrrec d'una sanitat de supervivència concentracionària amb milers de presos

Jirí Popper lucía un pin del club donostiarra en su ficha de ingreso en el campo de concentración nazi
El Ejecutivo ultima el borrador de la nueva ley de memoria histórica, que incluirá un banco de ADN para las víctimas

En la década de los cincuenta, dos arquitectos soñaron con una catedral rompedora, 50% mayor que la basílica vaticana, para el lugar del Templo de Debod

El bisabuelo de Felipe VI fue un monarca con tendencia a transgredir las normas. Gracias a la labor del Borbón su círculo cortesano pudo consumir este metraje de alto voltaje

Con el aplazamiento a 2021, la villa olímpica de Tokio pende de un hilo. Podría ser la primera vez desde 1924 en la que no exista ese lugar que acoge a los atletas, transforma las ciudades y muchos urbanistas cuestionan. ¿Ha llegado el momento de cambiar?

Dos libros abordan la experiencia del Holocausto desde el punto de vista de los descendientes de sus víctimas

Les memòries inèdites de tretze combatents bagencs de les lleves del Biberó i del Xumet relaten amb cruesa l’ensulsiada republicana al Segre i l’Ebre durant la Guerra Civil

Los contactos medievales y renacentistas entre reinos africanos y europeos fueron en gran parte de igual a igual. Algunos de sus embajadores llegaron a la Península Ibérica

Pronto se cumplirán 120 años del nacimiento de Felipe Mateu y Llopis. Salvó parte de la colección de monedas de oro requisadas durante la Guerra Civil en el Arqueológico Nacional y que nunca fue devuelta a España

La Guerra de Secesión estadounidense y la Guerra Civil española, sus recreaciones por parte de aficionados a la historia bélica, son el objeto de dos libros de fotografía de Brandon Tauszik y Julián Barón

A medio camino entre lo lúdico y lo cultural, las representanciones de episodios históricos, celebradas tanto en España como en Estados Unidos, suscitan interpretaciones ambiguas. Los trabajos fotográficos de Julián Barón y Brandon Tauszik proponen un acercamiento más o menos crítico a este fenómeno

Carlos de France es uno de esos todoterreno que ha hecho de todo en la industria musical patria: ser parte de los primeros Mecano, fundar Objetivo Birmania, escribir megaéxitos de Amistades Peligrosas... pero lo que mejor se le da, como está a punto de comprobar usted, es hablar

Érase una vez en Madrid

Prefería trabajar en la sombra. Era un valor seguro en una redacción en la que él se movía con total desparpajo

Siete historiadores recrean en sendos libros jornadas clave de la historia reciente. Los dos primeros tratan el 23-F y la reunión de poetas con la que nació el grupo del 27

Hilda Farfante, a punto de cumplir 90 años, ruega al Gobierno ayuda para recuperar los restos de sus padres, maestros de la República asesinados en 1936

Un nuevo ensayo analiza el borrado de la experiencia judía bajo el comunismo tras la Segunda Guerra Mundial, donde terminaría emergiendo un sujeto "supranacional, desetnicizado y secular"


La Moncloa convoca una consulta pública para ampliar la ley de 2007

El compositor asombró hace cinco años con ‘Hamilton’, un musical convertido en símbolo político contra el racismo y que Disney + estrenará el 3 de julio

Durante la ocupación nazi de Francia, el cónsul portugués en Burdeos Aristides de Sousa Mendes desoyó las órdenes del dictador Salazar y emitió en tres días miles de visados
España rescata el cargamento de miles de objetos que la firma cazatesoros Odyssey abandonó durante el expolio de la fragata, hundida en 1804. En noviembre el conjunto será expuesto

Josep Bartoli va perdre la Guerra Civil. Va fugir a França, però allà, com els va passar a milers de repubicans, l'esperava l'horror. Va canviar el fusell pel llapis i ho va explicar tot. El resultat: 'La retirada'



El centenario del tratado de Trianon, que puso punto final al imperio austro-húngaro, tiene una lectura contemporánea, el agravio histórico que Viktor Orbán intenta instrumentalizar, pero también una relectura de su gran poso cultural, como fundamento de la Europa actual

Stig Engström, que se suicidó hace 20 años, quedará en la memoria política de Suecia como la persona que mató a Olof Palme, padre del Estado de bienestar

EL PAÍS ofrece la transcripción íntegra de las grabaciones de la Casa Blanca sobre el final del franquismo y la sucesión

El cos es va precipitar un dia de Nadal durant la Guerra de Successió i els dos bàndols ho van utilitzar amb objectius propagandístics
La novela ‘Ava en la noche’ cruza las sombras de Gardner y Jose María Jarabo en Madrid, una ciudad “con lapos en las aceras y seres galácticos” en la que aterriza a inicios de los sesenta un joven valenciano

Herschel Grynszpan asesinó en 1938 a un funcionario alemán. Un ensayo explica cómo aquel episodio fue usado para justificar el pogromo nazi de la ‘Noche de los cristales rotos’

La obra de Hannah Arendt parece alertarnos de los peligros de un mal uso del poder no solo en sistemas totalitarios