La comedia creada y protagonizada por Quinta Brunson llega a una nueva temporada jugando a caballo con el realismo, como demuestra su set de rodaje, y la carcajada: “Quería a guionistas que apreciaran a los profesores, no que se rieran de ellos”
Un informe del sindicato Ustec revela que el 88% de docentes cree que la profesión ha perdido el prestigio
Los docentes retoman las movilizaciones porque, defienden, el Gobierno de Sheinbaum “ha incumplido los acuerdos” alcanzados en junio tras casi un mes de protestas. El Ejecutivo defiende que ha atendido las demandas y rechaza manifestaciones “con tintes políticos”
Ilerna y Planeta se pasan al convenio de docencia tras denuncias a inspección y presión de sindicatos, por tener a los empleados con contratos de oficinas
Los docentes impulsan asambleas en Barcelona y el Vallès para reclamar recursos para alumnos con trastornos, reducir la burocracia y poder para seleccionar la plantilla
Los lectores escriben sobre la responsabilidad de los cargos políticos, la sobreprotección parental, el uso de anglicismos, y la tauromaquia
Los decanos diseñan cambios de calado para los futuros titulados para dar clase en la ESO y FP, que han crecido un 128% en las universidades privadas desde 2016
El Diario Oficial de la Generalitat nombra un nuevo director de Servicios que sustituye al designado en agosto, pero que nunca asumió el cargo
Cécile Kohler y Jacques Paris, condenados por cargos de espionaje que el Elíseo considera inventados, permanecen en la Embajada de Francia en Teherán
En ‘El fin de la educación tal y como la conocemos’, Díez defiende una transformación profunda del sistema educativo, con más propósito, libertad docente y sentido para quienes aprenden
El deterioro de la convivencia civil, visible en sucesos como el ocurrido en la Universidad de Navarra por la gira de Vito Quiles, tiene muchas causas, y las redes sociales no son la menor
Se ha otorgado al sistema educativo público y a sus docentes la temerosa responsabilidad de subir o bajar a los ciudadanos de clase: es la narrativa del ascensor social
Colegios e institutos afrontan dos jornadas seguidas de huelga por primera vez desde los ochenta por la falta de medios para atender a unos alumnos cada vez más diversos
“La situación es insostenible”, denuncia la asociación de directores de institutos públicos de la región
El joven matemático apuesta por un cambio educativo en que los alumnos, y los profesores, aprendan a ver la utilidad de los números y el cálculo
Profesores del centro señalan la falta de concreción para regresar a las clases presenciales y plantean que el formato en línea podría rezagar a los alumnos
Cambiar a un ‘bully’ no es fácil, porque la mayoría niega o minimiza la gravedad de los hechos. Parte de sus familias también. Los expertos recomiendan respuestas contundentes y actuar sobre las causas
Simo Educación celebra en Ifema Madrid, del 28 al 30 de octubre, su undécima edición en medio de una transformación digital que está cambiando la forma de enseñar y aprender
Los decanos quieren más tiempo para enseñar los fundamentos clásicos de las titulaciones y las nuevas habilidades que exige la diversidad en las aulas. Reclaman también un examen especial de acceso a los estudios
La Fiscalía estatal investiga como línea principal del crimen una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres
En la materia de Geografía e Historia ya suelen explicarse las distintas proyecciones cartográficas y las deformaciones que provocan. “El problema está sobre todo fuera de la escuela”, advierten los docentes
El discurso del PP de exigir esfuerzo y subir la calidad de la enseñanza choca con las propuesta educativas de Madrid y la Comunidad Valenciana, que los docentes califican de “disparate”
El consejero Emilio Viciana remite un escrito a la ministra de Educación, Pilar Alegría, en el que solicita un cambio en la normativa para incrementar los profesionales que puedan impartir esta materia en los centros
España es uno de los países donde más docentes pasan por otros oficios antes de dar clase en secundaria, una experiencia que los expertos consideran positiva
El profesor de inglés permanecerá además siete años en libertad vigilada. La Fiscalía había solicitado 14 años de cárcel.
Los colegios que por su estructura no puedan crear nuevos grupos recibirán de todas formas el aumento de profesorado que les correspondería
Un grupo de docentes decidió reinventar una escuela que parecía destinada a desaparecer; dos décadas después, el centro es un ejemplo de participación, sostenibilidad y aprendizaje compartido
Para el presidente ejecutivo de la institución educativa, la empatía y los vínculos interpersonales son pilares que elevarán a la sociedad frente al avance de la inteligencia artificial
La decisión de no participar en el informe TALIS 2024 con muestra propia no es una omisión técnica. Es una maniobra política para evitar el escrutinio, para tapar los recortes, las sobrecargas y los incumplimientos
Los estudiantes con discapacidad o autismo contarán doble a la hora de calcular el número de estudiantes por clase, según el borrador de ley que el Gobierno negocia con los sindicatos, que también prevé bajadas en infantil y bachillerato
La modernización de la Formación Profesional choca con la falta de relevo en las aulas, las trabas para incorporar profesionales del sector y la sobrecarga que deja la implantación del modelo dual
“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE
Los docentes de España están entre los que más desconfían del uso de la IA en enseñanza, según el macroestudio TALIS de la OCDE, y se sitúan también entre los más satisfechos con su oficio
La figura de los educadores tiende a estar poco reconocida, pero es fundamental concienciar desde las edades más tempranas de la importancia de su labor diaria a nivel social y educacional
La protesta, convocada por el Sindicato de Estudiantes, incluye manifestaciones a mediodía en 40 ciudades
La sociedad está muy dividida sobre el funcionamiento del sistema educativo, según un estudio de Educacción basado en un sondeo de Metroscopia
La participación exige tiempo, organización y voluntad de diálogo. Pero el aprendizaje colectivo que surge de estos espacios es invaluable