
“Yo no abandoné la escuela, me abandonó ella”
Las escuelas de nuevas oportunidades para jóvenes que dejan los estudios reclaman que la futura ley de Formación Profesional les reconozca como agentes educativos

Las escuelas de nuevas oportunidades para jóvenes que dejan los estudios reclaman que la futura ley de Formación Profesional les reconozca como agentes educativos
El borrador del nuevo decreto de la etapa aumenta la autonomía de los institutos e impide que las adaptaciones de las materias para los estudiantes con discapacidad los penalicen

El profesor de la Universidad de La Laguna Juan E. Jiménez ha desarrollado un sistema para detectar y combatir los déficits educativos desde los cinco años

La medida, que desliga la promoción del número de aprobados, divide a los docentes. Siete de ellos, que trabajan en un instituto donde ya se aplica, cuentan su preocupación y esperanzas en torno al cambio

El mercado laboral en España sigue sin encontrar las vías para asegurar el futuro de la juventud más vulnerable

Un informe de la OCDE constata que el país supera a Grecia en el total de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Las mujeres son mayoría, según los expertos, por las cargas familiares

Las escuelas e institutos españoles han recibido el impacto de la pandemia en mitad de un incipiente proceso de descenso demográfico y con heridas aún abiertas como las desigualdades territoriales y el abandono educativo

Más de 4.000 alumnos reciben permiso para no asistir a la escuela en etapas obligatorias por la covid

El dirigente socialista es secretario autonómico de Educación de la Comunidad Valenciana, uno de los territorios que más está transformando su sistema de enseñanza

La nueva titular de Educación se reúne por primera vez con las comunidades para intentar rebajar la tensión generada por la ley educativa

Este método dota de sentido los contenidos educativos, mejora la inclusión de los alumnos en desventaja social, y frena el absentismo y el fracaso escolar

Reducir los altos niveles de fracaso es imperativo, pero hay que acompañarlo de medidas para ayudar a reforzar a los rezagados

Atribuir autonomía de decisión al equipo docente es un cambio sensato, pero es esencial potenciar los sistemas de apoyo a los alumnos en dificultad

Los profesores decidirán sobre la repetición atendiendo a lo que consideren mejor para la evolución académica del estudiante

El 41% del alumnado español ya estudia en comunidades donde la decisión sobre si un alumno pasa de curso en primaria y la ESO la toma el equipo docente según considere qué es mejor para el estudiante

España está lejos de otros países en la intención de pausar un año los estudios para tomar una decisión más madurada y vocacional

Urge combatir con políticas decididas la difícil situación de las nuevas generaciones
Andreas Schleicher, director del área educativa de la OCDE, respalda la reforma del Gobierno y ve “impresionante” cómo la escuela española ha resistido la pandemia
El Ministerio de Educación planea un vuelco para atajar el fracaso escolar con un sistema de refuerzo temprano en primaria y secundaria

Nuestro sistema escolar ha sido un gran factor de modernización, pero la transformación digital de toda la sociedad exige darle una importancia renovada

La OCDE señala que los malos datos se deben a factores como el abandono escolar temprano, los jóvenes que no estudian ni trabajan o a la falta de formación en las empresas para los nuevos empleados

Los expertos creen que el vuelco en la forma de aprender que planea Educación reducirá el desencanto

Quizá permitir el sufragio a partir de los 16 años ayudaría a impulsar soluciones políticas a los problemas sistémicos que retrasan la emancipación y comprometen el futuro de las nuevas generaciones

Solo Jesús Campos, de 23 años, ha llegado a la enseñanza superior de entre todo el alumnado del colegio público Duque de Rivas de Las Palmeras, en Córdoba, en los últimos 15 años

Una detección tardía y la ausencia de un tratamiento adecuado aumentan el riesgo de sufrir fracaso escolar e inciden negativamente en su desarrollo posterior y bienestar emocional

El director de Educación de la OCDE y máximo responsable de PISA, y Enrique Roca, expresidente del Consejo Escolar del Estado, conversan sobre los retos de la educación española

La covid-19 ha arrasado la vida y los sueños de las niñas y jóvenes pertenecientes a hogares pobres. Muchas han tenido que dejar de lado sus estudios para dedicarse a las labores domésticas. La brasileña Stephany Rejani es una de ellas

La política española debe centrarse en la endémica injusticia social juvenil

La falta de apoyos específicos para las personas con síndrome de Asperger dificulta su trayectoria educativa y el acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones

España sigue liderando la tasa de abandono escolar temprano de la UE. En países como Suiza, con un sistema sólido de FP Dual, profesiones como la de camarero requieren una titulación de grado medio

Educación revela a las autonomías parte del Plan de Recuperación enviado a Bruselas, con una inversión de casi 5.000 millones en tres años y novedades como la Formación Profesional bilingüe
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días

La labor de los orientadores educativos es más importante que nunca, pero la carencia de recursos humanos y de protocolos de coordinación dificultan una atención adecuada a los alumnos
El 29% de los alumnos se ve obligado a estudiar un mismo curso. La nueva norma educativa busca reducir una práctica que los expertos consideran cara e ineficaz

La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podrían ayudar a reducir la dramática tasa de abandono escolar temprano

Celaá fija como objetivo “duplicar el porcentaje de personas con cualificación intermedia”
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi

El filme ‘Pensamiento crítico’, basado en hechos reales, confirma el valor social del juego de reyes

España tiene una tasa muy alta de repetición con consecuencias en el abandono escolar. La nueva ley se marca un objetivo de esfuerzo común para que todos puedan progresar hasta el máximo de sus capacidades
El Gobierno aumenta la partida de becas en 514 millones, escolarizará a los menores de tres años más vulnerables y ampliará la oferta de Formación Profesional