Ir al contenido
_
_
_
_

Miles de profesores se manifiestan en Barcelona para reclamar mejoras en las condiciones laborales

Los diferentes sindicatos han convocado una protesta unitaria para reclamar más inversión, bajar ratios, aumentar plantillas y reducir la burocracia

Ivanna Vallespín

Miles de profesores se manifiestan este sábado al mediodía por el centro de Barcelona para reclamar mejoras en las condiciones laborales. Los diferentes sindicatos educativos, tanto de la pública como la privada, se han unido para intentar mantener el primer pulso con el Govern de Salvador Illa. En un manifiesto conjunto —firmado por Ustec, Professors de Secundària, CC OO, CGT y UGT—, denuncian que el sistema educativo catalán se encuentra en “una situación complicada”, debido a la “falta crónica de la financiación”. Los sindicatos, que han cifrado en 30.000 el número de manifestantes, reclaman una inversión del 6% del PIB, cuando actualmente este porcentaje apenas supera el 4%.

Los docentes agrupan sus reivindicaciones en varios ámbitos: el aumento de salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años, la reducción de las ratios de alumnos por aula, el aumento de la plantilla, la reducción de la burocracia y la carga “innecesaria” de trabajo, la derogación del decreto de plantillas (que permite a las direcciones elegir a los docentes según su perfil, no según la posición de la bolsa) y la posibilidad de participar en la elaboración de los currículos académicos.

Los sindicatos justifican que la movilización de este sábado llega “después de un año de no negociación y de no cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte de la administración” y alertan de que el malestar en la educación va al alza. De hecho, así lo refleja la encuesta realizada por el principal sindicato, Ustec, a 10.000 docentes, que reflejaba que uno de cada tres profesores se mostraba dispuesto a dejar la profesión.

También lo reflejan las dos asambleas de direcciones que han tenido lugar este mes para reclamar los mismos puntos que los sindicatos, excepto el que se refiere al decreto de plantillas, que las direcciones defienden.

En la manifestación participan docentes funcionarios de la pública, pero también el personal laboral -apoyo educativo, profesores de religión o maestros de guarderías de la Generalitat-, que también reclaman sueldos dignos, más recursos y eliminar la sobrecarga.

El sector de la concertada, de la mano del sindicato USOC, también participa en la protesta para reclamar una equiparación de las condiciones de los maestros de la concertada con los de la pública, tanto a nivel de cantidad de plantilla, como de las condiciones laborales (horas lectivas, jubilaciones anticipadas…).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ivanna Vallespín
Redactora focalizada en Educación desde 2012, con pinceladas también en Política, Derechos Sociales y ElPais.cat. Anteriormente, en medios locales escritos, radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_