Los hospitales detectan tras la alerta de la OMS una decena de casos ocurridos desde enero, cifra que los expertos ven dentro de lo esperable. Londres eleva el número de afectados a 108
La ministra de Sanidad explica los últimos detalles sobre el fin de la imposición de usar cubrebocas en interiores, una norma que entra en vigor el próximo miércoles
Los diagnósticos se producen tras una alerta internacional de la OMS y el ECDC iniciada en el Reino Unido, que ha atendido en sus hospitales a 74 niños. Uno de los menores españoles y seis británicos han necesitado un trasplante de hígado
Gracias a los profesionales y los pacientes, España es el país del mundo que más enfermos por millón de habitantes ha tratado y curado, más de 152.000, y segundo candidato a eliminar esta enfermedad, tan solo por detrás de Islandia
Crónica desde el centro de desintoxicación de Mafalala, en el extrarradio de Maputo, la capital. Es el único que existe en este país, donde el consumo de drogas duras crece desde el último lustro y la primera causa de mortalidad es el sida
Un proyecto de MSF en la capital de Mozambique facilita metadona y productos básicos inyectables para combatir el consumo de heroína y la transmisión de enfermedades contagiosas entre los colectivos atrapados en las drogas de los barrios menos favorecidos de la ciudad
Els investigadors admeten que els preocupa la incursió d'aquests mamífers a parcs infantils perquè poden transmetre la malaltia a humans a través de contacte bucal amb femta
Los investigadores admiten que les preocupa la incursión de estos mamíferos a parques infantiles al poder transmitir la enfermedad a humanos a través de contacto bucal con heces
La incorporación de nuevas terapias, siempre que tengan eficacia demostrada, debe ser contemplada no solo como un imperativo ético y de justicia social, sino también como una inversión productiva
Un estudio proyecta que será el segundo país del mundo, tras Islandia, en erradicar la enfermedad. Se calcula que unas 60.000 personas ignoran que viven con el virus
Se cumplen 20 años desde que el país luso descriminalizó el consumo de estupefacientes, que ha traído consigo reducciones del consumo de heroína y cocaína y bajada del VIH
Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, desgrana las ventajas de legislaciones más progresistas con los estupefacientes
Un congreso aborda cómo minimizar el daño en la salud y la sociedad de los estupefacientes. La directora de Harm Reduction International, Naomi Burke-Shyne, repasa las claves
Diagnosticar y tratar es más barato a medio y largo plazo que no hacerlo, y hoy ya empezamos a recoger los frutos del tratamiento universal en nuestro país