
Una herramienta para atacar la reincidencia criminal en Colombia
Es una buena noticia que la Cámara de Representantes haya aprobado en último debate el proyecto de ley que crea el Banco Nacional de Perfiles Genéticos con fines penales

Es una buena noticia que la Cámara de Representantes haya aprobado en último debate el proyecto de ley que crea el Banco Nacional de Perfiles Genéticos con fines penales


El descubrimiento de un nuevo microbio enriquece el debate sobre si las bacterias fueron las primeras en la evolución o no

El creador de la terapia CAR-T desarrolla una ‘vacuna’ que podría servir contra enfermedades autoinmunes y tumores de la sangre sin necesidad de complejas y caras manipulaciones

El análisis de ADN y proteínas de un cráneo de hace 146.000 años muestra por primera vez cómo era la cara de esta especie, que ocupó gran parte de Asia y dejó sus genes en los humanos actuales

Después de seguirlo para comprobar los hábitos de Roger Rodríguez, una noche los agentes limpiaron el tirador del vehículo. A la mañana siguiente, el sospechoso dejó células epiteliales que coincidieron con el semen hallado en la víctima 10 años antes

La Fiscalía pide 32 años para Roger Rodríguez, que en septiembre de 2013 eligió una presa aleatoria: una gerocultora y madre de familia que paseaba por un camino rural al atardecer

Frente a los militares de la dictadura argentina, que llamaban “vudú” a las pruebas de ADN, la genetista estadounidense se convirtió en un símbolo de la defensa de los derechos humanos

Los trabajos de la científica estadounidense han sido decisivos en el tratamiento de los tumores de mama y la identificación de víctimas de la dictadura en Argentina

Un experimento en ratones descubre que la falta de hierro en la madre altera la determinación del sexo. Hasta ahora se pensaba que solo la genética definía ese rasgo biológico

Cada vez es más fácil modificar nuestra morfología para adaptarla a los cánones de belleza del momento. En un futuro no muy lejano, la ingeniería genética permitirá corregir y moldear aún más. ¿Acaso nos encaminamos a un mundo de ‘mejorados’ y excluidos?

El lugar común es que los humanos modernos dejamos de cambiar, pero hay que archivar esa idea errónea en el cajón de los chascarrillos

El mayor estudio de muestras antiguas y actuales retrata una variante de la enfermedad que evolucionó durante milenios en el continente

Nuevas terapias dirigidas permiten tratar una patología que ya es la quinta causa de muerte por cáncer a nivel global

La bióloga y médica Ana María Cuervo reflexiona con el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga sobre si se puede detener el deterioro con la edad, o incluso revertirlo

Nuevas herramientas acercan la posibilidad de exterminar del planeta a algunos parásitos, lo que azuza el dilema sobre la idea misma de su erradicación total

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad

Los resultados permitirán avanzar en medicina de precisión para poblaciones con ancestros negros o indígenas, hasta ahora muy poco estudiadas por la ciencia

Una investigación internacional secuencia el genoma de 700 variantes de guisantes y localiza los genes implicados en los descubrimientos del fraile checo a finales del siglo XIX

Es difícil leer ‘El gen deportivo’ sin atender a su poderosa lectura política. Como su autor dice: “La idea de que cualquiera puede ser bueno en cualquier cosa con suficiente práctica ha sido romantizada”

La transmutación del plomo en oro es un buen ejemplo de cosa que no merece la pena hacer

Dos estudios pioneros retratan la supervivencia de los primeros suramericanos durante 13 milenios y apuntan a Brasil como uno de los países con mayor diversidad genética del planeta

El éxito del caso de K.J. abre la puerta al tratamiento de personas con enfermedades ultrarraras, a falta de un seguimiento más prolongado del niño

Dos estudios independientes identifican la misma mutación genética, presente en el cromosoma X, como responsable de las tonalidades pelirrojas en los felinos domésticos

Andrés Link, que creó el Proyecto Primates con Gabriela de Luna, ha recibido el Premio Whitley por su trabajo con esta especie en peligro crítico de extinción

Las mujeres se unieron a la Universidad de Buenos Aires y a la empresa Quantit para procesar toda la información que han acumulado en casi 50 años. Esperan que la tecnología les dé pistas de dónde seguir buscando

Nuevas investigaciones revelan el potencial de fármacos con décadas en el mercado para tratar enfermedades distintas a las que llevaron a su aprobación
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Tres hermanos estadounidenses y otros seis niños, nacidos con una rara enfermedad mortífera, recuperan la normalidad gracias a un tratamiento genético inventado en Madrid

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

Las grandes tecnológicas están resucitando una peculiar eugenesia que considera la discriminación algorítmica y el sesgo artificial herramientas necesarias de una nueva “selección natural”

Debe ser agradable percibir que un producto de tu mente se hace carne en forma de una errata en un texto químico

Con el nacimiento de Rómulo y Remo, los primeros animales modificados genéticamente para parecer lobos gigantes, surgen numerosos debates. Uno de los más importantes es el propósito de revivir animales extintos

El análisis, en tres continentes, ha detectado mutaciones asociadas a un microbio intestinal en uno de cada tres pacientes menores de 39 años

El tamaño de las flores es una pista esencial que tienen los polinizadores, pero algunas de ellas ‘engañan’ sobre la cantidad de néctar que esconden

Una predisposición genética puede explicar la enorme variabilidad de este fenómeno, del que se han identificado hasta 47 síntomas. La edad, contrariamente a lo que se piensa, no ha demostrado empeorarla
A pesar de los desafíos que supone vivir con una cardiopatía congénita, y la necesidad de seguimiento continuo, ya hay pacientes que alcanzan la madurez con una vida lo más plena y autónoma posible

En Ricaurte, Colombia, más de 50 personas padecen la forma hereditaria de discapacidad intelectual más común del planeta. Los científicos trabajan para determinar su origen y sueñan con desarrollar tratamientos que mejoren la vida de los pacientes

Tres cachorros de lobo modificados genéticamente para asemejarse a una especie extinguida hace 10.000 años son el último hito de Colossal, la compañía que habla de desextinguir a especies como el dodo o el tigre de Tasmania

Leor Zmigrod piensa que la ideología está en los genes, es decir, en la arquitectura del cerebro moldeada por la evolución