
El Teatro Galileo presenta una nueva temporada en busca del espectador joven
El existencialismo ‘millennial’, la sexualidad y la filosofía de Hannah Arendt son algunas de las temáticas de la sala madrileña para este curso
El existencialismo ‘millennial’, la sexualidad y la filosofía de Hannah Arendt son algunas de las temáticas de la sala madrileña para este curso
Teórico y activista, en sus provocadores ensayos abordó cuestiones como la globalización
George Berkeley fue el único filósofo contemporáneo de Newton que le puso objeciones proclamando que el mundo no está hecho de cosas, sino de impresiones
El filósofo, nacido en Palestina, ha dedicado su vida a estudiar las relaciones humanas y a convencernos de que la conversación puede, en efecto, hacernos menos vulnerables y mejores
Víctor Gómez Pin repasa las biografías de más de 60 figuras del pensamiento y la ciencia. La gran cultura terminó implantándose gracias a personas valientes y nada pusilánimes
Kierkegaard es el pensador moderno que más en serio se ha tomado el asunto de la inmortalidad y la desesperación que conlleva
Tener un ‘smartphone’ al alcance altera nuestro rendimiento intelectual, incluso cuando está inactivo, escribe el investigador francés Michel Desmurget en su nuevo libro ’La fábrica de cretinos digitales’
La filósofa francesa, experta en analizar el impacto vital de rupturas y enfermedades, reflexiona sobre las consecuencias de la pandemia
La idea actual en español entronca con la primera fase del liberalismo (siglos XVII y XVIII), cuando este movimiento se caracterizaba por la tolerancia religiosa y el individualismo
El filósofo renacentista escribió con solo 23 años un ambicioso manifiesto sobre la dignidad del hombre que hoy revisita Carlos Goñi
El filósofo abarca todo tipo de saberes, de Spinoza al budismo, de la teología a la ciencia y las religiones. Su último libro es un compendio de su conocimiento heterodoxo y a contracorriente
Nuevos libros y reediciones relatan las batallas culturales sobre los defectos de las sociedades liberales y la posibilidad de fomentar la igualdad
La pregunta es fundamental, y las reacciones culturales e individuales a la misma son de una diversidad sorprendente. El Antiguo Egipto desarrolló una de las ideologías más ricas ante la cuestión
El pensador italofrancés analiza en su último libro el futuro de las revoluciones y el paso de la lucha de clases a las luchas de clases, en plural
Para Pico della Mirandola, amor y conocimiento se acompañan, pues no puede amarse lo que se desconoce y no puede buscarse lo que de algún modo no se ama
Simone Weil sostiene que hay dos fuerzas que tensan cualquier fenómeno. La primera tiende a la pesantez, la segunda hace sentir a los cuerpos el soplo de la inspiración
El filósofo francés arremete contra el confinamiento y desacraliza la pandemia en su último libro
La ciencia actualiza por primera vez desde 1979 la definición de dolor para reconocer a ancianos y bebés, que pueden sufrirlo aunque no puedan describirlo
La pandemia pasó de largo en el lugar de reunión anual de élites y escenario de ‘La montaña mágica’, pero se cebó en la cercana estación de esquí, foco del virus en el norte de Europa
Me pregunto qué habrá sido de mi Diógenes de Nueva York en esta pandemia salvaje, en qué agujero estará escondido
Hace falta tratar con respeto a ese motor impersonal que nos conduce a hacer cosas que no haríamos
El filósofo francés Henri Bergson rechazó el dictamen de los relojes y propuso en su lugar el concepto de “duración” para medir la existencia
Margaret Atwood, Enric Casasses i Irene Solà, entre els participans en la segona edició, que serà a Barcelona del 13 al 18 d'octubre
Margaret Atwood, Enric Casasses, Irene Solà e Isaki Lacuesta, entre los participantes de la segunda edición, que se celebrará en Barcelona del 13 al 18 de octubre
No me atrevo a releerme pero algunos me reprochan:"¡cuánto has cambiado!". Y yo pienso y no respondo: "pues anda que el mundo..."
Los cuadernos de viaje pueden ser el aliado perfecto en los procesos educativos de la infancia: la memoria, los recuerdos, los porqués e incluso las matemáticas. En ellos cabe de todo.
En tiempos de exhibicionismo y redes sociales, hay artistas que, por renunciar, han renunciado incluso a crear una obra con la que ser reconocidos
El fenómeno de la adoración entre semejantes se da en la filosofía y se repite en el cine o en la literatura
Varios autores contemporáneos retoman la herencia que va del pensamiento ilustrado hasta el existencialismo
Resulta desesperante comprobar que en esta nueva situación muchos de nuestros conciudadanos no son capaces de medir los riesgos que contraen. Es como si no supieran vivir en un mundo de probabilidades
El filósofo y autor de autor de 'La resistencia íntima' afirma que la crisis actual nos está haciendo reflexionar sobre la importancia de la casa como refugio
Somos animales muy sociales a los que, de repente, una pandemia ha obligado a existir físicamente lejos unos de otros. Sobreviene una sensación abrumadora de aislamiento y vulnerabilidad. La distancia nos fuerza a cuestionarnos quiénes somos y cómo queremos vivir
Tachado de ateo, materialista, inmoralista, lo que convirtió a Spinoza en maldito en los siglos XVII y XVIII es justo lo que cimentó el culto a su obra en los siglos XIX y XX
Maestro absoluto de la modernidad, una avalancha de novedades y nuevas traducciones demuestra la vigencia del filósofo que fue condenado al ostracismo en su tiempo por pensar contra la superstición
La pregunta sobre la esencia del universo es tan filosófica como científica, ambas cosas se entremezclan en las teorías cosmológicas más avanzadas
Referente mundial de los estudios poscoloniales, este intelectual senegalés apuesta por el ‘ubuntu’, un “humanismo de reciprocidad”, para enfrentar la crisis
Escuchar en estos tiempos experiencias como la de Liliana Segre, interna de Auschwitz, inspira y enseña