![Alumnos de la ESO en el centro integrado público El Espartidero, en Zaragoza, el jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A6IQ62G4UNCYDPZ7MVSTQI4SMU.jpg?auth=fab93171cf06caaead7cab3da70d88bb5cd596ba895113154dc9dadc166d0bc2&width=414&height=311&smart=true)
La crisis de los 13 años: los alumnos pierden masivamente el entusiasmo por la escuela en la ESO
Los expertos creen que el vuelco en la forma de aprender que planea Educación reducirá el desencanto
Los expertos creen que el vuelco en la forma de aprender que planea Educación reducirá el desencanto
Quizá permitir el sufragio a partir de los 16 años ayudaría a impulsar soluciones políticas a los problemas sistémicos que retrasan la emancipación y comprometen el futuro de las nuevas generaciones
Solo Jesús Campos, de 23 años, ha llegado a la enseñanza superior de entre todo el alumnado del colegio público Duque de Rivas de Las Palmeras, en Córdoba, en los últimos 15 años
Una detección tardía y la ausencia de un tratamiento adecuado aumentan el riesgo de sufrir fracaso escolar e inciden negativamente en su desarrollo posterior y bienestar emocional
El director de Educación de la OCDE y máximo responsable de PISA, y Enrique Roca, expresidente del Consejo Escolar del Estado, conversan sobre los retos de la educación española
La covid-19 ha arrasado la vida y los sueños de las niñas y jóvenes pertenecientes a hogares pobres. Muchas han tenido que dejar de lado sus estudios para dedicarse a las labores domésticas. La brasileña Stephany Rejani es una de ellas
La política española debe centrarse en la endémica injusticia social juvenil
La falta de apoyos específicos para las personas con síndrome de Asperger dificulta su trayectoria educativa y el acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones
España sigue liderando la tasa de abandono escolar temprano de la UE. En países como Suiza, con un sistema sólido de FP Dual, profesiones como la de camarero requieren una titulación de grado medio
Educación revela a las autonomías parte del Plan de Recuperación enviado a Bruselas, con una inversión de casi 5.000 millones en tres años y novedades como la Formación Profesional bilingüe
“No es preciso que los alumnos dominen listados inabarcables de contenidos en cada materia. Ese planteamiento está muy instalado en cierta cultura española”, afirma Enrique Roca, que dejará el cargo en unos días
La labor de los orientadores educativos es más importante que nunca, pero la carencia de recursos humanos y de protocolos de coordinación dificultan una atención adecuada a los alumnos
El 29% de los alumnos se ve obligado a estudiar un mismo curso. La nueva norma educativa busca reducir una práctica que los expertos consideran cara e ineficaz
La nueva norma educativa no aborda algunos cambios estructurales que podrían ayudar a reducir la dramática tasa de abandono escolar temprano
Celaá fija como objetivo “duplicar el porcentaje de personas con cualificación intermedia”
“Es importante que la nueva ley apueste expresamente por la educación pública”, afirma el responsable de Fedadi
El filme ‘Pensamiento crítico’, basado en hechos reales, confirma el valor social del juego de reyes
España tiene una tasa muy alta de repetición con consecuencias en el abandono escolar. La nueva ley se marca un objetivo de esfuerzo común para que todos puedan progresar hasta el máximo de sus capacidades
El Gobierno aumenta la partida de becas en 514 millones, escolarizará a los menores de tres años más vulnerables y ampliará la oferta de Formación Profesional
La ponencia de Lomloe aprueba que los alumnos solo repetirán como máximo dos veces durante la enseñanza obligatoria
El PP, que ha votado en contra junto a Ciudadanos y Vox, califica la medida de “aprobado general encubierto”
La ciudad autónoma, que continúa a la cabeza en abandono escolar temprano, arranca sus clases sin el cupo de profesores covid para dar apoyo a los estudiantes
Solo cinco territorios, que representan poco más del 10% del alumnado, la garantizan en todas las etapas. Los especialistas advierten de que la desigualdad aumentará
Hay una dictadura del ‘aula-huevera’ y faltan entornos de aprendizaje abiertos, flexibles e innovadores
La escuela pública, hoy maltrecha por los efectos de la pandemia, sufre la falta de recursos por los recortes, el abandono escolar y la brecha digital. ¿Qué se puede hacer para salvar uno de los grandes pilares del Estado de bienestar? Con este especial, EL PAÍS inicia una serie sobre las medidas necesarias para reactivar el Estado de bienestar
José Antonio Martínez, experto en educación y miembro del Consejo Escolar del Estado, cree que el sistema educativo español está anquilosado
Todos los profesores han notado que a los estudiantes cada vez les resulta más difícil concentrarse
El trabajo de dos investigadores canadienses señala un periodo crítico de un año que marca el abandono temprano de los estudios y destaca el poder del efecto imitación incluso en alumnos con trayectorias poco conflictivas
Enrique Roca propone reducir al mínimo la repetición de los estudiantes, suprimir el título de ESO y abrir una tercera vía alternativa al bachillerato y la FP
Los ministros de Educación de España y Portugal inauguran el congreso internacional Virtual Educa Connect
El instituto público Los Alcores de Sevilla estrena el programa de refuerzo contra el fracaso escolar de la Junta de Andalucía, criticado por los sindicatos. Los docentes del centro defienden la iniciativa para recuperar el contacto con los alumnos y fomentar su autonomía
Envíe su opinión al debate que plantea el Foro de Educación de EL PAÍS
Los campus abren servicios de atención psicológica a sus alumnos, estresados con el futuro, y a los profesores, inquietos con una docencia virtual impuesta
Valencia agrupará las grandes materias de primero de ESO en una gran materia cientificotécnica y otra lingüístico-social. Otras autonomías, como Aragón, lo estudian. El modelo se aplica con éxito en toda España desde 1994 a alumnos que van mal
El Ministerio de Educación publica la orden que aplicarán la mayoría de autonomías para que todos los estudiantes promocionen salvo casos excepcionales
El tercer trimestre se dedicará a repasar contenidos de los otros dos. Habrá evaluación y los estudiantes podrán ir a Selectividad con asignaturas suspendidas
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
El filósofo Gregorio Luri reflexiona en esta entrevista sobre los desafíos de la educación en España y las prioridades que deberían marcar el futuro de nuestras escuelas
¿Es usted miembro de la comunidad educativa? Opine en el debate planteado esta semana por el Foro de Educación de EL PAÍS