
Canal público y cristiano
El nuevo gerente del Canal Trece es un político que menciona en reuniones su fe cristiana y uno de sus asesores reconoce que no sabe nada de televisión. ¿Hacia dónde van los medios públicos en el gobierno de Gustavo Petro?

El nuevo gerente del Canal Trece es un político que menciona en reuniones su fe cristiana y uno de sus asesores reconoce que no sabe nada de televisión. ¿Hacia dónde van los medios públicos en el gobierno de Gustavo Petro?

La periodista Diana Calderón encuentra grandes riesgos en la propuesta de pagar un millón de pesos mensuales a 100.000 jóvenes

Los homicidios colectivos se incrementaron este año, con 94 ataques armados que dejaron más de 350 muertos

Estos son los perfiles de las dos mujeres y cinco hombres que van a salir de la cárcel

El exministro y exnegociador de paz califica el actual momento político como un “equilibrio inestable” y analiza los diálogos con el ELN

Las centrales obreras y los gremios lograron un acuerdo que incluye un aumento del 20% del subsidio de transporte para la remuneración de 2023

Las designaciones diplomáticas en una región prioritaria para el Gobierno desdicen de sus promesas de campaña, pues en su mayoría son aliados políticos

Para el mandatario, la crisis en Perú ha puesto en cuestionamiento el papel del sistema interamericano de derechos humanos, al que ha defendido en el pasado

Los hechos ocurrieron en los departamentos de Putumayo y Meta
El proyecto del Gobierno de Gustavo Petro superó el cuarto de sus ocho debates. En la Cámara de Representantes, congresistas criticaron lo que llaman una “puerta giratoria” y “transfuguismo exprés”

El recrudecimiento de la guerra en el Pacífico colombiano dificulta aterrizar el alivio humanitario que el Gobierno de Petro y los comandantes del ELN prometieron al cierre del primer ciclo de negociaciones

Las familias y las organizaciones que desde hace meses intentan demostrar la inocencia de los jóvenes judicializados cuestionan la falta de claridad del Gobierno sobre el proceso de liberación

El jefe negociador, Otty Patiño, asegura que muchos son enfermos terminales

Con un decreto, el Ejecutivo avanza en su promesa de liberarlos antes de Navidad, a pesar de los cuestionamientos jurídicos que ha despertado el anuncio

Los Gobiernos de López Obrador, Petro, Fernández y Luis Arce piden a “quienes integran las instituciones abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”

El país norteamericano acogerá los diálogos de paz entre el Ejecutivo de Gustavo Petro y la guerrilla, que anuncian algunas medidas de alivio humanitario

La violencia no da tregua en el departamento fronterizo con Venezuela, escenario de la guerra entre el ELN y las disidencias. Solo el lunes pasado aparecieron cinco cuerpos a orillas de las carreteras

La ciudad, un laboratorio de la política bandera del Gobierno, intenta proteger una delicada tregua entre dos bandas criminales que ponga fin a más de dos décadas de guerra en esta zona del pacífico colombiano

La grandilocuencia de los lemas del presidente muestra que ofrece a sus electores proyectos radicales que encierren una visión optimista de futuro

Congresistas colombianos visibilizan en una cárcel de Bogotá el reclamo por la liberación de los detenidos en las protestas de 2021

La directora de la Unidad para las Víctimas, una indígena embera, considera que llevar el Estado a los territorios olvidados es uno de los mayores retos del Gobierno

El mandatario colombiano pide medidas cautelares en favor del expresidente peruano. El organismo de la OEA, sin embargo, declara que reconoce “la respuesta democrática” de las instituciones del país vecino

Solicité al Gobierno de Estados Unidos el otorgamiento del estatus de Salida Forzosa Diferida para los más de 200.000 colombianos que actualmente se encuentran sin autorización en ese país

El presidente de Colombia pide a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expedir medidas cautelares en favor del destituido mandatario del Perú

Los conflictos de Colombia y Venezuela son de vieja data y de mucho peligro

La Ley de Turismo del Gobierno Duque no tendrá vigencia el próximo año por la reforma tributaria de Petro

El presidente, Gustavo Petro, informa la cifra de muertos a la salida de un consejo de seguridad extraordinario por la grave situación de orden público en la región

El sistema de emisoras de la fuerza pública constituye un monopolio que atenta contra la pluralidad informativa, señala la Fundación para la Libertad de Prensa

El presidente Gustavo Petro les advierte a las disidencias de las FARC que la Fuerza Pública no cesará operaciones, tras el asesinato de seis soldados, uno de ellos de apenas 18 años

En Colombia nunca se ha resuelto un problema. Los barremos debajo del tapete, pero suelen salir arrastrándose ágilmente

24 congresistas votaron a favor de remover a Irene Vélez de su cargo, y 132 en contra

Sería ideal que en la decisión de a quiénes se les otorga la libertad se pueda pensar en el país, porque esa es la única manera de que una decisión que busca pacificar no se convierta en otro motivo de confrontación y violencia

El presidente promete que sacará de la cárcel antes de Navidad a cientos de jóvenes que participaron en el estallido social

Ante la crisis de violencia de género que vive Colombia, la vicepresidencia y la consejería para la equidad impulsan un plan completo

El nuevo diálogo político en Colombia acaba con la vieja convicción dogmática de que con los opuestos no se dialoga y menos se pacta

Más que una ola rosa, lo que parece avanzar sobre América Latina es un tsunami de insatisfacción. La ciudadanía quiere cambio y eso es lo que ofrecieron los políticos que ahora están el poder

El gobierno de Gustavo Petro debería concentrarse en ideas realizables y no en anuncios que generen incertidumbre para el país, propone Diana Calderón en este videoanálisis

Después de su fracasada precandidatura presidencial, el político ha recobrado relevancia en el debate político. Twitter es el escenario en el que descalifica al nuevo Gobierno, en cabeza de un viejo enemigo político

Las medidas que se están tomando para reducir las muertes violentas repiten errores del pasado

La comunidad indígena regresaría a la zona de la que tuvo que huir por el conflicto armado