
Santana: “El tenis es de todos, no solo de los ricos”
Antes de ser homenajeado por Wimbledon, en 2016, el mítico deportista español reflexionó para EL PAÍS sobre sus orígenes y la profesión que siempre adoró
Antes de ser homenajeado por Wimbledon, en 2016, el mítico deportista español reflexionó para EL PAÍS sobre sus orígenes y la profesión que siempre adoró
En el coro de homenajes en honor de Almudena Grandes han brillado por su ausencia las mudas voces del alcalde y la presidenta, empeñados en negar su reconocimiento institucional a la figura pública de la eximia escritora madrileña
El escritor británico Tim Moore recorre los escenarios de la Vuelta de 1941 en un viaje por la memoria de la Guerra Civil, siguiendo la huella del brillante deportista que estuvo año y medio preso en los campos de trabajo y prisiones franquistas antes de proclamarse campeón.
Carmen Negrín, nieta del presidente e hija de aviador de caza, ha protagonizado el acto, que ha tenido como eje la figura de su padre y ha reunido a familiares de combatientes de la antigua fuerza aérea leal
Un documental persigue las huellas de las mujeres que engrosaron la nómina del 27. De Maruja Mallo a Margarita Manso o Concha Méndez
Historiadores de la Guerra Civil discrepan sobre la oportunidad de retocar una norma impulsada en 1977 por la izquierda para resarcir a las víctimas
Varias iniciativas de la sociedad civil han abierto un interesante camino de propuestas lúdicas para dar a conocer y entender mejor episodios centrales de la Guerra Civil española
La amalgama de emociones y sensaciones que los escritores escucharon de voz de sus padres soldados también son el conflicto. Explican nuestra historia sentimental, cultural, política y social y nuestra identidad
‘Sense ficció’ recupera el record d’un heroi de la guerra civil i de la II Guerra Mundial
Lo que importa es si la figura del dictador ha pasado definitivamente a la historia o si su cadáver exhumado del Valle de los Caídos ha vuelto a supurar y está contaminando ciertas formas de política
Un documental recupera la experiencia de nueve mujeres que cursaron estudios en facultades de Barcelona en los años treinta del siglo pasado
Miembros de la Falange fusilaron en la localidad zaragozana a unas 400 personas, en grupos de 20, tal y como reconoció un falangista detenido por los republicanos en 1937
La reconciliación es difícil con líderes que encuentran incentivos poderosos en abonar la discordia con la certeza de que el pasado es un campo de batalla en el que tienen algo que ganar
La Policía ha recogido en lo que va de año 170 artefactos de la Guerra Civil que permanecen ocultos en la región, muchos de ellos en zonas en las que se construyen viviendas de lujo
El Centro Cultural Conde Duque homenajea al que fuera arquitecto del Ayuntamiento de Madrid entre 1905 y 1939. Autor del Matadero y el mercado de Tirso de Molina, dotó a los barrios de nuevos servicios que mejoraron la salubridad
La actriz presenta ‘Memoria’, una película dirigida por Apichatpong Weerasethakul que rastrea el dolor del conflicto armado en el país sudamericano
Una nueva biografía vuelve a dirigir el foco hacia una figura fundamental de la Guerra Civil, un intelectual que aspiró a la conquista del poder desde la violencia
Los zapatistas acusan al Gobierno estatal de ordenar el secuestro de dos de sus miembros para intentar sabotear la salida de una delegación a Europa
El forense Francisco Etxeberria dirigirá la intervención, que se prolongará durante meses
El cineasta estrena en la inauguración del festival de San Sebastián su corto ‘Rosa, rosae’, que ilustra la canción de José Antonio Labordeta e incide en el temor del director a la violencia entre seres humanos
El monumento erigido hace más de un siglo pierde su lugar en el centro de la ciudad que fue la capital de la Confederación durante la guerra civil en Estados Unidos
El equipo que trabaja en una de las mayores fosas del franquismo destaca la importancia de mantener vivo el relato de los familiares para ayudar en su tarea científica de identificar a represaliados
Los extremistas que controlan el poder no son los mismos a los que EE UU derrotó hace 20 años. Conviven los milicianos, más duros, con los dirigentes del exilio
Un recorrido en imágenes por los momentos más destacados de los últimos siete días, tras la entrada de los talibanes en Kabul
El anterior vicepresidente, Amrullah Saleh, llama a la resistencia y pone como ejemplo la provincia del noreste, la única del país que no ha caído en manos del grupo integrista
La exposición ‘¡El museo en peligro!’, del MNAC, es un homenaje a Joaquim Folch i Torres, bajo cuya dirección se realizó la ingente tarea de protección de los bienes culturales tras estallar la Guerra Civil
El PSOE reivindica el proyecto estatal de memoria democrática en un homenaje a Lorca en Granada
La milicia islamista entra en Kabul y el presidente afgano, Ashraf Ghani, abandona el país
Borrell calcula que unas 400 personas tramitarán en España su protección internacional para luego trasladarse a los países comunitarios donde se asienten como refugiados
La Alianza culpa de la rápida caída de Kabul a la falta de liderazgo político del Gobierno afgano
Tras veinte años de enfrentamientos entre los talibanes y el gobierno afgano, en poco más de tres meses el grupo radical se ha hecho con el control de la mayoría de los distritos del país asiático
Los talibanes custodian la embajada de Moscú en Kabul y garantizan que “de la cabeza de los diplomáticos rusos no caerá ni un pelo”
“El objetivo del despliegue nunca fue construir una nación democrática, sino luchar contra el terrorismo”, ha defendido el presidente, que admite que el colapso del país “fue mucho más rápido de lo esperado”
Su huida de Afganistán ante la llegada de los insurgentes a Kabul emborrona sus 20 años de dedicación al país
El León del Panshir fue asesinado por Al Qaeda días antes del 11-S. Su hijo anuncia ahora que se opondrá por las armas a los talibanes y pide ayuda a la comunidad internacional
Los insurgentes han entrado en el edificio sin resistencia tras la huida del presidente
Al menos cinco personas han muerto intentando alcanzar un avión para escapar de Afganistán
El aeropuerto se ha convertido en la única zona protegida por las tropas internacionales de Kabul
Lanzamiento de jabalina, salto de altura, carrera de obstáculos y judo a miles de kilómetros de Tokio, un centenar de niños compiten por la medalla de oro en unos campamentos para desplazados con sus propias olimpiadas
Ahora regresa el tiempo de la vía política y diplomática, que Europa debe utilizar si quiere evitar una nueva tragedia de refugiados