La Fundación García Márquez ha reconocido a ‘La masacre de Tamaulipas, el sueño americano muere en México’ como el mejor texto del año y a la serie de reportajes de la crisis migratoria en las islas Canarias como mejor cobertura
En un mundo donde los asesores nos aleccionan con que tenemos que saber vendernos, cultivar nuestra marca personal y elegir con esmero los colores de nuestro logo, subestimamos en ocasiones un elemento inmediato y trascendente: la marca lingüística cuidada
El Consejo Rector de la fundación destaca que Molina es uno de los “comentaristas más persistentes e incisivos de los procesos contemporáneos de corrupción, avance del autoritarismo y retroceso de las libertades”
Los herederos del Nobel han puesto a la venta los abrigos y vestidos de Gabo y Mercedes Barcha, una pequeña ventana a la intimidad del escritor y su esposa en Ciudad de México
La Hispanidad es una familia extensa, humilde y rural que entiende poco de la realidad tecnificada y acelerada que quieren imponerle los que no son capaces de ver ya lo sagrado del mundo
Los relatos íntimos sobre García Márquez y el último Premio Alfaguara para Pilar Quintana, sumados a varias travesías por el Magdalena y el Pacífico, figuran entre los títulos destacados del año
Opacada durante décadas por la brillante figura de García Márquez, la literatura colombiana vive un momento dorado fruto del reconocimiento de su enorme diversidad geográfica, lingüística y étnica
Para Hemingway y Melville el mar era la libertad. Para Lezama Lima era barroquismo y lentitud. Para Carpentier el misterio, como también lo fue para Poe
Fotógrafo, escritor y orquideólogo, Guillermo Angulo narra en ‘Gabo + 8’ los detalles íntimos de las amistades del nobel y la pérdida de recuerdos que padeció en sus últimos años
El hispanista sirio, traductor de autores como Neruda o Lorca, afirma que la literatura latinoamericana ha reflejado unos ambientes muy parecidos a los que vive todavía el mundo árabe
Jonathan Swift, Gabriel García Márquez o Iris Murdoch sirven de ejemplo para ilustrar que las personas lúcidas también pueden llegar a perder lo más importante: la memoria
El cineasta colombiano, hijo del premio Nobel, estrena ‘Cuatro días’, nueva colaboración con Glenn Close, mientras produce las adaptaciones de ‘Noticia de un secuestro’ y ‘Cien años de soledad’
‘Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina’ recupera el mítico coloquio entre García Márquez y Vargas Llosa celebrado en Lima en 1967. Además, se reedita ‘Historia de un deicidio’, la tesis doctoral que el escritor peruano dedicó al autor de ‘Cien años de soledad’
Su origen se remonta a la Edad Media, es la única letra del alfabeto español originada en España y no formó parte del diccionario de la Real Academia Española hasta 1803
En una vieja casona del corazón de León deambulan las sombras de mis ausencias y se reúnen los habitantes de las generaciones que se van librando de este valle de lágrimas
El autor colombiano publica en España sus diarios, mientras se acerca el estreno de la película de Fernando Trueba basada en su libro, ‘El olvido que seremos’, donde recuerda el asesinato de su padre
La Fundación García Márquez reconoce el trabajo ‘Frontera Sur’, realizado en alianza con ‘El Faro’, por ir más allá de la cobertura tradicional y “poner rostro y corazón a las comunidades de una región olvidada”
Álvaro Santana-Acuña, de la Universidad de Austin, donde se guarda el legado de García Márquez, publica en inglés una reveladora biografía de la novela
Rodrigo García, hijo del Nobel, dijo que tendrá una duración de veinte horas. También habló de ‘Noticia de un secuestro’, para Amazon Prime, durante el Festival Gabo
El actor reestrena en teatro ‘El coronel no tiene quién le escriba’ mientras espera “tranquilo” su juicio en la Audiencia Nacional por presunto fraude fiscal, en un proceso que le ha transformado vitalmente
El periodista Héctor Feliciano platicó con la esposa de García Márquez en Cartagena de Indias y el texto se incluyó en el libro 'Gabo periodista', de la Fundación Gabo
Siempre, la mirada que sonreía enmarcada en los pómulos gruesos de una mujer que parecía anclada en la Tierra y su realidad, para que Gabo volara las nubes y flotara sin tiempo entre sueños y sílabas
La casa mexicana de García Márquez, fallecido en 2014, conserva su estudio de trabajo y sus cerca de 5.000 libros. También, su pasión por los diccionarios, las rosas amarillas y las máquinas de escribir