Una reproducción de la nave con la que Juan Sebastián Elcano arribó el 8 de septiembre de 1522 llega hoy a la capital andaluza para festejar una de las mayores gestas de la humanidad
Hace 500 años, Magallanes se enfrentó a la revuelta de los mandos españoles en la nao ‘Trinidad’, un asunto que resolvió con la dura disciplina que había usado en otras ocasiones
El 25 de enero es otra fecha con identidad propia en la celebración de los 500 años de la primera navegación alrededor del planeta: ya en solitario y antes de enfrentarse al océano Índico, la nao Victoria llega a la aromática isla de Timor
Entre las muchas fechas célebres que ha dado la conmemoración de los 500 años de la vuelta al mundo aparece la del 21 de diciembre de 1521. Hoy Juan Sebastián Elcano se erige en protagonista de esta historia e inicia la vuelta a casa
A menos de 11 meses para completar la odisea de la circunnavegación del globo y tras dos años de viaje oceánico, la Armada de las Especias se disponía a iniciar el regreso
Los 500 años del viaje de la primera circunnavegación han sido material sensible dirigido hacia un derrotero que en muchas ocasiones poco tiene que ver con aquella empresa y sus artífices
The Hispanic Council recupera la historia del marino que descubrió en siglo XVI la corriente oceánica que unía el Pacífico con las costa oeste de América y que permitió a Felipe II extender su imperio hasta Asia
Google Arts & Culture propone una nueva inmersión digital a través de 1.000 imágenes y 73 reportajes para descubrir la gran aventura de los exploradores alrededor de la Tierra
Un nuevo libro del CSIC explica que la expedición Magallanes - Elcano, que comenzó en 1519 y terminó en 1522, ayudó en la configuración de los mapas actuales y desencadenó el proceso de globalización
Se conmemoran cinco siglos de la llegada de Fernando de Magallanes al paso sudamericano que permitió unir por primera vez los océanos Atlántico y Pacífico
Con motivo de 500 aniversario de la primera vuelta al mundo en barco realizada por Magallanes y Elcano, en Punta Umbría se construye la réplica del barco de esta hazaña, la Nao Victoria
Una réplica de la nave que dio la vuelta al mundo anclará ante la Torre del Oro como parte de una muestra que recuerda la gesta que se inició en Sevilla
Europa perdió la carrera de la economía de datos personales. Ahora impulsa la transición ecológica, un périplo con sentido moral e industrial pero casi tan difícil como la gesta del navegante
Esta semana podemos dar la vuelta al mundo sin salir de la biblioteca, ver teatro en el cine, observar aves acuáticas y pasear por la historia del grabado español
Tres investigadores rescatan y traducen al español la declaración del marino Martín de Ayamonte, que aporta nuevos datos sobre el viaje de Magallanes y Elcano
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico restaura el único fragmento original del testamento que el marino hizo el 24 de agosto de 1519, un día antes de abandonar Sevilla