Un trabajador de la casa de verano de Lorca, trasladado por hacer apología del franquismo
El empleado del Ayuntamiento de Granada publicaba en sus redes sociales consignas e imágenes preconstitucionales
El empleado del Ayuntamiento de Granada publicaba en sus redes sociales consignas e imágenes preconstitucionales
Berna González Harbour charla con el autor jiennense sobre su novela ‘La península de las casas vacías’ y otros libros que lo han inspirado
Los restos del humanista y de su esposa serán enterrados en un mausoleo en El Campello tras su repatriación desde México, donde murió en el exilio en 1951
Una fundación digitaliza las cerca de 300 filmaciones que la Corporación Hearst grabó durante el conflicto y se proyectaban en los cines estadounidenses
Trump no es Hitler, pero aterroriza lo mucho que se parecen sus eslóganes, paranoias y objetivos
Los arqueólogos contratados por Memoria Democrática reconocen en un informe “la falta de tiempo y el escaso presupuesto del que se disponía” para llegar a la profundidad necesaria en uno de los dos puntos en los que buscaron
El municipio jiennense, bastión del Frente Sur en la Guerra Civil, aún mantiene en sus calles más de 400 hitos de exaltación de la dictadura
Familiares de víctimas y asociaciones defienden la rehabilitación de los centros sanitarios activos durante la Guerra Civil para considerarlos lugares de memoria
Una exposición fotográfica reúne en São Paulo las singulares miradas de Claudia Andujar, Maureen Bisilliat y Lux Vidal y la asombrosa semejanza de sus vidas
Historiadores alertan de la necesidad y complicación de competir contra las redes sociales y la popularidad de ‘youtubers’ de extrema derecha
Fechar el advenimiento de la libertad en la muerte del dictador es ensombrecer a quienes alumbraron la democracia. Los tres años que van desde ese momento hasta la aprobación de la Constitución son los mejores de nuestra historia
Helena Pimenta dirige la célebre obra de Buero Vallejo que sigue sueños y miserias de tres generaciones antes y después de la Guerra Civil
Crónica ficticia sobre la huida de 800 presos ocurrida en 1938 cerca de Pamplona, en territorio bajo control del bando insurrecto, y de su caza y aniquilación posterior
La Guerra Civil separó a los dos poetas, pero no los enfrentó
Una fundación estadounidense escoge a la localidad zaragozana entre 25 lugares en el mundo para los que captará fondos y potenciará el turismo cultural ante su progresivo deterioro
La semana termina con tantas estridencias de los hunos, los ‘hotros’ y los de más allá (en terminología de Unamuno) que la convivencia se atrofia
Una investigación del Gobierno concluye que el edificio fue incautado al partido por el franquismo
La zona que se está explorando es la primera en la que quisieron excavar los arqueólogos para encontrar los restos de 451 combatientes exhumados del cementerio de Fuencarral. El Ayuntamiento ha dado luz verde ahora
El Gobierno llama de nuevo al PP a sumarse a los actos por el 50 aniversario de la muerte de Franco. El catedrático de historia Julián Casanova advierte del peligro de las redes sociales, que desprecian el conocimiento
La resignificación de los lugares que han ganado trascendencia histórica por las dictaduras merece una revisión cultivada y crítica
Considerar que la Transición se reduce a un único momento y unas pocas personas es un error, como lo es pensar que la desaparición física del dictador no significó nada
Felipe VI no ha acudido, hasta la fecha, a ninguno de los actos de homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura
El partido ha endurecido su discurso sobre memoria desde la irrupción de Vox. Hoy se debaten entre la burla y la hipérbole
El calendario de eventos por el 50º aniversario de la desaparición del dictador incluye numerosas actividades enfocadas a los jóvenes, como una ‘scape room’ itinerante
El professor de la UAB i director de l’Arxiu Carles Pi i Sunyer, Francesc Vilanova, ha dedicat la seva recerca als vencedors en aquell any zero de la dictadura
Felipe VI tiene previsto participar en eventos posteriores incluidos por el Gobierno en una agenda de la que el PP se burla antes de conocer los detalles. El Ejecutivo le pide que rectifique su postura
La democracia española no solo tiene el derecho sino la obligación de explicar a los jóvenes qué fue el franquismo
La enseñanza de la guerra fratricida que marcó la historia de España en el siglo XX, aunque ha ganado peso en el currículo, sigue atrapada en recurrentes debates en torno al enfoque del conflicto y las acusaciones de adoctrinamiento. ¿Hay margen para hacerlo mejor?
Una novela sobre cómo el conflicto bélico se convirtió en una máquina de transformación y trauma, al agrandar la brecha de estatus y posición económica entre los españoles
Nuestros lectores escriben sobre la evolución de los papeles de hombres y mujeres en el hogar, la memoria histórica, el cristianismo en la Navidad y la inversión en ciencia
Los medios tienden a considerar que a un escritor consagrado se le debe consentir todo, pero el matonismo de columna contribuye al ambiente irrespirable que se ha apoderado de nuestro debate público
La versión ilustrada de la biografía que publicó el hispanista hace tres décadas aprovecha el potencial de la interpretación gráfica para crear una obra nueva que aborda y permite nuevas lecturas. El dibujo recuerda el dolor de las víctimas y horror que padecieron
El uso de la IA —versión implementada de los “retoques” de National Geographic para que las fotos se ajustaran a la portada— no es el único peligro que asedia a la relación que las instantáneas han tenido y tienen con la realidad y hasta con la objetividad
La exhumación de la fosa común del cementerio asturiano de La Caridad espera las pruebas de ADN para confirmar si los restos hallados son de las hermanas Ferrer, fusiladas en 1936 “por rojas”
Es difícil valorar en su justa medida la democracia de la que disfrutamos si desconocemos el contexto en que nació tras el fallecimiento del dictador
Un congreso reivindica la memoria y el espíritu de solidaridad de los miles de voluntarios de diversos países que combatieron en la contienda
La pura conveniencia política puede llevar a despreciar las complejidades del pasado
Mientras en las cárceles franquistas se aplicaban programas de conversión, entre los propios reclusos, un grupo de periodistas, dibujantes y cronistas fueron obligados a crear un concurso literario e iconográfico sobre el significado de la Navidad
Con mi madre muere una vida campesina que parecía conservarse intacta desde el Neolítico
A la derecha ya no le basta con el olvido y la indiferencia hacia el sufrimiento de las víctimas de Franco. Ahora ha descubierto el sarcasmo