Ir al contenido
_
_
_
_

La jueza cita a declarar como imputado a la pareja de Ayuso por corrupción en los negocios y administración desleal

Alberto González Amador debe comparecer el 10 de abril en la pieza separada abierta en octubre, que se suma a la investigación original por fraude fiscal y falsedad en documento mercantil

El novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, presta declaración el 24 de febrero.
Fernando Peinado

La jueza ha citado como imputado el 10 de abril a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid por los delitos de corrupción en los negocios (soborno en el ámbito empresarial) y administración desleal (daño a un patrimonio empresarial). Alberto González Amador debe comparecer el jueves 10 de abril a las 10.00 en el Juzgado de Instrucción Número 19 de Plaza de Castilla, según un auto adelantado este miércoles por la Cadena SER y al que ha tenido acceso EL PAÍS. Los hechos investigados se refieren a los negocios del empresario con el gigante sanitario Quirón y corresponden a una segunda pieza abierta en octubre que había permanecido paralizada hasta que hace dos semanas la Audiencia Provincial le dio luz verde. Amador había sido imputado anteriormente por fraude fiscal y falsedad en documento mercantil. Por otro lado, este miércoles también se ha sabido que la jueza, María Inmaculada Iglesias, se jubilará este verano.

Es la sexta vez que Amador es citado por el juzgado y la primera por esta pieza separada. Las cinco ocasiones anteriores fue llamado por su supuesto fraude fiscal de 350.910 euros y la falsificación de facturas. Las cuatro primeras no se llevaron a cabo por distintos motivos y en la quinta, el 24 de febrero, él se negó a declarar.

La jueza considera que Amador pudo actuar en connivencia con “los responsables de Quirón Prevención” y considera que esta empresa pudo haber resultado perjudicada. Sin embargo, no ha imputado al ejecutivo Fernando Camino, que hizo esos negocios sospechosos con la consultora de sellos de calidad de Amador, Maxwell Cremona SL.

“A los efectos del esclarecimiento de los hechos relatados, que pueden ser constitutivos de delito de corrupción en los negocios y administración desleal, dado que la sociedad Quirón Prevención puede ser perjudicada por los hechos presuntamente cometidos por D. Alberto González Amador, en su propio nombre y como responsable de Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el fomento del medioambiente S.L. en connivencia con los responsables de Quirón Prevención, procede acordar la citación como investigado de D. Alberto González Amador y una vez practicada dicha diligencia se acordará lo que proceda”, dice el auto.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, no ha reaccionado por ahora a la noticia, que fue conocida a las 8.00. Sí se ha pronunciado el portavoz de la Comunidad, Miguel Ángel García, en la rueda de prensa semanal tras el Consejo de Gobierno, donde ha insistido en que Amador no tiene relación con el Ejecutivo de Ayuso. “Esta persona en este momento lo que está haciendo es defenderse en los tribunales, como no puede ser de otra manera, y por tanto no le corresponde a la Comunidad de Madrid valorar nada”. En muchas otras ocasiones, la presidenta y su equipo han sostenido que su pareja es víctima de una “cacería comandada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez”.

Por su parte, el alcalde de Madrid y compañero de filas de Ayuso, José Luis Martínez-Almeida, ha señalado que “no cabe hablar de la conducta de particulares”. A su juicio, en el PSOE “usan distinto rasero”. “La izquierda hace ahora un discurso eufórico cuando en La Moncloa no hubo una cena de Navidad, sino de imputados”, ha concluido.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha comentado a la prensa en los pasillos del Congreso que la nueva cita a Amador pone de manifiesto que “algo huele a podrido en la Puerta del Sol”, sede del Gobierno madrileño. Y el secretario general del PSOE de Madrid y ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha dicho a los medios desde Rivas-Vaciamadrid que todo el caso del novio de Ayuso acaba en el “ático opaco”: “No es una cuestión particular”.

La noticia de la próxima cita judicial de Amador se ha conocido el mismo día en que ha trascendido que la jueza Iglesias se jubilará este verano, de modo que probablemente tendrá que entregar este dosier a otro compañero instructor. Iglesias informó este martes al órgano de gobierno de los jueces, el Consejo General del Poder Judicial, de su voluntad de retirarse. Fuentes judiciales informan de que este caso, como más de 3.000 a cargo de Iglesias, los heredará el juez que gane el concurso para ocupar la plaza del juzgado 19.

Comparecer “pronto”

Esta cita del 10 de abril era lo deseado por Amador porque sus abogados quieren que la jueza dé preferencia al segundo procedimiento. El 3 de marzo, horas después de conocer que la Audiencia veía con buenos ojos esta nueva investigación, solicitaron a la jueza que citara a su cliente “tan pronto lo permita la agenda del Juzgado”. También pidieron que la jueza suspendiera la pieza original, algo que no ha hecho.

Esa solicitud de Amador se explica aparentemente por una nueva estrategia procesal según la cual considera que si los negocios con Quirón eran ilícitos, habría que restar esos ingresos a la cantidad defraudada porque, alegan, los ingresos con origen delictivo no pagan impuestos. De acuerdo con los escritos de la defensa, si se descuenta ese dinero, no se superaría la cantidad defraudada de 120.000 euros al año, la línea roja a partir de la cual se comete ese delito.

La pieza original fue abierta el 20 de marzo de 2024 por la jueza, María Inmaculada Iglesias. Antes, Amador había sido investigado durante más de un año y medio por la Agencia Tributaria. Los inspectores concluyeron que el empresario buscó la manera de reducir la carga tributaria después de incrementar notablemente sus rentas, en 2020 y 2021. Para ello, en la autoliquidación del impuesto de sociedades de su consultora, Maxwell Cremona SL, usó 15 facturas consideradas falsas, por 1,7 millones de euros.

En su extenso informe, Hacienda también halló que Amador hizo negocios extraños con un ejecutivo de Quirón, Fernando Camino. Esos hechos han dado lugar a la segunda pieza por corrupción desleal y administración desleal. El posible soborno o corrupción en los negocios podría haber sido cometido cuando Amador compró por 500.000 euros una empresa sin valor a la esposa de Camino.

La jueza, María Inmaculada Iglesias, ha continuado trabajando en la primera pieza, desatendiendo la pretensión de Amador. Así, ha mantenido para este viernes la cita como peritos de dos inspectoras de Hacienda, para que ratifiquen lo investigado. Fuentes jurídicas indican que ese tipo de comparecencia es rutinaria en estos procedimientos por fraude fiscal. Aún no se conoce si va a atender la solicitud de la Fiscalía, que ha pedido imputar al economista que hizo las autoliquidaciones del impuesto y luego lo defendió ante Hacienda, Javier Luis Gómez Fidalgo.

En su auto de este miércoles, Iglesias ha rechazado otra pretensión de los abogados de Amador, que querían excluir de la pieza separada a las acusaciones populares del PSOE y Más Madrid. La jueza las da por lícitamente personadas en el procedimiento por corrupción en los negocios y administración desleal, como también lo están en el fraude fiscal y la falsedad en documento, dado que el esclarecimiento de estos hechos afecta a los intereses generales de la sociedad.

Los hechos investigados en esta pieza separada afectan a los negocios de la consultora de Amador en 2020 y 2021 con Quirón, una empresa que factura anualmente cientos de millones a la Comunidad de Madrid. En su auto, la jueza advierte de que Quirón puede haber resultado perjudicada por los hechos atribuidos a González Amador.

El delito de corrupción en los negocios castiga los pagos de sobornos entre empresas para obtener ventajas competitivas, mientras que el de administración desleal se orienta contra los administradores de empresas que causen un perjuicio al patrimonio puesto bajo su responsabilidad.

¿Tiene algo que contar? Escriba al autor a fpeinado@elpais.es

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Peinado
Es reportero de la sección de Madrid desde 2018. Antes pasó ocho años en Estados Unidos donde trabajó para Univision, BBC, AP y The Miami Herald. Es autor de Trumpistas (Editorial Fuera de Ruta).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_