Ir al contenido
_
_
_
_
Pirelli

El calendario Pirelli 2026, en imágenes

El fotógrafo noruego Sølve Sundsbø es el autor de la 52ª edición del exclusivo almanaque. Su objetivo ha sido explorar la conexión entre los seres humanos y la naturaleza a través de 11 poderosas mujeres, entre las que se encuentran Irina Shayk, Tilda Swinton o Venus Williams. Esta es solo una muestra del resultado

Calendario Pirelli

El calendario Pirelli 2026 se funde con los elementos naturales encarnados por mujeres maduras y poco convencionales

Las actrices Isabella Rossellini y Gwendoline Christie, las modelos Irina Shayk y Eva Herzigova y la tenista Venus Williams son algunos de los rostros de la 52ª edición del almanaque. Todas superan los 33 años, algo todavía inusual en la industria de la moda. “Quise fotografiar personas con experiencia y profundidad”, explica el fotógrafo Sølve Sundsbø

‘Tokio infrarrojo’
EXPOSICIÓN

‘Tokio infrarrojo’

La capital japonesa se revela más allá de lo visible. Una ciudad que arde en sombras, luces y comida para llevar, donde la noche se vuelve piel sensible  a la sugestión de la rutina y el sake. Con ojos infrarrojos, lo cotidiano se transforma en espectro, los carteles laten, las calles respiran y los cuerpos en tránsito parecen fragmentos del sueño de un ser urbano

COLUMNA

Los invisibles

Hay libros que uno lleva dentro como una tenia, devorándolo todo, y en esa foto Lezcano, después de veinte años de viajes y de una obsesión contenida, sonríe mirando a la cámara dejándose devorar, al fin, por una pasión infantil

Exposición

‘Ciudad reconocida’

‘Ciudad Reconocida’ es un tributo a mi ciudad natal, Terrassa. Durante varios paseos nocturnos he querido dar nueva voz a los diferentes monumentos y lugares insignes que atesora la ciudad. Lejos de la descripción, los he reinterpretado desde mi experiencia estética y las emociones que evocan en mí 

EXPOSICIÓN

‘Momijigari’, una celebración de la naturaleza’

Patricia Quintanal|

Cada otoño, Japón se tiñe de rojo y pequeñas localidades lo celebran con festivales que dan la bienvenida a la nueva estación. ‘Momijigari’, o “caza de hojas rojas”, es una práctica que invita a contemplar el cambio cromático de los bosques, apreciando la belleza transitoria del paisaje. Sus raíces se vinculan a costumbres sintoístas que destacan la importancia de mantener una relación armoniosa con la naturaleza, especialmente en un tiempo de avance tecnológico y crecimiento de las áreas urbanas

Exposición

‘Santuarios climáticos: toldos’

Con el aumento de las temperaturas y la falta de refugios climáticos accesibles, las clases trabajadoras recurren a soluciones sencillas y efectivas. En la costa mediterránea española, los toldos se multiplican en las fachadas de los grandes edificios frente al mar, convertidos en una defensa cotidiana frente al calor