
Brasil estudia la candidatura de Ilan Goldfajn como presidente del BID
El Gobierno de Bolsonaro quiere que el expresidente del Banco Central y actual funcionario del FMI lidere el banco latinoamericano del desarrollo, según la agencia ‘Reuters’
El Gobierno de Bolsonaro quiere que el expresidente del Banco Central y actual funcionario del FMI lidere el banco latinoamericano del desarrollo, según la agencia ‘Reuters’
Van cuatro años del gradual debilitamiento del banco: desde recortes presupuestales hasta inexperiencia en la Junta de Gobierno. Ahora, lucha contra un choque inflacionario sin precedentes
A sus 70 años de edad, la bióloga es la candidata del Gobierno de México para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La distingue su habilidad de negociar y coordinar, según dicen sus antiguos colegas
Gintare Skaiste pide que la reconstrucción de Ucrania se financie con los activos rusos congelados. “Rusia presiona a la UE con la única arma que puede: el gas”, añade
Do Kwon, cuyo imperio de monedas digitales dejó un agujero de 40.000 millones, asegura que no se encuentra “a la fuga” pero no revela su paradero
La salud de la población es a la vez causa y resultado del crecimiento económico y del desarrollo. Las crisis globales demandan una reconsideración fundamental del papel de los ministerios de Finanzas
Las aduanas siguen pendientes de que las autoridades del país norteafricano confirmen el restablecimiento de la normalidad comercial
Algunas compañías han visto cómo se solucionaban sus problemas en las aduanas, mientras para otras persisten
Los empresarios con intereses en el país norteafricano confían “con prudencia” en que se reactive el comercio bilateral
La WSBI invita a los reguladores a “coordinar y armonizar diferentes taxonomías ofreciendo principios de diseño que fomenten la interoperabilidad y el reconocimiento mutuo”
La Fed parece estar dándole prioridad al control de la inflación sobre la posibilidad de lograr “un aterrizaje suave” de la economía
La experiencia de la región frente a las subidas de tipos provocadas por la inflación ha sido una ventaja, aunque el encarecimiento del crédito apenas comienza, aseguran los expertos
Formado en la banca desde la ‘crisis del tequila’, trabajó durante 18 años en Credit Suisse antes de empezar a dirigir el grupo español en su país
El sistema financiero ruso ha resistido el castigo internacional mejor de lo esperado, pero el control de las exportaciones, la huida de cerebros y un clima empresarial hostil continuarán minando la economía
Datos del Instituto de Finanzas Internacionales muestran que inversionistas globales salieron de China, Rusia y países de Europa del este y ajustaron sus apuestas hacia la región
Los reguladores comunitarios creen que no resultan adecuadas ni como inversión ni como medio de pago
La invasión rusa de Ucrania y la dura respuesta económica de Occidente son un paso más hacia una economía global más polarizada, en la que el ascenso del poder de China choca con un EE UU que aún controla la gran maquinaria financiera
Los castigos al Kremlin y un apagón en el comercio internacional pueden contagiar a los mercados emergentes y generar una reacción similar a la crisis financiera global, considera el analista Ian Bremmer
Una nueva plataforma digital combina las bolsas de valores de los tres países para atraer más inversionistas, pero se enfrentará a los obstáculos de siempre
La entidad facilita el acceso a servicios financieros entre particulares, autónomos y pequeñas empresas brasileñas y cuenta con 15 millones de cuentas registradas
El exdirectivo del banco ha presentado pruebas de que la entidad encargó Cenyt la búsqueda del patrimonio oculto de tres clientes
Después de que un plan cancelara parte de su deuda gubernamental, la isla puede diseñar una estrategia de crecimiento económico o recaer en las malas prácticas del pasado
La deuda bruta de los gobiernos promedia el 78% del PIB de Latinoamérica. Es la región emergente más endeudada del mundo
Si el caso de la inmobiliaria resulta ser la punta del iceberg, América Latina podría enfrentarse a una caída en la exportación de materias primas a China
Los lectores opinan sobre las vacunas, los políticos, la economía y sobre el macrobrote de Mallorca
La Comisión busca reforzar la democracia con la gestión del paquete económico de recuperación
Economías emergentes navegaron la tormenta del 2020 sin repentinas fugas de capitales. La regulación a intermediarios que conducen los flujos de capital importa para contener estos riesgos
El fondo europeo palidece ante las cifras de EE UU contra la crisis
En enero y febrero, los migrantes fuera del país enviaron un total de 6.471 millones de dólares
EL PAÍS inicia una serie de conversaciones con los encargados de manejar las reservas financieras de los países de América Latina. Una oportunidad para repasar los desafíos económicos de la región a un año del inicio de la pandemia, que ha vuelto protagonistas a los bancos centrales
Para que los países de la región puedan gastar en las necesidades sociales y de salud de sus poblaciones, los acreedores privados deberán aceptar menores tasas de interés
La gobernanza del dinero que llega de Europa es perfectible, pero no ayudan las descalificaciones desorbitadas
La mitad del dinero transferido del país a cuentas en el extranjero el año pasado se dio en los últimos tres meses, al mismo tiempo que el Gobierno promovió controvertidas iniciativas de ley
Wall Street invirtió 115.000 millones de dólares en deuda latinoamericana el año pasado, pero su apetito por la región depende de que no haya cambios de política monetaria
La condonación de la deuda pública en manos de Banco Central Europeo causaría más daños que beneficios
Si hay algo que América Latina no necesita es la continuación de las políticas de Trump, que tanto daño causaron
El regulador de la competencia multa, por primera vez en el país, a entidades cuyos operadores de mercado se coludieron para fijar el precio de la deuda a su beneficio
La UE, con su desastrosa política de aprovisionamiento de vacunas, ha cometido un gran fallo: ha dado a la población un motivo racional para oponerse a la integración europea
Por primera vez tendremos a la UE endeudándose de manera autónoma
El acuerdo de inversiones facilita la entrada de las empresas de la UE en el gigante asiático